• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La entrega de los Piolets d’Or tiene fecha, pese a la pandemia

09/07/2020
en Expediciones, Expediciones
0 0
A A
0
Home ACTUALIDAD Montaña Invernal Expediciones
0
Compartido
84
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Los premios Piolets d’Or 2020 se entregarán en septiembre en el marco del Festival de Cine de Montaña en Ladek, Polonia. Pero si recrudece la pandemia, será virtual. Es un reconocimiento a ascensiones significativas e innovadoras, en estilo alpino. Conocé la lista de nominados.
El español Iker Pou escalando en Kinnaur, en el Himalaya indio, junto a su hermano Eneko, autor de la foto.
Favoritos en los Piolets d’Or, el español Iker Pou escalando en Kinnaur, en el Himalaya indio, junto a su hermano Eneko, autor de la foto.

La edición 2020 de los prestigiosos premios Piolets d’Or tendrá lugar durante la 25ª edición del Ladek Mountain Film Festival en Polonia, del 11 al 22 de septiembre.

Es la tercera edición que la premiación más importante del mundo en montañismo es organizada por el equipo polaco. Pero, a raíz de la pandemia de Covid-19, las circunstancias son por demás particulares.

Artículos Relacionados

Seis días perdido en los Andes y apareció con vida

Seis días perdido en los Andes y apareció con vida

16/02/2025
921
Alpinistas checos alcanzan la inexplorada cima del Muchu Chhish

Alpinistas checos alcanzan la inexplorada cima del Muchu Chhish

23/07/2024
130
Raquel García se prepara para enfrentar el desafío del Quelccaya en Perú

Raquel García se prepara para enfrentar el desafío del Quelccaya en Perú

01/04/2024
257

Así, el anunciado es el “Plan A” para el evento de forma presencial, concretamente del 19 al 22 de septiembre. Pero, si las condiciones sanitarias no lo permiten, el “Plan B” es realizar un evento online.

PUBLICIDAD

“Hacer frente a las incertidumbres es una habilidad esencial en el alpinismo, y ciertamente ha sido un elemento clave para todos nosotros en los últimos tres meses” anuncian los organizadores en el sitio web de los Piolets d’Or.

El primer paso ya fue dado: la publicación de la “Big List” con las ascensiones significativas en 2019, pasibles de premio. Y, el tradicional Piolet d’Or a la trayectoria se anunciará a mediados de julio.

Benjamin Billet (Francia) y John Kelley (EE. UU.) primer ascenso al Chhopa Bamare (Nepal, 6,109m) por la cara sureste. Buenas chances en los Piolets d’Or.
Benjamin Billet (Francia) y John Kelley (EE. UU.) primer ascenso al Chhopa Bamare (Nepal, 6,109m) por la cara sureste. Buenas chances en los Piolets d’Or.
Un alpinismo ético

El propósito de los premios Piolets d’Or es crear conciencia sobre los mayores ascensos del año en todo el mundo. Su objetivo es celebrar el gusto por la aventura, la valentía y el sentido de exploración detrás del arte de escalar en grandes cadenas montañosas.

De esta forma, los Piolets d’Or se inspiran en la rica historia del montañismo. Son una celebración de un sentido de asociación y solidaridad, de experiencias compartidas.

Más que el reconocimiento a una actuación, Piolets d’Or destaca la pasión, el espíritu y los valores. Ese espíritu se inspira en la historia del alpinismo.

En consecuencia, el estilo debe tener prioridad sobre la conquista de un objetivo. El éxito ya no se trata de llegar a la cumbre a toda costa, empleando todos los medios financieros y técnicos posibles (oxígeno, cuerdas fijas, productos antidopaje, etc.) o recursos humanos a gran escala (porteadores o sherpas a gran altitud).

Los Piolets d’Or fomentan la imaginación en la búsqueda de rutas innovadoras con máxima economía de medios, haciendo uso de la experiencia y respetando al hombre y la naturaleza.

De este modo, la escalada debe ser una riqueza compartida y valorada en todo el mundo, capaz de atraer lo mejor de las ambiciones humanas.

El evento Piolets d’Or es, por lo tanto, una celebración de un alpinismo ético, rico en emociones.

Cala Cimenti, aspirante a los Piolets d'Or, en la sección más empinada de la ruta de su primer descenso de esquí de Gasherbrum VII. Ph: Carlo Alberto Cimenti.
Cala Cimenti, aspirante a los Piolets d’Or, en la sección más empinada de la ruta de su primer descenso de esquí de Gasherbrum VII. Ph: Carlo Alberto Cimenti.
Big List 2020

La siguiente lista incluye ascensos significativos e innovadores en montañas de todo el mundo, subidas durante 2019 en estilo alpino y sin usar equipos de perforación. Es una selección de rutas notables dentro de sus regiones particulares.

Los grados son los citados por los primeros ascensionistas y permanecen sin confirmar. Y, el número de vivacs anotados es solo para el ascenso.

La compilación fue realizada por Lindsay Griffin (Editora Principal, American Alpine Journal), con la ayuda de Dougald MacDonald (Editor en Jefe, American Alpine Journal) y Rodolphe Popier (Club Alpin Francais).

Asia
India
  • Gangotri, Bhagirathi IV (6,193 m) Matteo della Bordella-Luca Schiera-Matteo de Zaiacomo (Italia) Cara oeste, Cavalli Bardati, 800m 7b, dos puntos de ayuda (A0). En el día (septiembre)
  • Himachal Pradesh, Menthosa (6,443 m) Spencer Gray-Rushad Nanavatty (Estados Unidos) Primera ascensión de la cresta sur, 1.350 m, ED2 WI4 M6. Cuatro vivacs (agosto)
  • Kinnaur, Midi d’Ossau (4.670 m) Eneko Pou-Iker Pou (España) El Hermano Latino, 560m, 7c +. En el día (septiembre)
  • Zanskar, Chareze Ri Norte (5,959m) Davide Limongi-Federico Martinelli-Enrico Mosetti-Federico Secchi-Luca Valleta (Italia). Primer ascenso a través de la cresta este-noreste, Jullay Temù, 1,000m, V + 70 °. Un campamento (agosto)
La ruta de 2019 en la cara noroeste de Bogda V, China. La última cresta hacia la cima no es visible. Alpinistas: Dili Xiati - Kang Hua - Li Zongli (Ph). Compiten en los Piolets d'Or.
La ruta de 2019 en la cara noroeste de Bogda V, China. La última cresta hacia la cima no es visible. Alpinistas: Dili Xiati – Kang Hua – Li Zongli (Ph). Compiten en los Piolets d’Or.
Nepal
  • Mahalangur Himal, Chamlang, (Punto 7,240 m) Nicolas Jean – Benjamin Védrines (Francia) Couloir noreste, ca 1.500m, M3 / M4 65 °. Un campamento (octubre)
  • Kumbhakarna Himal, Jannu (7.710m) Dmitry Golovchenko – Sergey Nilov (Rusia) Primera ascensión de la cara este a la cresta sureste (no a la cumbre), Sinfonía inconclusa, ca 2.500m, ED, 80 + °. 12 vivacs (marzo)
  • Mahalangur Himal, Chamlang (7,321 m) Marek Holeček – Zdeněk Hák (República Checa) Cara noroeste, línea OVNI, 2.500 m, WI5 M6. Cuatro vivacs (mayo)
  • Rolwaling Himal, Tengi Ragi Tau (6,938 m) Alan Rousseau – Tino Villanueva (EE. UU.). Cara oeste, Release the Kraken, 1.600 m, AI5 M5 +. Tres vivacs (octubre)
  • Rolwaling Himal, Chhopa Bamare (6,109m) Benjamin Billet (Francia) – John Kelley (Estados Unidos). Primer ascenso por la cara sureste y la cresta sur, Seto Hi’um, 1,100m, TD, M4 WI4. Cinco vivacs (febrero)
  • Rolwaling Himal, Tengi Ragi Tau, cumbre norte (ca 6.820m) Silvan Schupbach (Suiza) – Symon Welfringer Cara oeste, Trinité, 1,500m, AI5 M6. Dos vivacs (octubre)
  • Mahalangur Himal, Lobuche Este (6.090m) Anna Pfaff – Sammy Podhurst (Estados Unidos). Cara suroeste, posible nueva ruta parcial, 1.100 m. Un campamento, (octubre)
  • Mahalangur Himal, Kyajo Ri (6,186m) Ivan Osipoy – Dmitry Rybalchenko – Vitaly Shipilov – Andrey Vasiliev (Rusia). Cara oeste, El camino del dragón, 950m, ED2 5c A3 + Mixto. Seis vivacs (octubre)
  • Mahalangur Himal, Peak (6.065 m) Ana Gracia – Rubén Gómez Pérez – Ángel Luis Salamanca (España). Couloir noreste y cresta noroeste, a 10 m debajo de la cumbre, 650 m, 6a M4 80 °. En el día (mayo)
  • Manaslu Himal, Panpoche I (6.620 m) Archil Badriashvili – Baqar Gelashvili – Giorgi Tepnadze (Georgia). Primer ascenso a través de la cresta norte, a 2.300 m del campamento base, ED, 70°, tres vivacs (octubre); Panpoché II (6.504 m), primer ascenso a través de la cresta suroeste y la cara sur, 2.600 m del campamento base, ED 80°, dos vivacs (septiembre)
China
  • Macizo Bogda Ola, Bogda V (5.216m) Dili Xiati – Kang Hua – Li Zongli (China) Cara noroeste, 1.300 m, TD +, AI3 + 5.10+ M5 75 °. Un campamento (agosto)
  • Macizo de Tatsienlu, Lamo-she (6,070 m) Tomás Franchini (Italia) Primer ascenso a través de la cara sureste y cresta noreste, Wild Blood, 1,500m, WI5 M5 + V 90 °. En el día (mayo)
  • Daxue Shan, Monte Grosvenor (6.376m) Pierrick Fine – Etienne Journet – Jordi Noguere (Francia) Cara oeste, Tcheu c’te Panthère, 1.300 m, ED, AI6. Un campamento (octubre)
Van por Piolets d'Or Martin Sieberer (Austria) y Simon Messner (Italia), primera ascensión al Black Tooth (6.719 m) en el Baltoro Muztagh, por la arista este.
Martin Sieberer (Austria) y Simon Messner (Italia), primera ascensión al Black Tooth (6.719 m) en el Baltoro Muztagh, por la arista este.
Kirguistán
  • Western Kokshaal-too, Chon-pushsu (5,728m) Kirill Belotserkovskiy – Max Ten (Kazajstán) Cara norte. Tres vivacs (agosto).
  • Karavshin, Kotina (4.521 m) Gebhard Bendler – Christoph Schranz (Austria) Cara oeste y suroeste, Krukonogi, 1.200 m pero casi 2.000 m de escalada, 7a +. En el día (julio)
  • Karavshin, Kotina (4.521 m) Evgeny Corulin – Vasily Terekhin (Rusia) Cara oeste y suroeste, ruta de Krasnoyarsk, 1.200 m, pero 1.800 m de escalada, 5B, 7a. En el día (julio)
  • Surmetash Valley, Sauk Dzhaylyau Central (5,227m) Anton Kashevnik – Alexey Tyulyupo (Rusia) Cara noreste, 1,377m pero 1,750m de escalada, 6A, ED, WI5 M5. Dos vivacs (septiembre)
Rusia
  • Buriatia, South Muya Ridge, Mechta (Dream Peak, 2,590m) Evgeny Glazunov – Nadezhda Oleneva – Pavel Tkachenko (Rusia) Cara oeste, 800m, 5B-6A, 7a con un poco de ayuda. En el día (julio)
Pakistán
  • Baltoro Muztagh, Black Tooth (6,719m) Simon Messner (Italia) – Martin Sieberer (Austria) primer ascenso, cresta este y transversal, WI5 + M5. Dos vivacs (julio)
  • Saltoro Group, Sherpi Kangri II (ca 7,000m) Matt Cornell – Jackson Marvel – Kurt Ross (Estados Unidos) Cresta sureste, 1.100 m en la pirámide final, AI4. Un vivac (agosto)
  • Montañas Ghujerab, Chashkin I (6.035 m) Tico Gangulee (EE. UU.) Primer ascenso por la cresta suroeste, Steeze Matters 900m, ED, 5.11c M4 + 85 °. En el día (junio)
  • Hindu Raj, Koyo Zom (6.877 m) Tom Livingstone – Ally Swinton (Reino Unido) Northwest face, The Great Game, 1,500m, ED +. Cuatro vivacs (septiembre). Rescate en el descenso
  • Baltoro Muztagh, Gasherbrum II (8,034 m) Denis Urubko (Rusia-Polonia) Cara suroeste, Honeymoon 1.935 m, TD WI3 M6. Más de dos días – sin vivac (agosto)
  • Hindu Raj, pico Risht (5,950 m) Pierrick Fine – Antoine Rolle – Aurélien Vaissière – Symon Welfringer (Francia) Cara norte, ruta de la escuela, 500 m, WI5 M6. En el día (mayo).
  • Macizo Rakaposhi, Rakaposhi (7.788 m) Kazuya Hiraide – Kenro Nakajima (Japón) Cara sur y cresta sureste, a 4.000 m del campamento base. Seis vivacs (julio)
  • Macizo Masherbrum, Link Sar (7,041m) Mark Richey-Steve Swenson-Chris Wright-Graham Zimmerman (EE. UU). Primer ascenso por la cara sureste, 2,300m, AI4 M6 + 90°. Cinco vivacs (agosto).
  • Gasherbrum VII (6,955m) Carlo Cimenti (con Francesco Cassardo a 6.800 m) Primer ascenso (y descenso de esquí) por la cara noreste, ca 700m, D +, 60 °. En el día (julio)
Ethan Berman en la pared de Eye of the Storm, en las Rocky Mountains canadienses. Junto a Maarten van Hearen (Canada) lo lograron en el día.
Ethan Berman en la pared de Eye of the Storm, en las Rocky Mountains canadienses. Junto a Maarten van Hearen (Canada) lo lograron en el día.
América del Norte
Alaska
  • Cordillera Central de Alaska, Mt Dickey (2,909m) Jackson Marvel – Alan Rousseau (EE. UU.) Cara este, Ruth Gorge Grinder, 1,500m, AI6 + M7 A1. Dos vivacs (abril).
  • Revelation Mountains, Apocalypse North (2,750m) Janez Svoljšak – Miha Župin (Eslovenia) Primer ascenso por la cara noroeste: ruta eslovena, 1.300 m, AI4 + M6 R 85°. En el día (abril)
Canadá
  • Coast Mountains, Pacific Ranges, Mt Waddington (4,019m) Simon Richardson (UK) – Ian Welsted (Canada) Travesía de oeste a este, incluida la primera ascensión de la cresta completa de oeste a noroeste, 12 km. Cuatro vivacs (agosto)
  • Canadian Rockies, Howse Peak (3,295m) Hansjörg Auer (Austria) – David Lama (Austria) – Jess Roskelley (USA). Cara este, 1,345m, WI6 (+?). Los tres escaladores murieron en el descenso. En el día (abril)
  • Candian Rockies, Monte Fay (3.235 m) Brette Harrington (Estados Unidos) – Luka Lindič (Eslovenia) – Ines Papert (Alemania) Primer ascenso directo de la cara este, Sound of Silence, 1,100m, WI5 M8. Un vivac (abril)
  • Canadian Rockies, Storm Mountain (3,158m) Ethan Berman (USA)- Maarten van Hearen (Canada) Cara noreste, Eye of the storm, 700 m, WI5 M6. En el día (octubre)
América del Sur
Perú
  • Cordillera Vilcabamba, Salcantay (6,271m) Oriol Baró – Ferran Rodríguez – Guillem Sancho (Spain) Cara Sureste, Manjar Rubio, 1,250m, ED. En el día (junio)
  • Cordillera Blanca, Huandoy Norte (6.360m) Radoslav Groh – Marek Holeček (República Checa) Cara este, Boys 1970, 1,200m, ED + WI6 M6, ruta parcialmente nueva y diferentes condiciones. Dos vivacs (agosto)
  • Cordillera Vilcanota, Jatunhuma Sur (6.070m) Oriol Baró – Ferran Rodríguez – Guillem Sancho (España) Cara sur, Adrenalina, 900m, ED +) En el día (junio)

Cordillera Huayhuash, Siula Grande (6,368m) Benjamin Billet (Francia) – Luis Crispin (Perú) -Nathan Heald (Estados Unidos) – Arttu Pylkkanen (Finlandia) – Thomas Schilter (Perú) Cara sur, Peruana Supreme, 1,000m, TD, AI4. En el día (junio)

Europa
Groenlandia
  • Cape Farewell, Torssukatak Fjord, Peak (1,303m) Rune Harejo Jensen (Norway) – Charlie Long (Canada) – Andreas Widlund (Sweden) Pilar este-noreste, Ægir, 600m de escalada, 5.11c C1, secundado en 5.12b. En el día (agosto)
Noruega
  • Sunndalen, Snovasskjerdingan Centraltind (1,520m) Jan Kuczera – Wadim Jabłoński – Kacper Tekieli (Poland) Cara suroeste, Tordenruta, 450 m, M7 WI3 R. En el día (febrero)
  • Lofoten, Moskenesøy, Stamprevtiden South (748m) Bernat Bilarrassa – Gerber Cucurell – Jordi Esteve (España), Cara este, The Human Timeline, 600m, 7/7 +. En el día (mayo)
Alpes y Dolomitas
  • Vanoise, Pointe Orientale de l’Epena (3,348m) Léo Billon – Julien Ravanello – Benjamin Védrines (Francia), Espolón noroeste, 765 m (TD verano 5c), primer ascenso invernal. En el día (febrero)
  • Bregaglia, Piz Badile (3,305m) David Hefti – Marcus Schenk (Suiza) Cara noreste, ruta Nardella, primer ascenso libre, 900 m, 7b + 7a R. Se reemplazaron dos pernos de fijación antiguos, un vivac (septiembre)
  • Ecrins, Rateau West Summit (3,769m) Mathieu Détrie – Octave Garbolino (Francia), Cara norte, Bonne Pioche, 500m, ED, M6 6a A1. En el día (febrero) Segunda ascensión con final directo, M7 6a, Sébastien Ratel – Benjamin Védrines (Francia). En el día (marzo)
  • Punta Civetta (2,920m) Davide Cassol – Luca Vallata (Italia) Cara noroeste, Capitani di Ventura, 700m, VIII- A1. Durante cuatro días separados: un día en el ascenso final (septiembre)
  • Macizo del Mont Blanc, Aiguille de l’Amone (3,584m) Simon Chatelan – Silvan Schupbach (Suiza) Cara este, L’accidentelle et l’accidenté, 850m, M7. Un vivac (febrero)
  • Sassolungo (3,181m) Aaron Moroder – Titus Prinoth (Italia) Cara norte, Parole Sante, 1.050 m (650 m de terreno nuevo), VIII A1. Después de un intento anterior con Matteo Vinatzer, en el día (julio)
  • Sass dla Crusc (2,907m) Manuel Baumgartner – Simon Messner (Italia) Cara noroeste, Rapunzel, long snow face seguida de cuatro pendientes pronunciadas (120 m), M8 WI6 +. En el día (diciembre)

(Foto de portada: El magnífico Siula Grande, Perú. Arttu Pylkkanen y Luis Crispin suben una cornisa durante el primer ascenso de la vía Peruana Supreme. Ph: Nathan Heald)

EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Para “The Frenchy”, no hay problemas a los 83 años

Siguiente artículo

Un ascenso al Toubkal, el monte más alto de la cordillera Atlas

Artículos Relacionados

Seis días perdido en los Andes y apareció con vida

Seis días perdido en los Andes y apareció con vida

16/02/2025
921
Alpinistas checos alcanzan la inexplorada cima del Muchu Chhish

Alpinistas checos alcanzan la inexplorada cima del Muchu Chhish

23/07/2024
130
Raquel García se prepara para enfrentar el desafío del Quelccaya en Perú

Raquel García se prepara para enfrentar el desafío del Quelccaya en Perú

01/04/2024
257
Nieves Gil y Lucía Guichot escalan la super canaleta del Fitz Roy

Nieves Gil y Lucía Guichot escalan la super canaleta del Fitz Roy

18/12/2023
803
¿Qué piensa Ed Viesturs del Guinness World Record que le adjudican?

¿Qué piensa Ed Viesturs del Guinness World Record que le adjudican?

09/11/2023
326
Freire y Jarrín, imparables, abren nueva vía en el monte Ganchenpo

Freire y Jarrín, imparables, abren nueva vía en el monte Ganchenpo

06/11/2023
91
Siguiente artículo
Un ascenso al Toubkal, el monte más alto de la cordillera Atlas

Un ascenso al Toubkal, el monte más alto de la cordillera Atlas

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña