• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

TUPUNGATO: MIRADOR DE ESTRELLAS

29/10/2016
en Argentina
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO América Sudamérica Argentina
0
Compartido
15
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

El volcán Tupungato (6.570 m), el monte más alto al Sur del Aconcagua, 10° en altura de Argentina, gran cono helado que se yergue solitario, bravo desafío para andinistas en busca de una experiencia como Aconcagua aunque con una diferencia sustancial: absoluta soledad.

Tiene casi 400 metros menos que el gran Centinela, y está a sólo 80 km al Sur de éste y a 70 (lineales) al Oeste de la villa Tupungato. Se creía que medía 6.820 metros, pero actuales mediciones más precisas lo sitúan en 6.570.

Artículos Relacionados

El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra 25 años en Argentina

El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra 25 años en Argentina

13/08/2025
38
La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

04/04/2025
1.3k
Aneto Man, con sus artes alpinas en los Andes de Argentina

Aneto Man, con sus artes alpinas en los Andes de Argentina

13/02/2025
121

Su cumbre es un hito sobre el límite internacional, y está dentro del Parque Provincial Volcán Tupungato, de 200.000 hectáreas creado en 1985.

PUBLICIDAD

El escaso impacto en estos terrenos y la extensa aproximación son razones por las cuales su ascenso es preciado objetivo de extranjeros que valoran los ambientes agrestes y desolados.

La primera cumbre registrada data del 12 de abril de 1897 y el honor le cabe al suizo Mathias Zurbriggen, que tres meses antes plantó bandera en la cima de Aconcagua por primera vez, en la expedición de Fitz Gerald. El Tupungato lo logró con Stuart Vines.

Geológicamente el Mirador de Estrellas (su significado en lengua huarpe), es un volcán extinto del pleistoceno. Curiosamente su vecino volcán holocénico Tupungatito se encuentra activo con 18 erupciones de cenizas desde 1829, la última en 1986.

El tramo final del Tupungato, y su cumbre a la vista. Foto: Martín Lucero.
El gran Tupungato con su cumbre a la vista. Foto: Martín Lucero.

Una expedición clásica conlleva unos 10 días desde Tupungato (1060 m), aunque muchos optan abordarlo desde Chile. El primer paso es el refugio El Cóndor (2.100 m), donde se aclimata y alista el equipo. En un segundo día se llega al antiguo refugio Real de Azufre o de los Bayos (3.250 m), a través del río Santa Clara y Tres Quebradas.

El día 3 se marcha hasta la base del Cerro Azufre o pie del Portezuelo (4.000 m), donde o se instala campamento o se prosigue al Alto Valle del Tupungato (3.500 m) superando el Portezuelo del Azufre (4.830 m). Se toman aquí uno o dos días para descanso y aclimatación con ascensos menores y caminatas.

Luego se portea al primer campamento de altura (5.200 m), en el hito fronterizo Portezuelo de los Vientos por la Quebrada de la Bajada, donde se ascenderá al día siguiente. El segundo campamento de altura es en Mula Muerta (6.000 m) desde donde se prepara el asalto.

El agotador día de cumbre, logrado el objetivo, se regresa a descansar al primer campamento de altura de Portezuelo de los Vientos.

En otra jornada se desciende hasta el campamento del Alto valle y al siguiente a Real de los Bayos. El último día se arriba a “El Cóndor” para el traslado a la villa.

El Tupungato técnicamente ofrece similar complejidad que Aconcagua en cuanto a extensión de rutas. Pero es un duro ascenso con condiciones climáticas extremas por ser un cerro tan alto y aislado, con grandes dificultades en el tramo final donde se transita sobre hielo a más de 6.000 m.

Tags: aconcaguaandinismocumbres30escaladalos andestrekkingtupungatovalle de uco
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

EL RASTRO: LA MOMIA DEL ACONCAGUA

Siguiente artículo

EL CAJÓN DE ARENALES: UN SUEÑO COMPARTIDO

Artículos Relacionados

El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra 25 años en Argentina

El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra 25 años en Argentina

13/08/2025
38
La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

04/04/2025
1.3k
Aneto Man, con sus artes alpinas en los Andes de Argentina

Aneto Man, con sus artes alpinas en los Andes de Argentina

13/02/2025
121
Escalada deportiva: Inclusiva y para toda la vida

Escalada deportiva: Inclusiva y para toda la vida

25/09/2024
170
Llega a Argentina el Banff Mountain Film Festival World Tour

Llega a Argentina el Banff Mountain Film Festival World Tour

31/07/2024
79
Extreme Medicine, el nuevo equipo del servicio médico de Aconcagua

Médicos de Aconcagua expondrán en el encuentro de medicina de montaña más importante del mundo

08/07/2024
336
Siguiente artículo
EL CAJÓN DE ARENALES: UN SUEÑO COMPARTIDO

EL CAJÓN DE ARENALES: UN SUEÑO COMPARTIDO

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña