Cuando se trata de entrenamiento, de prepararse para ascender altas cumbres, escalar paredes de hielo o recorrer los caminos más inhóspitos en bici, es indispensable aclarar que no alcanza sólo con ir al gimnasio.
No basta con el entrenamiento tradicional que puede brindar un personal trainer, o con salir a correr de vez en cuando. Incluso el entrenamiento para otros deportes de alto rendimiento puede no ser suficiente, o el adecuado, para lo que la actividad en la montaña demandará: terrenos irregulares, condiciones climáticas adversas, manipular elementos específicos de cada actividad, el cuerpo deberá adaptarse a la altura. Y, sobre todo, entender con responsabilidad los riesgos y las medidas de seguridad a adoptar, pues en la montaña de un momento a otro todo puede cambiar.
Por todo ello, es evidente que se requiere de algo más que un entrenamiento tradicional para alcanzar las alturas. Cara Sur se dispuso a enfrentar este desafío: desarrollar la mejor metodología de entrenamiento que nuclee todo lo que el aventurero y la aventurera necesita para conquistar las cimas.
La empresa reunió a su equipo de especialistas en diversas actividades, y juntos diseñaron un sistema propio y único, que ha dado frutos a lo largo de los años, basado siempre en los arquetipos universales del movimiento.
Metodología no convencional
La metodología es la mejor alternativa para actividades como trekking, ascensiones, travesías, expediciones, montañismo de altura, escalada en roca, escalada en hielo, kayak, remo, mountain bike, cabalgatas, etc. ya que fusiona conceptos y herramientas de diferentes disciplinas, para elaborar un sistema único, distinto de cualquier otro.
Entre esas disciplinas, pueden mencionarse calistenia, animal flow, spartan training 360, navy seal basic training, bootcamp, ocr, cross training, entre otras. Lo que incluye utilización de trx, mazas, kettlebell, battle rope, etc.
Las sesiones de entrenamiento no implican rutinas habituales en gimnasios, clubes o grupos de entrenamiento de montaña, sino que las actividades constan de planificaciones diferentes mes a mes, con distintos elementos y etapas. Pero siempre adaptadas a objetivos particulares que se fijarán en relación a la actividad de aventura que se realice.
Algunos beneficios físicos de esta metodología son: corregir la postura, brindar energía y vitalidad, incrementar y mejorar la movilidad, disminuir dolores. Aumentar la resistencia y estabilidad, mejorar la composición corporal, liberar zonas rígidas, mejorar la recuperación post actividad, entre otras.
“Olvidate de solamente salir a correr, como sucede en la mayoría de los grupos”, señala Gabriela “Peke” Innamoratto, licenciada, profesora, guía, instructora, y titular de Cara Sur.
El método, llamado “entrenamiento concurrente”, combina de forma constante la fuerza y la resistencia aeróbica, sin correr kilómetros cuando no es necesario. Para quienes practican trail running o carreras de aventura, sí se aplican metodologías un poco más tradicionales y actualizadas, como elemento específico de la actividad.
Además de la preparación física general, se realizan intervenciones específicas: trabajo con mochila, cuestas de diferentes graduaciones y terrenos, entrenamientos en circuitos técnicos, etc. Por otra parte, se aborda el armado de la mochila, las formas de caminar en la montaña (acarreo, nieve, etc.), utilización de bastones, piqueta, crampones, etc.
Neuroentrenamiento: un factor decisivo
En el aspecto psicológico, dentro de la clase se brindan estímulos de trabajo a nivel psicofísico. “Ese estímulo, representa lo que muchas veces sentimos cuando estamos realizando, por ejemplo, un ascenso y experimentamos el típico ‘no puedo más’. Esa frase, siempre y cuando no sea un factor ambiental o físico que impida continuar con la actividad, es la rendición psicológica que debemos aprender a superar” explica al respecto Gabriela.
Es la llamada neurociencia la disciplina que refuerza la preparación física y capacita mejor para enfrentar situaciones decisivas en una actividad al aire libre. Y la que también permite comprender las relaciones entre el cerebro y las posibilidades motrices del cuerpo.
Hacia la cima
Desde este año, la escalada deportiva forma parte de los contenidos de Cara Sur.
Se practica en un ambiente urbano con escasa altura, pero también puede realizarse en ambientes naturales. El objetivo es la búsqueda de la dificultad, sin importar los metros escalados, que a veces pueden ser realmente pocos.
El material empleado es el del montañismo clásico: arnés, casco, cuerdas, calzado apropiado, equipo técnico, etc.
Cualquier persona puede escalar. Se trata de un patrón de movimiento arcaico, vinculado a la supervivencia del ser humano desde tiempos remotos. La pulsión por trepar está arraigada en el hipotálamo y en las experiencias motrices. Por eso un bebé puede escapar de su cuna, cuando aún no es capaz de caminar.
Planificación personalizada
Cada integrante del team de Cara Sur posee una planificación personalizada acorde a su nivel, objetivo, tipo de actividad outdoor que realiza, experiencia, tratamiento de lesiones, edad, características individuales, etc.
Esto permite trabajar las individualidades y hacer un seguimiento personalizado, sin perder el sentido de grupo, pues se determina un objetivo en común para compartir la experiencia. Además, se incluye la asistencia virtual para resolver cualquier duda y acompañar en el proceso de aprendizaje.
Puesta en práctica
Para que todo lo aprendido no quede solo en los entrenamientos, Cara Sur gestiona mes a mes una agenda de actividades anexas al plan de entrenamiento, distribuidas de forma estratégica en distintos puntos de Argentina, para sacar a la cancha a sus mejores jugadores.
Las actividades son de lo más diversas: travesías en kayak, escaladas, ascensos, expediciones multiaventura. Salidas de cicloturismo, trail running, simulacros de cumbre, entre otras iniciativas para poner a prueba todo lo aprendido.
La importancia del grupo
Cara Sur se caracteriza por forjar lazos de cercanía con quienes se integran a las diferentes actividades. Es que el objetivo no es solo entrenar para alcanzar un acondicionamiento físico, sino también pasarla bien, divertirse y compartir experiencias de montaña con otros entusiastas.
Las actividades son aptas para todo público. Nadie queda excluido ni relegado, sino que se intenta fomentar ese sentimiento de grupo que será indispensable al momento de dirigirse a la montaña. Allí se pondrán a prueba tanto los aprendizajes de cada individuo, como las capacidades del grupo para valerse unos de otros.
En la práctica de escalada sucede igual. La actividad suele ser mucho menos solitaria y los logros siempre se comparten con quien está del otro lado de la cuerda.
¿Cómo sumarse?
Las clases se brindan en las sedes Palermo, Parque Chacabuco, en la ciudad de Buenos Aires, y Vicente López, en provincia. En distintos horarios, costos y modalidades, incluyendo online para quienes se encuentren en otros lugares del país o no puedan asistir.
Para conocer más y seguir a Cara Sur, sus canales de comunicación son:
Whatsapp: +54 9 11 6167-1219
Instagram: @carasur.expediciones
Facebook: Cara Sur Expediciones
Correo: carasur.info@gmail.com
Web: www.carasur.com.ar