• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En 30 años, los glaciares andinos perdieron el 42% de su superficie

En la cordillera de Los Andes, los glaciares en las últimas tres décadas se redujeron a casi la mitad, tanto en extensión como en volumen. El cambio climático y los incendios forestales son los principales factores.

07/06/2022
en Ciencia
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO Ecosistema Ciencia
0
Compartido
198
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD
El glaciar Quelccaya, masa helada tropical más grande del mundo. Ph Stéphane Vallin.

Los glaciares de la cordillera de los Andes se encogieron desde 2.429 kilómetros cuadrados, en 1990, hasta 1.409 kilómetros cuadrados en 2020, según un estudio divulgado por MapBiomas. Esta iniciativa ambientalista de Brasil mapea los cambios en el uso del suelo a partir del análisis de imágenes de satélite y otras herramientas tecnológicas.

En ese sentido, aseguraron que el crecimiento sin precedentes en la pérdida de los glaciares “puede ser atribuido a los cambios climáticos y a factores no climáticos como el aumento de los incendios forestales en los últimos años en la Amazonía”, que generan carbono negro, elemento que puede acelerar el retroceso de las nieves, según el estudio.

Artículos Relacionados

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

27/04/2025
93
Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

02/03/2025
161
Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

24/02/2024
222

Efraín Turpo, uno de los autores del dossier, alertó que la reducción de las nieves afecta la integridad de los ecosistemas que dependen del ciclo de agua. Mencionó a la agricultura, el abastecimiento de agua, la generación de electricidad y hasta el turismo.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el informe, el ritmo de pérdida de los glaciares de la región tropical de los Andes, los ubicados entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, es de 28,4 kilómetros por año. Y los más afectados son los que están a menos de 5.000 metros, que en 30 años perdieron el 80,25% de su área. Los países más afectados son los que menos glaciares tienen.

Para María Olga Borja, otra de las coautoras, las medidas a tomar tienen que ser centrales en Sudamérica. “Es urgente que los gobiernos nacionales adopten medidas decisivas para combatir la crisis climática. Incluyendo políticas y programas de mitigación de cambios climáticos, principalmente en cuencas con glaciares, para reducir los impactos de su derretimiento”, alertó.

Fuente: EFE
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Annapurna 1950: A 72 años del comienzo de la nueva era del alpinismo

Siguiente artículo

Tareas en la isla de los Estados, el extremo Sur de los Andes

Artículos Relacionados

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

27/04/2025
93
Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

02/03/2025
161
Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

24/02/2024
222
Efectos de la osteonecrosis disbárica en alpinistas y guías de montaña

Efectos de la osteonecrosis disbárica en alpinistas y guías de montaña

13/05/2023
342
Suiza

¿Por qué son peligrosos los glaciares de Suiza?

01/08/2022
397
Lago Viedma.

Patagonia: lago Viedma, el quinto más profundo del planeta

26/07/2022
4.3k
Siguiente artículo
Isla de los Estados

Tareas en la isla de los Estados, el extremo Sur de los Andes

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña