“Todos me dicen que tengo más cumbres que años”. Lito Sánchez, el gran Lito Sánchez, el más querido por todos en Aconcagua. El hombre cumbre. Guía de montaña, docente, deportista, Miguel “Lito” Sánchez tiene 60 años y en esta temporada llegó a la asombrosa marca de 70 cumbres logradas en el Coloso de América desde que pisara por primera vez los 6.920 metros en 1983.
Ya en 1980 hizo su primer intento, que resultó infructuoso y traumático. Transitando por el glaciar de los Polacos, cayó al vacío y perdió la vida su compañero de cordada Sergio “Tommy” Elía.
Tres años más tarde logró la primera por la ruta normal, y de allí nunca más paró.
![El reconocimiento de sus compañeros de trabajo en Inka Expediciones. Hay Lito para rato.](http://www.cumbresmountainmagazine.com/wp-content/uploads/2018/04/lito-inka.jpg)
En 1984 hizo su segundo ascenso y primero exitoso por el glaciar de los Polacos junto a sus grandes amigos Carlos Tejerina, Danielón Rodríguez, Daniel Alto y el austríaco Paul Mittman. “Dormimos en la cumbre porque llegamos a última hora, costó mucho subir el glaciar. Teníamos una carpita para 3 pero dormimos los 5, sentados. Había mucho viento y frío, no quisimos arriesgarnos a bajar la canaleta en condiciones de oscuridad” recuerda Lito.
En 1985 vuelve a lograrlo por la normal y en 1986 obtiene uno de sus mayores logros en su carrera: primera ascensión mendocina a la temible Pared Sur junto a Alejandro Randis, Danielón Rodríguez, Domingo Álvarez y el colombiano Manolo Barrios Prieto.
A lo largo de 34 años de presencia en la mayor altura del mundo -exceptuando el Himalaya-, fueron 61 cumbres por la ruta normal, 3 por el glaciar de los Polacos, 3 por la vía Falso Polaco, la mencionada por la Pared Sur y 2 por la ruta 360°.
En solitario fueron tan sólo 3 ó 4 veces, como una en el día desde Plaza de Mulas en 6 horas y media. “En los ‘80 buscábamos probarnos en altura, conocernos más, ganar velocidad, como una cuestión deportiva. Nos entrenábamos porque así rendíamos mejor, teníamos mucha motivación y encarábamos 5 miles en el cordón del Plata o el mismo Aconcagua, en el día”.
![Una foto histórica: Carlos Tejerina, Alejandro Randis y Lito Sánchez, recién llegado de Himalaya, cargando al pequeño Felipe Randis, hoy recordman de la pared Sur de Aconcagua.](http://www.cumbresmountainmagazine.com/wp-content/uploads/2018/04/Tejerina-Lito-Felipe-Alejandro.jpeg)
Lito menciona como sus grandes compañeros en todos estos años a aquellos de los inicios como Alejandro Randis, Domingo Álvarez, Danielón Rodríguez, Víctor Herrera, a sus actuales colegas Heber Orona, Ulises Corvalán, Horacio Cunietti. Y a personas como Rudy Parra, o la gente de Inka Expediciones, que confiaron en su trabajo.
Sánchez alude a la gran evolución que nota en las nuevas generaciones de guías, porteadores y montañistas: “Impresiona lo fuerte que andan, muchos se lo toman de otra manera y es muy alentador para la actividad, chicos como Matías Sergo, Felipe Randis, Matías Sindoni. Sumado a lo de Mariano Galván con una carrera vertiginosa con grandes logros. Los chicos me sorprenden gratamente, y la mayoría han sido alumnos de la escuela” en alusión a la Escuela Provincial de Guías de Alta Montaña y Trekking, en donde es docente desde hace varios años.
Este año fue presentado y lanzado a la venta su libro “Cho Oyu” (editorial Palloni), que relata su expedición en febrero de 1993 al sexto monte más alto del mundo (8.201 m), convirtiéndose en el primer latinoamericano en coronar un ocho mil en invierno.
Con un promedio de 2 ó 3 cumbres por temporada, antes de la despedida Lito se toma en broma la propuesta de este cronista para entrevistarlo nuevamente cuando cumpla las 80 cumbres. “Por el momento me siento con la motivación y la salud estables como para seguir yendo a trabajar como guía o subiendo por mi cuenta”. Un grande de verdad.