• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Annapurna 1950: A 72 años del comienzo de la nueva era del alpinismo

Un 3 de junio de 1950 los franceses Herzog y Lachenay llegaban a la cima del Annapurna, a 8.091 metros. Nunca antes se había logrado la cumbre de alguno de los 14 ochomiles asiáticos. La hazaña marcó el inicio de la época moderna del alpinismo.

03/06/2022
en Historia
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO Ecosistema Historia
0
Compartido
3.4k
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Integrantes de la expedición francesa al Annapurna en 1950.
Maurice Herzog sufrió la amputación de todos sus dedos, de pies y manos.

Hoy, 3 de junio de 2022, se cumplen 72 años desde que por primera vez un ser humano lograra pisar la cumbre de una montaña de más de 8.000 metros sobre el nivel del mar, el Annapurna.

Se trata de la primera ascensión a la décima montaña más alta del planeta, el Annapurna de 8091 metros. Los protagonistas principales fueron los franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal, pioneros en lograr la primera cumbre de más de 8000 metros, además sin utilizar oxígeno suplementario.

Artículos Relacionados

Un siglo después, hallan posibles restos de Irvine en Everest

Un siglo después, hallan posibles restos de Irvine en Everest

11/10/2024
528
Pasaron 51 años de la Tragedia de los Andes

Pasaron 51 años de la Tragedia de los Andes

23/12/2023
384
Mariano Galván será homenajeado en sus montañas

1825 días

24/06/2022
28.3k

Maurice Herzog fue el líder de aquella expedición, que incluyó además de a Louis Lachenal, a otros próceres que no hicieron cumbre en ese entonces. Gaston Rébuffat, Lionel Terray, Marcel Ichac (cineasta), Jean Couzy, Jacques Oudot (médico), Marcel Schatz y Francis de Noyelle (oficial de enlace).

PUBLICIDAD

Hasta entonces, Bill Tilman había alcanzado la cumbre más elevada, la del Nanda Devi (7.816 m). Pero no la mayor altura. Sin llegar a la cima, en el Everest ya se había llegado hasta los 8.500 metros.

Antes de 1950, fueron 22 las expediciones que intentaron alcanzar por vez primera la cima de un ochomil, todas con idéntico resultado negativo.

Dramática hazaña

La de los franceses de 1950, además de histórica y épica, fue extremadamente dramática.

Luego de la cumbre, en el descenso, Herzog y Lachenay sufrieron demasiadas peripecias. Si no fuera por Terray y Rebuffat que los esperaron y asistieron en el campo 5, hubieran muerto en ese intento.

Tan graves fueron las congelaciones que padecieron que Jacques Odot debió amputar, sin prolegómenos ni anestesia, todos los dedos de las manos y los pies a Herzog. Y a Lachenay todos los de los pies. Los dos y Rebuffat debieron ser bajados a hombro por el impresionante equipo de sherpas que los acompañaban.

La hazaña del Annapurna de 1950 ha sido puesta en dudas en numerosas oportunidades. Pero, sin comprobaciones fehacientes que lo desmientan, el logro de Maurice Herzog y Louis Lachenay no ha sido eclipsado. Y sigue así constituyendo una bisagra en la historia del montañismo de alta escuela.

El gran alpinista y explorador británico Eric Shipton (1907-1997) fue quizás quien mejor caracterizó el logro francés en Annapurna. “La expedición tuvo no solo que encontrar una ruta practicable hasta la cima, sino que tuvo que encontrar primero una forma de llegar a la montaña. El triple logro de conseguir una exploración, un reconocimiento y un asalto exitosos, todo ello en la breve temporada entre que se funde la nieve del invierno y el inicio del monzón, sitúa la expedición francesa en una categoría propia”.

Tags: HImalayaNepalochomiles
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Sito Carcavilla, expedición relámpago a la cima del Everest

Siguiente artículo

En 30 años, los glaciares andinos perdieron el 42% de su superficie

Artículos Relacionados

Un siglo después, hallan posibles restos de Irvine en Everest

Un siglo después, hallan posibles restos de Irvine en Everest

11/10/2024
528
Pasaron 51 años de la Tragedia de los Andes

Pasaron 51 años de la Tragedia de los Andes

23/12/2023
384
Mariano Galván será homenajeado en sus montañas

1825 días

24/06/2022
28.3k
Foto principal: El hito en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Benjamín Matienzo. (PH Glauco Muratti)

A 100 años del accidente de Benjamín Matienzo en los Andes

28/05/2019
749
Heber Orona en Everest.

Heber Orona hace 20 años llegaba a la cima de Everest sin oxígeno ni sherpas

27/05/2019
579
CUMBRES RENUEVA SU PRESENCIA EN WEB Y REDES SOCIALES

CUMBRES RENUEVA SU PRESENCIA EN WEB Y REDES SOCIALES

17/12/2018
52
Siguiente artículo
Glaciares

En 30 años, los glaciares andinos perdieron el 42% de su superficie

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña