• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nico Valsesia se prepara para el desafío From 0 to Everest

23/01/2020
en Running
0 0
A A
0
Home ACTUALIDAD Montaña Estival Running
0
Compartido
28
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

El multiatleta italiano Nico Valsesia acelera su preparación para enfrentar en abril el máximo desafío de su carrera. Intentará unir el nivel del mar en Calcuta con la cima del Everest, de 0 a 8.848 metros. La prueba la hará en bicicleta, corriendo, caminando y ascendiendo.

El espíritu de Nico Valsesia es correr los límites del rendimiento físico. Los tiempos y marcas son una consecuencia.
El espíritu de Nico Valsesia es correr los límites del rendimiento físico. Los tiempos y marcas son una consecuencia.

Nico Valsesia, conocido mundialmente por sus desafíos From Zero To… consistentes en unir un punto al nivel del mar con la máxima altura en distintas grandes montañas, en bicicleta, corriendo y caminando, se prepara para la prueba más compleja a afrontar en su carrera: Everest.

Por estos días, Nico integra un trekking abierto al campo base de Everest, que aprovechará para entrenar en terreno. El trekking marchará por el Khumbu Valley y propiciará el ascenso al monte Khala Pathar, mirador del Everest. En ese punto, los participantes se encontrarán con  Nico Valsesia para compartir algunos tramos.

Artículos Relacionados

Martín Erroz y la montaña, en búsqueda de su propia superación

Martín Erroz y la montaña, en búsqueda de su propia superación

19/02/2025
141
Primera suspensión en la historia de una carrera de la Golden Trail World Series

Primera suspensión en la historia de una carrera de la Golden Trail World Series

19/08/2024
105
Gran récord de Oihana Kortázar en Teide, la montaña más alta de España

Gran récord de Oihana Kortázar en Teide, la montaña más alta de España

03/02/2023
1.6k

Everest en abril

El desafío propiamente está previsto para mediados del mes de abril. “Ya pagué el permiso, ¡muy caro!” anunció Nico en diálogo telefónico con Cumbres. “Salgo de Italia a mediados de abril hacia Katmandú, y luego subo al Khumbu, entrenando y corriendo. Pero no iré al Campo Base sino a la Pirámide. Y haré dos montañas, Island Peak y Lobuche” de 6.189  y 6.119 m respectivamente.

PUBLICIDAD
Nico Valsesia también completó el desafío From 0 to Elbrus.
Nico Valsesia también completó el desafío From 0 to Elbrus.

La previsión es, siempre junto a su amigo y compañero sherpa, ir hasta el Campo 4 donde dejarán carpa con equipo, a la espera de buen tiempo. “Cuando esté bien el tiempo bajo rápido al CB. De ahí en helicóptero a Lukla y en avión a Katmandú donde duermo una noche. El día después voy a Calcuta, allí me esperan con bicicleta y una camioneta de apoyo. Duermo una noche allí y salgo”.

La primera etapa en bicicleta es en total de 1.300 km. A razón de 350 km por jornada, aproximadamente, serían unos 4 días en dos ruedas.

Un poco antes de llegar a Lukla, en un cruce de ruta, comienza Nico el segundo tramo que cubrirá en parte corriendo y en parte caminando. Son en total 90 kms hasta el Campo Base de Everest. “Calculo que lo haré en dos días”, estima el italiano.

En el campo base de Everest.
En el campo base de Everest.

En el CB todo dependerá de la suerte con la meteorología. “Si todo está bien, descanso y empiezo a subir. No sé cuánto tiempo, no lo sé, depende de cómo esté la meteorología, de cómo esté yo. Si todo anda muy bien, dos días. Y si no veremos”.

Igual pero peor

Nico Valsesia destacó las marcadas diferencias del desafío a Everest, en relación con sus anteriores logros en Aconcagua, Elbrus, Monte Rosso, Kilimanjaro, etc. “Es mucho más largo en bicicleta, es un 9 mil casi, es mucho más difícil. Lo otro lo hacía todos sin parar ni dormir, sólo descansando 20 minutos y continuaba. Esto tengo que hacerlo racionalizado. Podría hacer 1.300 kms sin parar. Pero llegaría al CB muerto, y la parte más peligrosa es la que viene, para arriba y donde debo estar en la mejor forma física”.

Nico Valsesia y su constante entrenamiento, en este caso en bicicleta.
Nico Valsesia y su constante entrenamiento, en este caso en bicicleta.

Sí encontró alguna similitud con la prueba llamada “RAAM, Race Across America” que Nico corrió cuatro veces y obtuvo un 2º puesto en 2006. “Son 9 días, 5.000 kms, se parece un poquito. Es muy duro, tienes que pedalear en la ruta y es muy peligroso por si te quedas dormido”.

Con respecto a su entrenamiento y preparación, Nico Valsesia aseguró que entrena absolutamente todos los días en todas las disciplinas: “Mucho correr, mucha bicicleta, hago mucho ski alpino, y mucha montaña”.

En las próximas semanas incluso participará de una carrera internacional en Marruecos de 1.200 kms non stop, en autonomía, sin parar y sin apoyo alguno. Se desarrollará en la zona del Alto Atlas, todo por encima de los 2.000 metros.

-¿Qué se viene para Nico Valsesia después de Everest?- consultó el cronista de Cumbres.

-Tengo muchas ideas -se entusiasmó-. Pero ahora focalizo sobre Everest porque es muy grande y muy difícil.

EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Oswaldo Freire: “En Everest la gente es un peligro objetivo”

Siguiente artículo

Cómo y por qué vuela el helicóptero de Aconcagua

Artículos Relacionados

Martín Erroz y la montaña, en búsqueda de su propia superación

Martín Erroz y la montaña, en búsqueda de su propia superación

19/02/2025
141
Primera suspensión en la historia de una carrera de la Golden Trail World Series

Primera suspensión en la historia de una carrera de la Golden Trail World Series

19/08/2024
105
Gran récord de Oihana Kortázar en Teide, la montaña más alta de España

Gran récord de Oihana Kortázar en Teide, la montaña más alta de España

03/02/2023
1.6k
Sergio Furlan: “Es más lindo y menos dañino correr en la montaña”

Sergio Furlan: “Es más lindo y menos dañino correr en la montaña”

20/04/2021
132
Federico Mariel, el ángel veloz de la montaña

Federico Mariel, el ángel veloz de la montaña

12/02/2021
71
Campo base-cima de Aconcagua en 3 hs 38 min 17 seg

Campo base-cima de Aconcagua en 3 hs 38 min 17 seg

01/01/2020
44
Siguiente artículo
Cómo y por qué vuela el helicóptero de Aconcagua

Cómo y por qué vuela el helicóptero de Aconcagua

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña