• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nanga Parbat, a una década del ataque terrorista en las alturas

La noche del 22 de junio de 2013, una terrible tragedia sacudió al alpinismo global. Un ataque terrorista en el campo base del Nanga Parbat, en Pakistán, dejó un saldo de 11 alpinistas asesinados. Fue un antes y un después en la seguridad de los montañistas.

23/07/2023
en Pakistán
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO Asia Pakistán
0
Compartido
776
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

El Nanga Parbat, la novena montaña más alta del mundo, se ubica en la región de Gilgit-Baltistán, en Pakistán. Con una altitud de 8,126 metros, representa uno de los desafíos más grandes para los expertos del alpinismo. Sin embargo, en 2013, esta montaña se convirtió en escenario de un horroroso acto de violencia, una verdadera masacre.

La masacre de Nanga Parbat ocurrió en el campamento base, ladera Diamir, donde un grupo de milicianos talibanes, vestidos con uniformes de las fuerzas de seguridad paquistaníes, atacaron a montañistas y trabajadores del campamento en una noche que quedaría grabada en la historia del alpinismo y el terrorismo internacional.

Artículos Relacionados

“Nanga Parbat 2023, primera cumbre argentina” el documental de Juan Pablo Toro

“Nanga Parbat 2023, primera cumbre argentina” el documental de Juan Pablo Toro

03/10/2023
415
masificación

Harila difundió su versión sobre la muerte de Hassan en el K2

02/09/2023
803
masificación

K2, segunda montaña más alta del mundo, víctima de la masificación

06/08/2023
5.2k

Los perpetradores del ataque pertenecían al grupo extremista Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP). En una operación cuidadosamente planificada, se infiltraron en la montaña y, tras intimidar y separar a los turistas y guías locales, asesinaron a 10 montañistas extranjeros y un guía paquistaní de alta montaña.

PUBLICIDAD

Entre las víctimas se encontraban alpinistas ucranianos, chinos, eslovacos y lituanos, quienes habían llegado a Nanga Parbat en busca del desafío que solo una cumbre de esta magnitud podía ofrecer.

masacre nanga parbat
(Ph: hafiznaveed)

Conmoción

La noticia de la masacre conmocionó al mundo entero y generó una ola de condena hacia los responsables y una profunda tristeza por la pérdida de vidas inocentes. La comunidad internacional exigió justicia y el fin de la violencia terrorista que afectaba no solo a los montañistas, sino también a la paz y la seguridad global.

El impacto de la masacre de Nanga Parbat trascendió el ámbito del alpinismo. Muchos se preguntaron cómo un lugar que simbolizaba la grandeza de la naturaleza y la superación personal se convirtió en escenario de un acto de barbarie. Se hicieron llamados a reforzar la seguridad en las montañas más remotas y a proteger a los aventureros que buscan desafiar los límites de la exploración humana.

Además del dolor y la conmoción, la masacre de Nanga Parbat también tuvo un impacto significativo en el turismo y la economía local en Gilgit-Baltistán. La región, conocida por su oferta de alpinismo, sufrió una caída en la afluencia de turistas tras el trágico evento. Esto afectó negativamente a las comunidades locales que dependían del turismo para su sustento y desarrollo económico.

(Ph: Ranasaeedhiking)

Medidas

En respuesta a la masacre, el gobierno paquistaní intensificó en aquel entonces las medidas de seguridad en la región montañosa. Se incrementó la presencia de fuerzas de seguridad y se implementaron controles más estrictos para proteger a turistas y escaladores que decidían enfrentar los desafíos de Nanga Parbat y otras montañas cercanas.

Con el tiempo, la región de Gilgit-Baltistán se ha recuperado en cierta medida, y el turismo ha comenzado a recuperarse gradualmente. Sin embargo, la masacre de Nanga Parbat dejó una huella imborrable en la memoria de quienes aman la montaña y la aventura.

Diez años después del terrible ataque, recordamos a las víctimas inocentes que perdieron sus vidas en aquel trágico suceso. Honramos su memoria y esperamos que su recuerdo contribuya a encontrar la paz y la convivencia, tanto en las alturas como en la vida cotidiana.

Nanga Parbat sigue siendo un reto para los amantes del alpinismo. Pero también es un recordatorio de la fragilidad de la vida humana y la importancia de preservar la armonía y el respeto entre todas las naciones y culturas.

masacre nanga parbat
(PH: Aqib Bilal)

Víctimas

Ihor Sverhun, Ucrania, 47

Badavi Kashayev, Ucrania, 54

Dmytro Koniayev, Ucrania, 43

Anton Dobeš, Eslovaquia, 50

Peter Šperka, Eslovaquia, 57

Chunfeng Yang, China, 45

Jianfeng Rao, China, 49

Honglu Chen, 50, China/Estados Unidos

Ernestas Markšaitis, Lituania, 44

Sona Sherpa, Nepal, 35

Ali Hussain, Pakistan, 28

Tags: alpinismohistoriakarakorummontañismonanga parbatpakistántrekkingturismo
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Montañistas argentinos conquistan Everest con la 10 de Messi

Siguiente artículo

Pirineos: advierten sobre riesgos en el glaciar del Aneto

Artículos Relacionados

“Nanga Parbat 2023, primera cumbre argentina” el documental de Juan Pablo Toro

“Nanga Parbat 2023, primera cumbre argentina” el documental de Juan Pablo Toro

03/10/2023
415
masificación

Harila difundió su versión sobre la muerte de Hassan en el K2

02/09/2023
803
masificación

K2, segunda montaña más alta del mundo, víctima de la masificación

06/08/2023
5.2k
Juan Pablo Toro conquistó el Nanga Parbat sin oxígeno suplementario

Juan Pablo Toro conquistó el Nanga Parbat sin oxígeno suplementario

09/07/2023
489
Cazzanelli

El impresionante ascenso de Cazzanelli al K2, en primera persona

11/08/2022
880
Nanga Parbat

Cazzanelli y el team italiano hicieron cumbre en el Nanga Parbat sin O2 extra

05/07/2022
768
Siguiente artículo
riesgos

Pirineos: advierten sobre riesgos en el glaciar del Aneto

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña