• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Una vuelta por nuestro pasado

28/09/2015
en Historia
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO Ecosistema Historia
0
Compartido
6
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

[dropcap size=big]L[/dropcap]a Fundación Tunduque llevó a cabo en el pasado mes de julio una interesante jornada recreativa y educativa abierta al público, un recorrido fotográfico guiado al complejo arqueológico cerro Tunduqueral.

El cerro Tunduqueral está situado 7 kms al Norte de la villa de Uspallata, a la vera de la ruta provincial n° 52, y es uno de los atractivos turísticos, histórico-arqueológicos más interesantes de la región por la existencia de grabados rupestres que datan de los siglos VII y X de nuestra era.

Artículos Relacionados

Un siglo después, hallan posibles restos de Irvine en Everest

Un siglo después, hallan posibles restos de Irvine en Everest

11/10/2024
528
Pasaron 51 años de la Tragedia de los Andes

Pasaron 51 años de la Tragedia de los Andes

23/12/2023
384
Mariano Galván será homenajeado en sus montañas

1825 días

24/06/2022
28.3k

existencia de grabados rupestres que datan de los siglos VII y X de nuestra era.

El domingo 5 de julio, temprano por la mañana, varias decenas de visitantes compartieron en el informador turístico de Uspallata un desayuno de bienvenida. Los miembros de la Fundación brindaron una charla sobre el valor patrimonial del cerro Tunduqueral y al mismo tiempo brindaron algunos consejos sobre el modo de manejarse en un entorno tan sensible.

PUBLICIDAD

De allí el grupo se trasladó hasta el enclave arqueológico, donde la reconocida artista plástica Laura Hart brindó una exposición sobre “Chamanismo y Arte Rupestre”. Mariana Areche, profesora de la escuela de turismo Mateo Alonso del valle de Uspallata, guió a los visitantes en el recorrido quienes cámara fotográfica en mano y en grupos de diez personas recorrieron el conjunto mientras las especialistas les señalaban las características y el valor de los grabados.

Los grabados en la piedra del cerro Tunduqueral.
Los grabados en la piedra del cerro Tunduqueral.

Superado el mediodía, cuando ya todos, chicos y grandes, habían culminado el recorrido, un sabroso asado de campo los esperaba en villa para compartir las experiencias y pareceres de una visita sumamente enriquecedora.

La iniciativa forma parte del programa de actividades que la ONG viene realizando en el Valle con el objetivo de difundir y promover la cultura y la historia del lugar.

Para la primavera 2015 se encuentran programadas más actividades tendientes a lograr esos objetivos, como un safari fotográfico al cerro Siete Colores, un conjunto de singular belleza y exóticos paisajes de montaña programado para fin de septiembre.

Tags: arqueologíaarteatractivos turísticosculturas indígenashallazgoshistoriaTunduquetunduqueral
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

EL PICAFLOR COMETA

Siguiente artículo

ARRIEROS EN EL ACONCAGUA: 3 SIGLOS DE HISTORIA

Artículos Relacionados

Un siglo después, hallan posibles restos de Irvine en Everest

Un siglo después, hallan posibles restos de Irvine en Everest

11/10/2024
528
Pasaron 51 años de la Tragedia de los Andes

Pasaron 51 años de la Tragedia de los Andes

23/12/2023
384
Mariano Galván será homenajeado en sus montañas

1825 días

24/06/2022
28.3k
El annapurna

Annapurna 1950: A 72 años del comienzo de la nueva era del alpinismo

03/06/2022
3.4k
Foto principal: El hito en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Benjamín Matienzo. (PH Glauco Muratti)

A 100 años del accidente de Benjamín Matienzo en los Andes

28/05/2019
749
Heber Orona en Everest.

Heber Orona hace 20 años llegaba a la cima de Everest sin oxígeno ni sherpas

27/05/2019
579
Siguiente artículo
ARRIEROS EN EL ACONCAGUA: 3 SIGLOS DE HISTORIA

ARRIEROS EN EL ACONCAGUA: 3 SIGLOS DE HISTORIA

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña