• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué son peligrosos los glaciares de Suiza?

En la actualidad hay alrededor de sesenta glaciares en Suiza que representan un peligro. A pesar de la red de monitoreo, muchas veces es imposible anticipar derrumbes.

01/08/2022
en Ciencia
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO Ecosistema Ciencia
0
Compartido
397
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Suiza
El glaciar Moiry, objeto de estudio en Suiza (Ph Alex Saunier)

En Suiza hay alrededor de 1.400 glaciares. Sesenta de ellos figuran en el inventario de glaciares peligrosos que actualiza anualmente Geoformer, empresa especializada en la observación de riesgos naturales.

Según un informe que publica Swiss Info, se considera que un glaciar es peligroso si representa una amenaza para las vías de comunicación o para los valles vecinos habitados.

Artículos Relacionados

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

27/04/2025
87
Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

02/03/2025
161
Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

24/02/2024
222

Sin bien existe la red de monitoreo de glaciares, que, de hecho, es una de las más antiguas y desarrolladas del mundo, no es suficiente. En muchos casos no alcanza para anticiparse a derrumbes como el que ocurrió recientemente en la Marmolada, en los Dolomitas italianos.

PUBLICIDAD

 

#Marmolada il momento del crollo alla sommità del ghiacciaio. Bilancio provvisorio 6 vittime, ma ci sono una quindicina di dispersi pic.twitter.com/EAfoIrXmki

— Tgr Rai Trentino (@TgrRaiTrentino) July 3, 2022

Christophe Lambiel, experto en geomorfología y profesor de la Universidad de Lausana, estudia, hace un año, la evolución de la temperatura del glaciar Mory, mediante detectores en dos perforaciones.

Al interior del hielo y en su base, las temperaturas son negativas. Sin embargo, el 5 de junio el termómetro aumentó hasta los 0°C. Ese incremento se debió a la infiltración de agua de deshielo que llegó al propio hielo “pegado” en la roca. El experto advierte: “cuando se produce este fenómeno, existe el riesgo de una ruptura”.

En 2022, en los Alpes suizos, hubo muy poca nieve en invierno, las precipitaciones en primavera fueron escasas y ya hizo mucho calor antes del verano. “A principios de julio, las condiciones que observamos en la montaña correspondían a las que, normalmente, se dan a inicios de septiembre”, aseguró Lambiel.

También afirmó que “no se puede excluir que lo mismo pasó en la Marmolada, en Italia”. No se saben con precisión las causas de la tragedia del 3 de julio en los Dolomitas, que provocó once víctimas fatales. Lo cierto es que, por el calentamiento global, los hielos se derriten a ritmos muy acelerados.

En cuanto a los peligros asociados a un glaciar, son múltiples. Pascal Stoebener, del Servicio de Riesgos Naturales del Cantón de Valais, Suiza, explica que, entre otros, pueden ser la caída de seracs, que puede provocar una avalancha en invierno. El derrumbe de material rocoso liberado por el retroceso que sufren los glaciares. El vaciado repentino de los “lagos glaciares”. Estos últimos se originan por el deshielo y la nieve y se forman sobre, dentro o en el fondo del glaciar. La liberación repentina de agua puede provocar inundaciones o caídas de escombros.

En Suiza, en caso de alerta se clausuran carreteras y líneas férreas -los semáforos automáticamente se iluminan en rojo y bloquean el tráfico- y si es necesario, se traslada a lugar seguro a la población.

Para quienes van a la montaña, el riesgo cero no existe. “Vigilamos los glaciares que suponen un riesgo para las infraestructuras y las zonas habitadas, no los que amenazan los senderos y las rutas de acceso a las cumbres”, explica Stoebener. “El paseo en la montaña queda en la esfera de la responsabilidad individual”.

(Foto de portada: Buscamapas.com)
Tags: alpesglaciarglaciaressuiza
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Patagonia: lago Viedma, el quinto más profundo del planeta

Siguiente artículo

Un invierno inusualmente húmedo y nevado vive Chile

Artículos Relacionados

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

“En la montaña, la falta de recursos no es un límite, sino un desafío a superar”

27/04/2025
87
Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua

02/03/2025
161
Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

Brindan capacitación en Medicina de Montaña a 4,200 metros

24/02/2024
222
Efectos de la osteonecrosis disbárica en alpinistas y guías de montaña

Efectos de la osteonecrosis disbárica en alpinistas y guías de montaña

13/05/2023
342
Lago Viedma.

Patagonia: lago Viedma, el quinto más profundo del planeta

26/07/2022
4.3k
Glaciares

En 30 años, los glaciares andinos perdieron el 42% de su superficie

07/06/2022
198
Siguiente artículo
Chile

Un invierno inusualmente húmedo y nevado vive Chile

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña