El Club Andino El Sosneado (CAS) fue fundado en San Rafael, Mendoza, hace una década por iniciativa de un grupo de amigos.
El Club Andino El Sosneado (CAS) fue fundado en San Rafael, Mendoza, hace una década por iniciativa de un grupo de amigos, entre ellos Marcos Herrera y Diego Lescesse.
Una de las integrantes, Silvia Tretrop -Vicky-, en diálogo con Cumbres recordó que el club surgió “como un gusto de amigos locos por la montaña. Lo crearon, comenzaron a llevar gente a la montaña, consiguieron un lugar físico, armaron una palestra y el club empezó a crecer”. En la actualidad el CAS tiene unos 230 miembros activos de todas las edades.
Los objetivos del club son fomentar actividades relacionadas con el andinismo en la sociedad de San Rafael de manera segura y responsable; crear conciencia de conservación del patrimonio cultural de las montañas en San Rafael y Argentina; promover la difusión de disciplinas relacionadas con actividades de montaña; e impulsar conciencia cultural en defensa del medio ambiente.
En sus inicios, el CAS comenzó a organizar actividades tanto de escalada como salidas a la montaña. Frente a esto vieron como una necesidad realizar cursos y capacitaciones. Hacen ya 4 años que cuentan con 5 módulos de cursos durante todo el año, entre ellos primeros auxilios, escalada, iniciación al montañismo, y más, que se pueden hacer como módulos independientes o todos.
Además, realizan numerosas charlas y conferencias. “Invitamos como les decimos nosotros a los ‘viejitos de la montaña’ -señala Vicky-. Todos precursores de caminar estas montañas que pueden enseñar lo que hoy cuesta imaginarnos: cómo hacían para orientarse sin nada, para ir sin un pronóstico meteorológico y estar seguros, ir con una mochila de cuero que pesaba diez mil kilos y zapatos que se mojaban, ir y volver y haber disfrutado (risas). Eso lo rescatamos mucho”.
El club además realiza otras actividades novedosas, como la ya conocida Frontal Fest, en la base del cerro Victoria, en la entrada de Valle Grande. Con un mega asado, lámparas frontales y Dj ‘s, se enciende la fiesta. “Este tipo de actividades están muy buenas porque no hace falta pertenecer al grupo, va mucha gente nueva y después se enganchan”.
En cuanto a salidas de fines de semana, uno de los principales objetivos del Club es acercar la familia a la montaña. “Hay actividades para toda la familia, una escuelita de escalada, escuela de montaña para niños que tiene entre 30 y 40 chicos que van 3 veces por semana y después salen con los profes. Una palestra donde podés tomar clases o sólo ir a disfrutar libremente. También un sistema de trekking de baja altura, baja dificultad técnica y baja condición física, donde puedas ir a tomar unos mates a un lugar que no conocías de San Rafael”. Entre lo que menciona Vicky, destaca una caminata por la Cuesta de los Terneros, camino al Nihuil hasta Valle Grande, en donde espera un catamarán para cruzar el lago.
Montaña segura
Todas las actividades del Club cuentan con seguro.
Algunas novedades para los próximos meses son salidas al cerro Pirámide (4.360 m), El Sosneado, y trekking en El Salto, El Imperial.
El 30 de septiembre y 1 de octubre se realizará un Encuentro Provincial de Clubes de Montaña. En octubre andinismo y mountain bike en el paso Carqueque, cerro Colorado (4.000 m), Malargüe, y en noviembre andinismo desde Los Molles a El Sosneado, y en Vallecitos, Mendoza.
El CAS va más allá de las salidas a la montaña, y se avecinan iniciativas de diferente índole, como la presentación esta primavera del libro sobre Fernando Grajales “Montañas en Alpargatas”, escrito por Nicolás García y que ya ha sido presentado en Mendoza.
Además, el 9 de septiembre brindó una charla Natalia Martínez, la andinista mendocina que se perdiera en una expedición en Alaska. A esto se sumó la Feria de Montaña con venta de productos usados y nuevos y la presentación de Aconcagua 2017 donde desarrollaron la expedición propuesta para este año con la información necesaria.
Vicky remarcó el concepto del club de acercar a la gente a la montaña, un concepto amplio del montañismo “donde pueda acceder desde quien llega a 8 mil, 5 mil, 4 mil metros, o quien se va a comer un rico asado y caminó dos horas por un arroyo y se tomó unos mates”.
En este sentido, este 2017 por primera vez se realizó una expedición internacional del CAS en Perú donde se hizo el trekking al cerro Santa Cruz, “considerado uno de los más bellos del mundo, y doy fe” sostuvo Vicky Tretrop. Después subieron el Ishinka (5.530 m) con tránsito sobre glaciar. “Esto ha sido muy importante. Desde un club chiquito de San Rafael llevar adelante toda esa logística y poder llevar a 15 personas a otro país y hacer esta experiencia es un broche de oro”.
El año pasado 40 integrantes del CAS fueron al parque Aconcagua, algunos a Plaza Francia, mirador de la pared Sur, otros a Plaza de Mulas y 8 lograron la cumbre. “Ese es el modelo del club. Una montaña que sea accesible para todos, y que todo el mundo entienda que hay diferentes formas de disfrutarlo”.
Contactos y ubicación
Web: http://clubandinososneadoexpediciones.blogspot.com.ar/
Facebook: Facebook.com/CASClubAndinoSosneado/
Dirección: Av. 9 de Julio 375, San Rafael, Mendoza
Textos: Mercedes Gómez