Actualmente en el campo base del Dhaulagiri, el 30% de los alpinistas fue evacuado en helicóptero o espera por ello. En Everest la situación está prácticamente desmadrada por los contagios y derivaciones. Nepal insiste en no informar oficialmente absolutamente nada sobre la situación.

La temporada de ascenso al Dhaulagiri (8.167 m, séptima montaña más alta del mundo) en esta primavera cobra más notoriedad por el creciente número de casos sospechosos de Covid-19 que por los intentos de ascenso a su cumbre propiamente.
“El 30 % de los participantes volaron o esperan un helicóptero. Hay 8 casos de confirmación positiva del virus” expresó este martes en su Instagram el montañero polaco Zbyszek Bąk, al actualizar la posición de su amigo Waldemar Kowalewski en el campo base del Dhaulagiri. El de Polonia va por su segundo 8 mil en la temporada luego de coronar (con O2 suplementario) el Annapurna en abril pasado.
Increíblemente, las informaciones respecto de la situación tanto en el CB de Dhaulagiri como de Everest, ambos atestados de alpinistas, sólo se pueden conocer o constatar a través de las redes sociales de los propios escaladores. Nepal ha decidido lisa y llanamente ignorar comunicacionalmente la pandemia, quizás en el penoso razonamiento de que malas noticias pueden conspirar contra el negocio de los ascensos.

En los medios de la capital, Khatmandu, se informa cada día un nuevo récord de contagiados y muertos. Esta semana se anunció el cierre total de los aeropuertos, con sólo dos vuelos a la semana entre esta ciudad y Nueva Delhi.
Con el Everest sobre poblado, al igual que Dhaulagiri, hasta el 14 de mayo cuanto menos nadie podrá salir de Nepal por vía aérea. Ni tampoco ingresar aquellas expediciones que tienen programada estas fechas.
Esta situación sin dudas generará todo tipo de contratiempos para escaladores, familiares, operadores y autoridades. Un esperable caos que la total renuncia de las autoridades a informar responsablemente a la población y a la comunidad montañera, sólo agrava el panorama.
Nepal saturado
El diario Khatmandu Post consignó que este lunes el número de muertos en Nepal llegó a 55. Cifra nunca antes alcanzada en un país de 28 millones de habitantes.
Los casos detectados también rompieron la barrera de 7.000 hace 3 días, y llegó a su máximo, 7.587, este lunes.
La prensa especula que la vecindad con India, el país más dramáticamente afectado por la pandemia, es la causa. En estos días India registró más de 400.000 casos en un solo día. Su sistema sanitario está totalmente colapsado.
Desde que comenzó la temporada de ascensos, tanto en Dhaulagiri como Everest (8.848 m), son centenares los visitantes indios que arribaron a Nepal.
Everest atestado
En cuanto a la situación de Covid-19 en el Campamento Base del Everest, tampoco existen informaciones oficiales.
Según expresa el diario británico The Guardian, y replica el medio especializado brasileño Blog de Escalada, “está claro que existe o ha habido COVID-19 en el campamento base del Everest. Bueno, al menos está claro que las personas que lo tuvieron allí fueron llevadas a Kathmandu, donde dieron positivo y están recibiendo tratamiento”.
Lo dicho, solo se puede informar en base a especulaciones, en medio de una pandemia mundial y ante el insólito e irresponsable negacionismo de las autoridades de Nepal.
(Foto de portada: Campo base de Dhaulagiri. Ph: IG @mountainvib, Vibi Vibeke Andrea Seflands)