• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

La institución IAMA propone un curso para profesionales de montaña y personal de salud, en pleno corazón de los Andes, a 4,200 msnm. Los asistentes experimentarán en sí mismos los efectos de la altura, y realizarán prácticas con situaciones reales.

24/02/2024
en Ciencia
0 0
A A
1
Home CUMBRES DEL MUNDO Ecosistema Ciencia
0
Compartido
222
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

 


El Instituto Andino de Medicina de Altura (IAMA) llevará adelante un innovador curso de Medicina de Altura. Se trata de una experiencia educativa singular que se llevará a cabo en el Cordón del Plata, en el corazón de los Andes de la provincia de Mendoza. A más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.

Artículos Relacionados

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

27/04/2025
93
Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

02/03/2025
161
Efectos de la osteonecrosis disbárica en alpinistas y guías de montaña

Efectos de la osteonecrosis disbárica en alpinistas y guías de montaña

13/05/2023
342

El curso originalmente fue diseñado para profesionales de la salud, incluyendo médicos, paramédicos, enfermeros y kinesiólogos. Pero también para guías de montaña ofrece una oportunidad única de capacitación, por tratarse de práctica en terreno. El objetivo principal es equipar a los participantes con conocimientos teóricos y prácticos para la atención inicial ante situaciones médicas en la altura.

PUBLICIDAD

Contenido

Durante cuatro jornadas completas y tres noches, los participantes se sumergirán en una experiencia intensiva que combina teoría y práctica en altitudes crecientes como parte de un plan de aclimatación.

El programa abordará temas fundamentales como prevención y profilaxis, nociones de atmósfera e hipoxia hipobárica. También fisiología de altura, mal agudo de montaña, edema agudo de cerebro y pulmón de altura, entre otros.

La originalidad del curso es que se llevará a cabo en condiciones reales. La primera noche en un refugio y las siguientes en carpa, en los campamentos Veguitas, a 3,200 metros sobre el nivel del mar, y El Salto, a 4,200 metros.

Esta vivencia permitirá a los participantes experimentar los trastornos del sueño propios de la altitud, ya sea viviéndolos directamente o a través de relatos de aquellos que los han experimentado.


Simulación Integral

Otra característica de la capacitación es la realización de un ejercicio simulado  de búsqueda, rescate, atención y evacuación de una víctima en altura. Esta alternativa brindará a los participantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un escenario 100% real.

El curso será dirigido por dos destacados profesionales en la materia: Sebastián Donato, médico especialista en Medicina de Montaña, y Claudio Granceli, guía de Alta Montaña. Ambos compartirán su experiencia y conocimientos para guiar a los cursantes a lo largo del viaje educativo.

Info

La capacitación se llevará a cabo del 29 de marzo al 1 de abril. Está abierto a personas de ambos sexos, mayores de edad, con aptitudes para la actividad física en altura. Y con experiencia mínima en montaña.

La capacitación promete ser sin dudas una experiencia enriquecedora para aquellos que buscan comprender y abordar los desafíos médicos asociados con la altitud.

En un entorno donde la ascensión y el tránsito en la altura se vuelven cada vez más frecuentes, el curso de Medicina de Altura del IAMA emerge como una oportunidad única para aquellos que buscan adquirir habilidades especializadas y fundamentales para enfrentar los desafíos de la montaña con seguridad y eficacia.

Link para info e inscripción: https://institutodealtura.org/mmt/


Tags: alpinismoalturacapacitacióncordón del platalos andesmedicinamendozamontaña
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Matías Sergo ascendió Aconcagua desde el base en 3 horas 20 minutos

Siguiente artículo

En la cumbre del Aconcagua por la donación de sangre

Artículos Relacionados

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

27/04/2025
93
Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

02/03/2025
161
Efectos de la osteonecrosis disbárica en alpinistas y guías de montaña

Efectos de la osteonecrosis disbárica en alpinistas y guías de montaña

13/05/2023
342
Suiza

¿Por qué son peligrosos los glaciares de Suiza?

01/08/2022
397
Lago Viedma.

Patagonia: lago Viedma, el quinto más profundo del planeta

26/07/2022
4.3k
Glaciares

En 30 años, los glaciares andinos perdieron el 42% de su superficie

07/06/2022
198
Siguiente artículo
En la cumbre del Aconcagua por la donación de sangre

En la cumbre del Aconcagua por la donación de sangre

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña