El 3 de julio de 2023 el mendocino Juan Pablo Toro se convertía en el primer argentino en llegar a la cumbre del Nanga Parbat (8.126m, Pakistán), la novena montaña más alta del planeta, sin utilizar oxígeno suplementario.
Nanga Parbat es considerado uno de los montes más desafiantes, y hasta este año, jamás escalado por montañista argentino alguno.
Quien hizo un intento previo fue el recordado Mariano Galván (Chubut), junto al español Alberto Zerain. Fieles a su estilo, descartaron las rutas más concurridas y afrontaron el Nanga Parbat a través de la temible arista Mazeno. Lamentablemente, una avalancha a más de 6.100 metros se cobró la vida de ambos entrañables alpinistas, el 24 de junio de 2017.
Juan Pablo Toro publicó en su canal de YouTube hace pocos días el documental de su exitosa expedición al Nanga Parbat, primera cumbre argentina al emblemático monte. Que dedica “a Mariano Galván y a mis padres (seguramente orgullosos) en el cielo”.
En un primer intento, en 2022, Toro llegó a casi 7.000 metros, en una temporada que casi no dio chances de cumbres sin oxígeno, por la compleja meteorología que redundó en malas condiciones generales de la montaña.
Segundo intento
Lejos de darse por vencido, este 2023 acometió nuevamente el desafío de conseguir la primera cumbre argentina al gran Nanga Parbat. Ya con la experiencia ganada en 2022.
Integrado en un grupo conformado por tres fuertes alpinistas italianos, esta vez Juan Pablo Toro llegó a la cumbre del Nanga Parbat con el valorable mérito de hacerlo sin acudir al suplemento de oxígeno. Así pudo hacer flamear la bandera argentina en tan mítica cima.
“Soy cristiano de Fe y le he pedido y agradecido mucho a Dios por esta montaña, pero también confié siempre en su voluntad” reconoce en sus agradecimientos. “Infinitas gracias a todos por acompañarme en esta odisea increíble. A mis amigos siempre presentes y a mi familia querida por bancarme tantos días lejos, sabiendo perfectamente los riesgos”.
La película es, a nuestro entender, una magnífica muestra de los entretelones y detalles de una gran expedición como la que protagonizó Juan Pablo Toro. En su hora y media de duración, están reflejados todos y cada uno de los pormenores de un alto desafío deportivo. Desde la diagramación, la preparación, la aproximación, hasta el progreso y la épica final. En un trayecto jalonado por las dificultades y obstáculos que hay que saber -o aprender- a superar, para lograr tan grande desafío.
La invitación está hecha…