• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mendoza ofrece formación en técnicas de creación de senderos

El curso gratuito, parte del programa “Senderos de Gran Recorrido de Los Andes”, capacita en técnicas para diseñar y señalizar senderos en Mendoza, promoviendo turismo sustentable, deporte y desarrollo rural.

18/11/2024
en Trekking
0 0
A A
0
Home ACTUALIDAD Montaña Estival Trekking
0
Compartido
641
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

En el marco del programa “Senderos de Gran Recorrido de Los Andes”, el Gobierno de Mendoza lanzó una capacitación destinada a formar recursos humanos especializados en la creación y mantenimiento de senderos señalizados en la Cordillera de Los Andes.

Este programa, concebido como una herramienta integral, busca promover el turismo, el deporte y el desarrollo rural sostenible. Y fortalecer actividades como el trekking y el senderismo, integrando el concepto de Turismo Verde Rural.

Artículos Relacionados

Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

02/09/2024
683
Exploración profunda: De la Puna a la yunga en la travesía Tilcara Calilegua

Exploración profunda: De la Puna a la yunga en la travesía Tilcara Calilegua

06/05/2024
2.7k
Lucy Barnard en caminata épica por la latitud de la Tierra

Lucy Barnard en caminata épica por la latitud de la Tierra

30/11/2023
406

La iniciativa tiene como objetivo principal formar a personas capacitadas en técnicas específicas para la planificación y construcción de senderos.

PUBLICIDAD

Según los organizadores, “un sendero es una instalación deportiva que debe regirse por principios de legalidad, seguridad, calidad y homogeneidad”.

Por ello, se destaca la necesidad de una formación metodológica y transdisciplinaria para garantizar estándares adecuados en el desarrollo de esta red.

Fundamentación y objetivos

El curso representa el primer paso hacia la implementación de esta red de senderos.

Su meta es preparar a los participantes para colaborar con comunidades locales, instituciones y clubes en la creación de itinerarios adaptados a las necesidades de cada región.

Los egresados del curso estarán capacitados para utilizar las marcas de GR® (gran recorrido), PR® (pequeño recorrido) y SL® (sendero local), garantizando su adecuada señalización y funcionalidad.

Entre los contenidos se incluyen temas como la historia del senderismo, la relación entre esta práctica y el medio ambiente, el uso de tecnología GPS y aplicaciones específicas, y aspectos técnicos y prácticos para la implementación y divulgación de proyectos de senderos.

Además, se enfatiza el impacto socioeconómico positivo que estas iniciativas pueden generar en las comunidades locales.

Metodología de cursado

El curso combina clases teóricas virtuales y prácticas presenciales. Las sesiones online se realizarán entre el 19 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024, a través de Google Classroom. Los módulos están diseñados para facilitar el aprendizaje autónomo y la resolución de dudas en días específicos.

Para participar en esta modalidad, los interesados deberán contar con una cuenta de correo electrónico de Gmail.

Las prácticas presenciales se desarrollarán en tres regiones geográficas de Mendoza: Zona Norte (Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján). Zona Centro (Valle de Uco). Y Zona Sur (San Rafael y Malargüe).

Estas instancias, que tendrán lugar en diciembre, estarán divididas en dos jornadas por zona. Durante el primer día se abordarán aspectos prácticos sobre señalización, detección de puntos críticos y propuestas de intervención en campo. En la segunda jornada, se aplicarán los conocimientos adquiridos mediante la señalización efectiva de un sendero local.

Destinatarios y requisitos

La capacitación está dirigida a personas mayores de 18 años, interesadas en el montañismo, el senderismo o el trekking, con conocimientos básicos en el manejo de GPS y aptitud física para actividades de montaña.

Los cupos son limitados a 70 participantes distribuidos entre las tres zonas geográficas. Se asignaron priorizando experiencia previa y pertenencia a instituciones o grupos vinculados a estas disciplinas.

Para formalizar la inscripción, los postulantes presentaron una imagen digitalizada de su DNI y un certificado de salud actualizado. Además de un consentimiento informado para el uso de imágenes personales.

El curso es gratuito, aunque los participantes deberán cubrir sus propios gastos de transporte, alimentación y equipo personal durante las actividades prácticas.

Impacto y perspectivas

El programa “Senderos de Gran Recorrido de Los Andes” apunta a posicionar a Mendoza como un destino de referencia en el turismo de naturaleza y actividades al aire libre.

Además, busca dinamizar las economías locales a través de la creación de infraestructura de calidad, respetuosa con el medio ambiente e inclusiva para las comunidades que habitan la región.

La Secretaría de Desarrollo Turístico e Innovación, junto con el Ente Mendoza Turismo (EMETUR), está a cargo de esta iniciativa. Los interesados pueden obtener más información escribiendo a desarrolloturisticomdz@gmail.com.

Este proyecto no solo representa un avance en la promoción del senderismo, sino también una apuesta al desarrollo sustentable y la capacitación como herramientas de transformación.

Tags: alpinismoandinismoatractivos turísticoscapacitacióndeporteescaladalos andesmendozamontañamontañismonaturalezapreservacióntrekking
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Aconcagua abre su temporada 2024/2025 con nuevas tarifas

Siguiente artículo

Gonzalo Zamorano: el argentino que explora el mundo en dos ruedas

Artículos Relacionados

Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

02/09/2024
683
Exploración profunda: De la Puna a la yunga en la travesía Tilcara Calilegua

Exploración profunda: De la Puna a la yunga en la travesía Tilcara Calilegua

06/05/2024
2.7k
Lucy Barnard en caminata épica por la latitud de la Tierra

Lucy Barnard en caminata épica por la latitud de la Tierra

30/11/2023
406
San Valentín en la casita de cristal de las sierras de Córdoba

San Valentín en la casita de cristal de las sierras de Córdoba

17/02/2023
1.8k
Sentiero

Una buena oportunidad para entusiasmarse con el Sentiero Italia CAI

17/06/2022
298
Trekking al Fokker estrellado, la peor tragedia aérea de Córdoba

Trekking al Fokker estrellado, la peor tragedia aérea de Córdoba

08/04/2021
4.1k
Siguiente artículo
Gonzalo Zamorano: el argentino que explora el mundo en dos ruedas

Gonzalo Zamorano: el argentino que explora el mundo en dos ruedas

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña