• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Carreras de montaña, una actividad en pleno crecimiento

30/01/2019
en Running
0 0
A A
0
Home ACTUALIDAD Montaña Estival Running
0
Compartido
8
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

Matías Sergo, récord masculino por la ruta 360° en Aconcagua, palabra autorizada en carreras de montaña, aporta criterio sobre una modalidad bajo la lupa.

Matías Sergo. Carreras de montaña, una de sus pasiones.
Matías Sergo. Carreras de montaña, una de sus pasiones.

“Como deportista considero que las actividades llamadas carreras de montaña son las que cualquier persona que quiere vivir una experiencia diferente “puede hacer”. Realmente ¿cualquier persona puede hacerlas por el simple hecho de haber corrido una maratón, o simplemente entrenar 3 veces por semana unas horas?

Artículos Relacionados

Martín Erroz y la montaña, en búsqueda de su propia superación

Martín Erroz y la montaña, en búsqueda de su propia superación

19/02/2025
150
Primera suspensión en la historia de una carrera de la Golden Trail World Series

Primera suspensión en la historia de una carrera de la Golden Trail World Series

19/08/2024
110
Gran récord de Oihana Kortázar en Teide, la montaña más alta de España

Gran récord de Oihana Kortázar en Teide, la montaña más alta de España

03/02/2023
1.6k

Pues es algo que yo me pregunto al ver tantas personas cada vez más animarse a correr en grandes montañas de Mendoza: Plata, Rincón, Vallecitos, Aconcagua, etc. Son lugares hermosos y energéticos que nos proveen de una satisfacción inmensa, cómo no animarse a hacerlas, es lo que buscamos la gran mayoría, sentirnos realizados y libres en la inmensa montaña que con sus colores y energía nos provee de grandes experiencias.

PUBLICIDAD

Pero ¿cuál es el límite? Si es que existe alguno. Sobre todas las cosas me pregunto ¿cuál es la diferencia entre un corredor y un montañista? ¿cuáles las aptitudes de cada uno? De esto resulta la respuesta a las preguntas que giraban en torno a mi cabeza haciendo ruido por todos los deportistas y no deportistas que no saben diferenciar estas dos actividades.

Según el diccionario un corredor es aquel que corre a gran velocidad. Podemos diferir un poco con este concepto porque en las carreras de montaña no siempre se corre, pero sí podemos estar de acuerdo en que la “velocidad” es determinante para esta actividad. El montañismo es una disciplina deportiva que consiste en ascenso de montañas. Claramente en esta actividad la persona puede tomarse su tiempo para poder ascenderla, mientras pueda subirla y bajarla sano y salvo.

Pero entonces ¿cuál es el problema?

Les cuento brevemente mi amor por las montañas. De muy chico corría por placer hasta que descubrí el mundo de la montaña y pues, claro, amor a primera vista. Con el tiempo la combinación de estas dos actividades se transformó en mi gran desafío.

Ya instalado en la montaña entendí que no eran tan compatibles como yo pensaba, resultaba que para hacer montaña hay que aclimatar, adaptarse (una adaptación rápida conlleva al menos 7 días, y una completa 20).

Además, se requiere equipo específico, crampones, piquetas, botas dobles, etc. Equipo que claramente no necesita un corredor, porque precisamente se trata de estar lo más ligero posible.

Por otra parte, la montaña me enseñó que no depende solo de mis condiciones físicas poder subirla, sino también de sus condiciones meteorológicas, por lo que analizarlas es una excelente estrategia.

La altura es un factor determinante y depende de cada persona su adaptación. El mal agudo de montaña afecta directamente en el rendimiento deportivo. Además de muchas otras cosas a tener en cuenta, que quizás son las más parecida en las dos actividades: frío, calor, alimentación, hidratación, suplementación y entrenamiento previo, etc.

Non stop a conciencia

Esto me llevó a preguntarme ¿cómo hacer para combinar estas dos actividades sin poner en riesgo mi vida y hacer lo que me gusta, “montañas non stop”? Pues claramente conocer en primera instancia aquella montaña que deseaba hacer en velocidad, analizar muy bien las condiciones meteorológicas del momento, conocer concretamente las reacciones de mi organismo bajo diferentes condiciones, frío, calor, altura, deshidratación, hambre, peso por trasladar, etc. Pero por sobre todas las cosas, entrenar con: hambre, frío, calor, peso en la espalda, deshidratado, altura.

Correr en las montañas es un proceso largo que necesita ser puesto a prueba, entrenar en diferentes condiciones y contextos. Para ello se debe transitar un largo camino de desafíos, que nos brindarán la experiencia para poder afrontar un gran proyecto, una gran montaña”.

El punto es que los deportistas y no deportistas que quieren crecer y aumentar sus desafíos personales subiendo montañas cada vez más altas en condición non stop, deben analizar cada uno de los detalles para afrontar una montaña, consultando a personas con la experiencia suficiente como para prever cada uno de los inconvenientes que pueden surgir en el camino, planificar para estar a la altura de las circunstancias. Y en definitiva disminuir las posibilidades de fallar.

Matías Sergo, columna especial para revista CUMBRES sobre carreras de montaña. .
Matías Sergo, columna especial para revista CUMBRES sobre carreras de montaña.

Carlos Matías Sergo Pezoa

Profesor de Educación Física. Preparador físico

Montañista. Porter. Corredor de montaña

Récord masculino de ascenso non stop por ruta 360°, Aconcagua

Récord de velocidad base-cumbre-base por Plaza Argentina, Aconcagua

Récord de cumbres en una temporada, 10 en 2018

EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Récord en Aconcagua: Sonia Procopio habló sobre su hazaña

Siguiente artículo

Kanchenjunga: Intentarán el primer ascenso argentino

Artículos Relacionados

Martín Erroz y la montaña, en búsqueda de su propia superación

Martín Erroz y la montaña, en búsqueda de su propia superación

19/02/2025
150
Primera suspensión en la historia de una carrera de la Golden Trail World Series

Primera suspensión en la historia de una carrera de la Golden Trail World Series

19/08/2024
110
Gran récord de Oihana Kortázar en Teide, la montaña más alta de España

Gran récord de Oihana Kortázar en Teide, la montaña más alta de España

03/02/2023
1.6k
Sergio Furlan: “Es más lindo y menos dañino correr en la montaña”

Sergio Furlan: “Es más lindo y menos dañino correr en la montaña”

20/04/2021
135
Federico Mariel, el ángel veloz de la montaña

Federico Mariel, el ángel veloz de la montaña

12/02/2021
75
Nico Valsesia se prepara para el desafío From 0 to Everest

Nico Valsesia se prepara para el desafío From 0 to Everest

23/01/2020
31
Siguiente artículo
Juan Pablo Sarjanovich en 2017 en el campo base de la cara Sur del Kanchenjunga.

Kanchenjunga: Intentarán el primer ascenso argentino

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña