El Día del Montañés fue la ocasión elegida para homenajear a Mariano Galván en sus montañas. El Club Andinista de Mendoza promovió la colocación de una placa en su memoria en el campamento de Piedra Grande, en el Cordón del Plata de los Andes argentinos.
El Día del Montañés este 2019 tuvo un especial y emotivo condimento en las montañas de Mendoza. Allí donde el recordado Mariano Galván desarrollara su carrera como guía, montañista de elite y rescatista.
El domingo 4 de agosto, el Club Andinista de Mendoza convocó a la comunidad montañesa de la región para celebrar la fecha. Y honrar merecidamente con una placa a Mariano, desaparecido en 2017 cuando intentaba ascender el monte Nanga Parbat, en la cordillera de Himalaya.
Homenaje en altura
La cita fue por la mañana en el refugio Mausy, de Vallecitos. Desde allí, pequeños grupos emprendieron el ascenso hacia el lugar elegido: el campamento Piedra Grande, a 3580 metros. Unas dos horas de caminata bajo un espléndido sol invernal hacia un sitio emblemático. Allí, durante todo el año pasan y se cruzan cientos de montañistas que abordan las numerosas cumbres de 3.000, 4.000 y 5.000 metros de la cordillera Frontal.
Patricia Garis, presidenta del CAM, hizo una introducción sobre el significado del Día del Montañés (el 5 de agosto). Y los motivos por los cuales se eligió ese lugar para la placa. Justamente por ser muy concurrido por los andinistas.
Seguidamente Javier Robello, compañero de estudios en la Escuela de Guías, trazó una semblanza de la carrera de Mariano. Recordó el triste momento del accidente, y tuvo las palabras justas para dimensionar la trayectoria de Galván, reconocida en el mundo entero.
Un especial Día del Montañés
Finalmente, habló el subcomisario David Leiva, subjefe de la Patrulla de Rescate de la Policía de Mendoza. Relató algunas anécdotas de las innumerables ocasiones en que Mariano Galván se sumó a rescates extremos en cualquier lugar de las montañas donde era requerido. Siempre con profesionalismo, valor y ese carisma tan especial que supo transmitir.
Fernando Pierobón, montañista de gran trayectoria, invitó a celebrar a la Pacha Mama en ese místico campamento. Con ello se dio lugar a la conclusión del homenaje del Día del Montañés.
El regreso de los montañistas hacia el refugio, con el sol cayendo por detrás del Cordón, fue verdaderamente especial. Fue el turno de la camaradería, las anécdotas y el compañerismo entre los participantes, andinistas, caminantes, guías, rescatistas, colegas, periodistas. Nuevos amigos de montaña que se cosechan en cada caminata.