Fahad Badar (40), es ejecutivo en el Commercial Bank of Qatar, el banco privado más grande de su país. En paralelo, lleva adelante una importante carrera como alpinista de elite, donde combina sus objetivos deportivos con la visibilización de su país y su cultura.

La pasión de Fahad Badar por el montañismo comenzó hace varios años atrás. Durante sus veintes, andaba mochileando por Asia cuando de pronto tuvo un avistamiento casual del Everest (8.848 m, Nepal/China), el monte más elevado del planeta. Esto sembró las semillas de un sueño que Fahad finalmente haría realidad unos 15 años después.
“Creo que fue en el 2016 cuando noté que me faltaba algo. Empecé a reflexionar, me di cuenta que necesitaba seguir mis sueños”, explica. Y qué manera de hacer realidad ese sueño.

Enfrentándose al Everest y al Lhotse (8.516 m, Nepal/China, 4ª montaña más alta del mundo), en mayo de 2019, Fahad Badar se convirtió en el primer hombre árabe en la historia en escalar ambos gigantes en la misma expedición. Una hazaña increíble, que logró en compañía del guía ecuatoriano Oswaldo “Ossy” Freyre, a quien reconoció por su profesionalismo y pericia.
Resiliencia y constancia
“En las montañas, todo se empieza a volver un obstáculo”, dice Fahad. “Solo tienes que estar seguro de tus objetivos y saber por qué estás haciendo esto. De lo contrario, rendirte es demasiado fácil. A pesar de todo, es importante intentarlo realmente y disfrutarlo”.

Hubo varios momentos en donde alcanzar la cumbre parecía imposible: “Fue en aquellas ocasiones que puse a prueba mi resiliencia y ganas de hacer mi sueño realidad. “Quería llegar a la cumbre sin importar qué”, continuó el alpinista en diálogo con CUMBRES desde la ciudad de Doha, capital de Qatar. En su país, Fahad transcurre la cuarentena por la pandemia. Y además, desde el 23 de abril, el mes de Ramadán, con su consiguiente ayuno religioso.
“Llega un momento en el que no puedes respirar, sientes que tu cuerpo se empieza a quebrar por el dolor, no hay más energías, y te estás congelando. Pero aun así estás ahí, luchando, esforzándote para escalar y llegar a la cumbre. Es una experiencia emocional que no creo poder encontrar en ningún otro deporte”.

De Qatar al mundo
Cuando llegó a la cima del mundo, Fahad Badar tuvo la oportunidad de visibilizar varias causas cercanas a su corazón. Entre ellas destacan dos iniciativas, una de la Sociedad del Cáncer de Qatar y la otra, la Copa Mundial de fútbol FIFA 2022. “La gente ha oído sobre la próxima Copa Mundial, pero no saben mucho de Qatar. Por eso, parte de mi misión era dar a conocer mi hermoso país”.
En su historial ya tiene cumplidas 4 Seven Summits, los 7 picos más altos de cada continente: Everest (Asia), Vinson (Antártica), Elbrus (Europa) y Kilimanjaro (Africa). En su cercano horizonte se encuentran, claro está, Aconcagua (Sudamérica), Denali (Norteamérica) y Puncak Jaya (o pirámide Carstensz, Oceanía).

Pero sus objetivos van más allá de culminar las Seven Summits. Fahad Badar busca llegar nada menos que a la cima de los 14 x 8000, un reto que lo erigiría en el primer hombre árabe en alcanzar semejante objetivo. Una iniciativa titánica que, bien lo sabe, requerirá de todo su esfuerzo, consistencia y determinación.
