Ante la temporada de primavera cancelada por coronavirus, guías y porters sherpas proponen retirar la basura y los cadáveres que se encuentran a gran altura en Everest, la montaña más alta del mundo.

Algunos sherpas, montañistas nepalíes y asociaciones que los agrupan, han sugerido al gobierno local convertir esta crisis en una oportunidad.
Dado que el Everest (8.848 m) se encuentra, por disposición de los Gobiernos de China y Nepal, libre de escaladores por la pandemia de coronavirus, advierten que se trata de un momento oportuno para que sherpas desempleados y guías bajen de la montaña basura y cuerpos que allí yacen.
La voz cantante de la iniciativa la lleva Kami Rita Sherpa, poseedor del record mundial absoluto de cantidad de cumbres en Everest: 24.
Como miles de sherpas se han quedado sin trabajo, “es una oportunidad de oro para el gobierno”, dijo Kami en declaraciones difundidas por el periódico The Kathmandu Post. “Una campaña de limpieza del Everest puede emplear al 25 %, o 3.000 guías de escalada y porters, que han perdido sus trabajos”.
Cada primavera, cuerpos sepultados por décadas afloran debajo de la nieve derretida. Algunos alpinistas los usan como marcas. Unos 3 centenares de montañistas murieron en Everest desde que se registran los ascensos. Estimaciones indican que dos tercios de ellos permanecen bajo la nieve y el hielo.

En la Zona de la Muerte
Los escaladores que abarrotan Everest cada temporada dejan toneladas de basura, convirtiéndolo en el “vertedero de basura más alto del mundo”. Cada campamento exhibe miles de cilindros de oxígeno usados, envases de alimentos, cuerdas y una gran diversidad de residuos.
En la primera campaña de limpieza lanzada por el gobierno nepalí, en 2019 se recuperaron cuatro cuerpos y 11 toneladas de basura de la montaña.
Kami Rita Sherpa estimó en 1.000 millones de rupias (más de us$ 8 millones) el costo de una campaña de tres meses. Y sugirió que podría ser afrontada por el gobierno o por las corporaciones de empresas de servicios, como parte responsable del asunto.
“Incluso se puede lanzar una misión de recuperación de cadáveres por encima de la Zona de la Muerte“, agregó, en referencia a la parte superior del Everest, por sobre los 8.000 metros.

Alto costo
Extraer cuerpos de los campamentos más altos es sumamente costoso y peligroso, y por eso permanecen. Según estimaciones, puede costar entre us$ 20.000 y us$ 200.000 rescatar un cadáver desde esas alturas.
El año pasado, nueve personas que escalaban del lado de Nepal murieron en la montaña, la mayor cantidad de muertes de los últimos cuatro años. Dos personas fallecieron en la vertiente china.
“No podemos predecir cuántos cuerpos se pueden recuperar, pero como no habrá ninguna presión para esperar la ventana del clima de escalada para los expertos de gran altitud, este tipo de oportunidad rara vez estará disponible en el futuro”, dijo Kami.

Más voces
A su vez, Santa Bir Lama, presidente de la Asociación de Montañismo de Nepal, anunció que solicitó al comité de coordinación de alto nivel, dirigido por el viceprimer ministro Ishwar Pokhrel, que se aproveche esta oportunidad.
“Everest aún puede crear empleos y no hay necesidad de subsidios y otras medidas”, dijo Lama convencido de una respuesta favorable del viceprimer ministro.
Kami Rita Sherpa sugirió que el presupuesto asignado para la promoción Visit Nepal 2020, detenida temporalmente, se podría canalizar hacia la campaña de limpieza del Everest.
La cancelación de visas y expediciones de montañismo deja sin trabajo a unos 20.000 guías turísticos, de trekking y de montaña, sólo en Nepal. El más afectado es Everest, donde guías, porters, hoteles y cabañas subsisten gracias al alpinismo de primavera.
El gobierno federal también gana millones cada año en permisos de ascenso. Los extranjeros pagan us$ 11.000 por el permiso y gastan entre us$ 40.000 y us$ 90.000 para subir al Everest. El Departamento de Turismo recauda unos us$ 4 millones al año en regalías de los permisos.
Estadísticas del Ministerio de Turismo dan cuenta de 16.248 guías de trekking y montañismo y 4.126 guías turísticos en aquel país.