• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Expedición hispano-rusa escala remotas cascadas de hielo en el Ártico

30/04/2019
en Escalada Hielo
0 0
A A
2
Home ACTUALIDAD Montaña Invernal Escalada Hielo
0
Compartido
36
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

Las inmensas y desconocidas cascadas de hielo se encuentran en el Plateau de Putorana, en el Ártico Ruso. El proyecto incluyó también la convivencia con pastores nómadas de la zona.

Las cascadas de hielo del Plateau de Putorana. Ph: Archivo Federación de Montañismo de Tomsk.
Las cascadas de hielo del Plateau de Putorana. Ph: Archivo Federación de Montañismo de Tomsk.

Los alpinistas catalanes David Graells, Dani González y Rafa Vadillo y los rusos Ivan Temerev, Vlad Golub y Fedor Kopitov concretaron entre el 5 y el 20 de abril pasado una expedición original exploratoria en busca de las remotas cascadas de hielo del Plateau de Putorana, en el Ártico Ruso.

Artículos Relacionados

Españoles y franceses exploraron cascadas de hielo en el Karakorum pakistaní

Españoles y franceses exploraron cascadas de hielo en el Karakorum pakistaní

18/02/2024
114
Siberia, escalada en hielo en la frontera lejana

Siberia, escalada en hielo en la frontera lejana

09/02/2019
20
Julián Insarralde durante una progresión en pendiente congelada en la base de las cascadas. Foto: Juan Pablo Bassi.

TODO LO QUE HAY QUE SABER PARA LA ESCALADA EN HIELO

10/07/2018
177

Esta zona no es visitada por extranjeros. Por ello demoraron casi un año las gestiones para conseguir permisos y organizar la complicada logística.

PUBLICIDAD

El plan inicial era ir en el más benévolo mes de mayo. Pero eso implicaba un mayor riesgo de que el hielo de lagos y ríos que debían atravesar complicara la de por sí compleja aproximación hasta la entrada del Plateau.

No existe registro de anteriores expediciones en invierno en ese lugar.

Porteo en la nieve para llegar al campamento base. PH Expedición Territorios Inexplorados 2019.
Porteo en la nieve para llegar al campamento base. PH Expedición Territorios Inexplorados 2019.

La aproximación

Los expedicionarios aterrizaron en el aeropuerto de Norilsk. Es una ciudad minera a 300 kilómetros al Norte del Círculo Polar. La más septentrional del planeta.

Desde allí se accede al Plateau de Putorana, un altiplano de basalto aislado y salvaje, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y con gran potencial para la escalada en hielo.

La primera etapa la realizaron en vehículos todoterreno llamados “Trekol”. En ocho largas horas de noche, superaron lagos y ríos helados para recorrer casi 100 kilómetros.

El siguiente trayecto se cumplió con motos de nieve con remolque para el transporte de material y expedicionarios. Desperfectos en una de las motos obligaron a un cambio de planes. Los dos vehículos hicieron porteos hasta el lugar donde pasarían la noche. Mientras que los alpinistas avanzaron en improvisados esquís de fondo con rudimentarias fijaciones de cable de talón libre.

En esta zona no se usan pieles de foca en los esquís dado que al pasar por lugares con agua se congelan y pierden utilidad. En terreno plano no hay problema, pero es extenuante en pendientes.

La tercera etapa de aproximación fue íntegramente en esquís. 22 kilómetros sobre un impresionante lago helado.

La última etapa de la aproximación a las cascadas de hielo en esquí de travesía. PH Expedición Territorios Inexplorados 2019.
La última etapa de la aproximación a las cascadas de hielo en esquí de travesía. PH Expedición Territorios Inexplorados 2019.

Fantásticas cascadas de hielo

Desde el campo base el equipo afrontó exploraciones en los valles adyacentes en busca de cascadas de hielo. Debieron hacerlo con cierto cuidado en virtud de un alto riesgo de aludes, como en toda la zona. El avance fue lento.

El 12 de abril, tras remontar en 4 horas un valle abierto y menos expuesto a avalanchas, arribaron a un maravilloso circo con cinco estéticas cascadas colgantes. El objetivo se había logrado.

Bajo un intensísimo frío (entre -20° y -30°), Graells, González y Vadillo escalaron en dos largos los 60 metros de la gran cortina de hielo de la izquierda del circo. La bautizaron “León & Tudela Fall” (60 m., WI 5/5+), en memoria de los recientemente desaparecidos en accidentes de montaña Marc Sabata “León” y Carlos Tudela.

En tanto, los tres escaladores rusos descubrieron un nuevo circo con cinco cascadas más.

Así las bautizaron y catalogaron Temerev, Golub y Kopitov: Polshaga Vperyod (65 m., WI 5); Yel Putorana (40 m., WI 5); Slozhniy (35 m., WI 5+); Lyzhniy (35 m., WI 4); y Vasya Davai (50 m., WI 6).

Impresionantes las cascadas de hielo en la meseta de Putorana. PH Expedición Territorios Inexplorados 2019.
Impresionantes las cascadas de hielo en la meseta de Putorana. PH Expedición Territorios Inexplorados 2019.

Convivencia con los pastores

Mientras esto ocurría, parte del grupo avanzó por la tundra para visitar a los nómadas Nenets. Ramón Dies, guía especialista en zonas árticas, y Miguel Ángel Julián, etnólogo en comunidades indígenas del Ártico, también participan del proyecto. Ellos buscan para cumplir el otro objetivo, además de la exploración y escalada de las cascadas: la visita y convivencia con los pastores nómadas de renos de la etnia Nenet, mayoritaria en el Ártico Ruso.

El proyecto global se completa con la grabación de imágenes en vídeo para un reportaje sobre la escalada y la vida de los nómadas.

La inédita expedición a esta zona tan remota del planeta despertó el interés de la prensa rusa. Inclusive con la difusión de un reportaje en las telenoticias de la Televisión de aquel país.

El grupo de expedicionarios junto a los habitantes de las remotas latitudes. PH Expedición Territorios Inexplorados 2019.
El grupo de expedicionarios junto a los habitantes de las remotas latitudes. PH Expedición Territorios Inexplorados 2019.
Ubicación en Google Earth de la meseta o plateau de Putorana, en rojo al centro.
Ubicación en Google Earth de la meseta o plateau de Putorana, en rojo al centro.
Tags: alpinismalpinismocascadasdehielocataluñaclimbingculturas indígenasdeporteescaladaespañahieloiceclimbinginviernomontañamontañismomountain mountaineeringnaturalezanieverelatosrusia
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Annapurna: Van al rescate del malayo perdido

Siguiente artículo

Nevado Paccha: La aventura de un 5 mil a pasos de Lima

Artículos Relacionados

Españoles y franceses exploraron cascadas de hielo en el Karakorum pakistaní

Españoles y franceses exploraron cascadas de hielo en el Karakorum pakistaní

18/02/2024
114
Siberia, escalada en hielo en la frontera lejana

Siberia, escalada en hielo en la frontera lejana

09/02/2019
20
Julián Insarralde durante una progresión en pendiente congelada en la base de las cascadas. Foto: Juan Pablo Bassi.

TODO LO QUE HAY QUE SABER PARA LA ESCALADA EN HIELO

10/07/2018
177

VALLECITOS RECIBIÓ A LOS ESCALADORES DEL HIELO

27/09/2015
14
Escalada en Hielo en Vallecitos

V° VALLECITOS ICE CLIMBING FESTIVAL

03/08/2012
22
Siguiente artículo
Nevado Paccha: La aventura de un 5 mil a pasos de Lima

Nevado Paccha: La aventura de un 5 mil a pasos de Lima

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña