Tanto Trail running como running son actividades que en los últimos años tuvieron un crecimiento muy importante. Hablamos con Sergio Furlan de Team Aventura, referente en Mendoza.

Sergio Furlan es referente en running y trail running en Mendoza, y desde hace varios años dirige los distintos grupos que conforman Team Aventura, con distintos proyectos en marcha según sean la capacidad atlética y los intereses de los participantes.
Además, es Guía de Montaña (EPGAMT), Lic. en Educación Física y director de la carrera de Educación Física de la Universidad Maza, en esta provincia.
Sergio dialogó con Cumbres acerca de las actividades pautadas para 2019 y dejó algunas reflexiones interesantes sobre la actualidad del running.
Cumbres: ¿Dónde estará puesto el acento de Team Aventura en este 2019?
Sergio Furlan: Este año arrancamos con todo en carreras de aventura. Con la UTMB Mont Blanc de Ushuaia, con Patagonia Run en San Martín de los Andes, Conquista tu Cumbre en Penitentes, Desafío Ansilta, Raid Columbia, La Gran Travesía (100k 13000D+). Indomit. Vamos a La Misión de 200 km. El equipo este año apunta al ultra Trail.
A Patagonia fuimos 25 corredores e hicimos podio en 160 km femenino. A Ushuaia fuimos 4, y 2 hicieron podio, una mujer en 35 y otra en 70. Venimos muy fuertes con el equipo casi a pleno. Estuvimos en la MIM, hicimos podio en una carrera con 5000 corredores nosotros que no entrenamos para carreras de calle.

C: El año pasado concluyó el primer año del proyecto Mountrailismo, con cumbre non stop en Aconcagua de parte del grupo. ¿Cómo continúa esa iniciativa?
S F: Decidí este año ponerlo en pausa. Esto no responde a falta de clientes o interesados, quedaron 14 personas en stand by. Pero creo que nunca nos dimos cuenta de la magnitud de lo que le habíamos puesto, terminamos rotos, cansados, agobiados y con una carga emotiva que todavía no logramos sacar. Me pareció prudente parar para no intentar hacer lo mismo de algo que no va a tener un duplicado. Vamos a reinventarlo a partir de las salidas de este año, que seguimos haciendo con el perfil progresivo de siempre. La idea es que Moutrailismo salga cada dos años porque es un proyecto con mucho peso emocional y energía física para mí.
Es un producto nuevo, más allá de los nombres y las marcas, es una modalidad dificultosa, incluso para nosotros que la concebimos. Tengo que estudiar qué ha pasado. Con alegría por el éxito logrado, pero entramos en una curva descendente y fue cuando puse freno.

C.: ¿Cómo compatibilizás estas iniciativas deportivas con la faceta formativa a la que estás también abocado?
S. F.: Sí, abocado 100% a la formación, a la Universidad. Lo que se ve afuera es que se producen mejores proyectos cuando las personas salen mejor preparadas. Este año viajo al segundo congreso de la Red Global (Sevilla y Barcelona) que conformamos el año pasado en Chile y que involucra a todas las instituciones a nivel mundial. Se persigue una visión más aguda de la educación física moderna, cómo se ha transformado y está generando esta mano de obra nueva en base a la demanda, que ha cambiado totalmente. Es un salto de paradigma grande y donde más foco hay que hacer es en la formación.
He pasado por dos presidencias importantes, ambas de mandato cumplido, en el Consejo de Representantes de Instituciones de Educación Física de Argentina (CRISEF), con 164 instituciones, y en Mendoza en el consorcio de instituciones formadoras (CIFAF). Trabajamos muy bien con la órbita estatal, con el colegio de profesionales de profesores de Educación Física (COPEF). Todos apuntamos a lo mismo, a la calidad en la formación, a la salida laboral.
C: En el país, y en Mendoza en particular, la actividad de running ha crecido exponencialmente. ¿Hay algún control o inspección de la idoneidad de quienes conducen los grupos de corredores?
S F: Nos encontramos en running que casi la mitad de los 60 equipos que hay en Mendoza no tienen personas con titulación. Colegio y Subsecretaría van a salir a pedir a esos equipos que sumen, como a los gimnasios, un director técnico titulado. Puede seguir el idóneo, eso es libertad de cada uno para trabajar. Pero tiene que haber un responsable que firme, diplomado con grado universitario y matriculación.
Debemos ser en estos momentos una de las profesiones con menos mano de obra ociosa. No hay profesores de educación física sin trabajo, por lo menos para trabajos básicos que es donde empezamos todos. La promoción abierta existe porque hay desconocimiento de la seriedad que tiene la actividad física en quien contrata. Contra eso vamos a ir, está en agenda en el Colegio, en la Subsecretaría y en la Universidad. No hay vuelta atrás, no lo vamos a permitir. Se va a exigir a todos quienes trabajamos en el Parque.
Team Aventura
Cel. y wsp: + 54 9 261 6955242
Mail: pausasaludable.sf@gmail.com
Facebook: TeamAventura