En Himalaya las noticias no dan respiro. Hay dos escaladores indios muertos y uno chileno desaparecido en Kanchenjunga. Un irlandés sufrió una caída en Everest y no lo encuentran. Y varias cumbres notables en distintas montañas.
Una ajetreada temporada de ascensos en el Himalaya no deja de producir noticias a cada instante, de las buenas y lamentablemente también de las malas.
Ayer los escaladores indios Biplab Baidya (48) y Kuntal Karar (46) murieron en el Campo IV del Kanchenjunga (8.586 m) mientras descendían de la cima de la tercera montaña más alta del mundo, según confirmaron fuentes de la empresa organizadora de la expedición.
Durante el descenso los montañistas fueron víctima de severas dolencias por la altitud, hipotermia y ceguera de nieve, informó Peak Promotion Pvt Ltd.
El dúo estaba siendo llevado al Campamento IV desde una altura de 8,400 m a través de una tremenda operación de rescate encabezada, una vez más, por el protagonista del Proyecto Posible, Nirmal ‘Nims’ Purja, junto con Mingma David Sherpa y Gesman Tamang.
“Nims” increíble en Himalaya
Nirmal “Nims” Purja con su cumbre en Kanchenjunga logró la segunda cima de su proyecto que incluye 6 de los 8 miles en una temporada. Había logrado semanas atrás la cima del Annapurna, en donde también protagonizó el rescate de un alpinista malayo perdido en aquellas alturas.
Hay información imprecisa circulando acerca de un tercer ocho mil, el Dhaulagiri (8.167 m), que el impresionante “Nims” habría coronado un día antes de abordar el Kanchenjunga.
En tanto, el escalador chileno Rodrigo Vivanco permanece en condición de desaparecido en la misma montaña. Fue visto por última vez en el propio Campo IV, la noche anterior. Pero afirman que Rodrigo habría desaparecido en el descenso, por encima del Campamento IV. Según informes, llegó a la cumbre a última hora de la tarde de ayer. Un equipo lo busca desde el Campo IV hacia arriba.
Un alpinista alemán también sufrió graves congelaciones y fue evacuado. Y uno argentino, Juan Pablo Sarjanovich, se consagró como el primero del país en encumbrar el Kanchenjunga ayer, y ya descansa en el campamento base. Aparentemente lo logró sin la ayuda de oxígeno suplementario.
Récords y desaparición en Everest
Entretanto, en Everest (8.848 m) una sudafricana, Saray N’Kusi Khumalo, se convirtió en la primera mujer negra africana en escalar con éxito el monte más alto del planeta.
Saray llegó a la cima esta temporada después de tres intentos fallidos anteriores debido a diferentes razones.
Quien logró una nueva cumbre también en la mayor cima de la Tierra fue Khami Rita Sherpa, el hombre récord. Khami Rita ostentaba la marca de 22 cumbres en Everest, y con la de ayer llegó a 23. Batiendo su propio récord.
Por otro lado, un equipo conformado por irlandeses y sherpas lograron también la cumbre del Everest ayer. Uno de los europeos, Seamus Sean Lawless (39), sufrió una caída en la zona conocida como Balcón, a 8.300 metros, y permanece desaparecido desde entonces. Mingma Sherpa, presidente de Seven Summit Treks, informó que se están realizando esfuerzos para buscar al escalador desaparecido.
Son más de 50 las personas que lograron cumbre en Everest entre el 15 y el 16 de mayo.
Objetivo Lhotse
En Lhotse (8.516 m) mientras tanto, la cuarta montaña más alta del mundo, se registraron ayer unas cuantas cumbres.
El equipo integrado por el catalán Sergi Mingote, el brasileño Moeses Fiamoncini, el chileno Juan Pablo Mohr, y Ali Sadpara, de Pakistán, informaron que lograron hoy 16 la cumbre del Lhotse y ya bajaban en busca del campo 2 o del campo base. Este fortísimo team sube sin oxígeno adicional y pretendía encadenar el vecino Everest en forma inmediata.
Sadpara buscaba además convertirse en el primer pakistaní en la cumbre de esta montaña. Pero por pocas horas se le adelantó su compatriota Sirbaz Khan.
Por su parte el español Carlos Garranzo (el bombero de Cartagena) también logró hoy la cima del Lhotse. Ascendía junto a Íñigo Castiñeyra y el mexicano Jorge Salazar, aunque la información no aclara si también lograron objetivo.
(ph portada: Moeses Fiamoncini. Valle del Silencio, Everest)