• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Everest como escenario: Andrews y Egloff, dos titanes en busca de la gloria

Cada cual por su lado y con su equipo, buscan batir el récord de velocidad sin O2 suplementario en el Everest, el monte más alto del mundo. Egloff apuesta por la resistencia pura. Andrews planea una cuidada estrategia. Una plataforma audiovisual inmortalizará “el duelo”.

31/03/2025
en Everest
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO 7 Summits Everest
0
Compartido
114
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

 

Esta primavera, el techo del mundo se convertirá en el escenario de un duelo silencioso pero que promete ser histórico. Dos de los atletas de montaña más destacados de la última década, el suizo-ecuatoriano Karl Egloff y el estadounidense Tyler Andrews, convergerán en el Everest con un mismo objetivo: reescribir los límites de la velocidad en alta montaña. 

Artículos Relacionados

Everest: Egloff espera su ventana y Andrews va por su segundo intento

Everest: Egloff espera su ventana y Andrews va por su segundo intento

12/05/2025
52
Karl Egloff vuela en Aconcagua y va por la marca más veloz en Everest

Karl Egloff vuela en Aconcagua y va por la marca más veloz en Everest

08/02/2025
177
Everest a la velocidad del xenón: un dilema sobre el alpinismo

Everest a la velocidad del xenón: un dilema sobre el alpinismo

24/01/2025
208

Aunque sus intentos serán independientes, la comunidad montañera observará con atención quién logra imponerse en esta carrera contra el tiempo, la altitud y la propia fisiología humana.  

PUBLICIDAD

Karl Egloff: La máquina de récords


A sus 44 años, Egloff no necesita presentación. Poseedor de registros de velocidad en cuatro de las Seven Summits -Kilimanjaro, Aconcagua, Elbrus y Denali-, el alpinista suizo-ecuatoriano busca ahora coronar su carrera con el récord más codiciado: el ascenso y descenso del Everest (8,848 metros) desde el campamento base en menos de 24 horas, sin oxígeno suplementario.

El actual récord lo ostenta Kaji Sherpa, quien en 1998 completó la hazaña en 20 horas y 24 minutos. Para Egloff, sin embargo, este proyecto trasciende lo personal. “Se trata de redefinir los límites del montañismo extremo”, afirma. 

Su preparación ha sido meticulosa: en febrero de 2025, batió su propio registro en el Aconcagua, completando la travesía Campo Base-Cima Norte-Cima Sur en 7 horas y 57 minutos, apenas 48 horas después de haberla realizado en 8 horas y 49 minutos.  

Egloff ascenderá por la ruta Sur, acompañado por su compañero de cordada Nico Miranda, quien portará oxígeno de emergencia. Juntos ya demostraron su sinergia en el Makalu (8,482 metros), que escalaron en 25 horas en 2022.

“La clave está en la fortaleza mental”, insiste Egloff, cuya transición de ciclista de montaña a alpinista de élite refleja una disciplina férrea.

Tyler Andrews: El ultrarunner que desafía la lógica


Mientras Egloff pulsa el reloj en estilo alpino, Tyler Andrews (34) abordará el Everest con la mentalidad de un corredor de ultradistancia. 

El estadounidense, dos veces olímpico en maratón y poseedor de récords en Manaslu (8,163 m) y Aconcagua (6,962 m), apunta a superar el mismo registro de Kaji Sherpa, pero con una estrategia distinta: evitar los “atascos” de la ruta comercial.

“Cuando se estableció el récord, había menos gente en la montaña”, reconoce Andrews. Su plan implica ajustar su salida para esquivar las aglomeraciones, incluso dentro de una ventana meteorológica ajustada. 

Acompañado en los tramos bajos por su amigo Chris Fisher, Andrews enfrentará solo los sectores críticos, como la peligrosa cascada de hielo Khumbu. Y la “zona de la muerte” claro, sobre los 7,000 metros.

Su preparación ha incluido entrenamiento en altura simulada (hasta 4,900 metros) y un sistema de capas desarrollado con la marca La Sportiva, para equilibrar movilidad y protección térmica. “Los últimos 800 metros podrían llevarme cuatro horas o doce”, admite, consciente de que el tramo final, entre el Campo 4 y la cumbre, será decisivo.

Karl Egloff.
Karl Egloff.

El Everest como escenario

Aunque Egloff y Andrews no competirán directamente -cada uno elegirá su día según las condiciones-, sus intentos coincidirán en una temporada donde el Everest sigue siendo un imán para la polémica. La masificación, los riesgos de congestión y la ética de los récords de velocidad en un entorno tan hostil son debates abiertos.

Andrews lo resume así: “Quienes intentamos esto entendemos el riesgo. No se trata de imprudencia, sino de calcular cada paso”. Egloff, por su parte, enfatiza el componente exploratorio: “Avanzar donde otros creen que no es posible”.

Tyler Andrews.
Tyler Andrews.

Producción cinematográfica en ciernes

Según fuentes cercanas a ambos proyectos, una “importante plataforma de cine y series” estaría avanzando en documentar estos desafíos paralelos para una producción cinematográfica de proporciones. Aunque los detalles se mantienen bajo reserva, la narrativa de dos atletas de perfiles distintos persiguiendo un mismo sueño en la montaña más icónica del planeta, promete ser un material fascinante.

Mientras tanto, el Everest aguarda. A finales de mayo, cuando los vientos del jet stream cedan, Karl Egloff y Tyler Andrews escribirán -o no- su nombre en la historia. El reloj, implacable, tendrá la última palabra.

—  

© Cumbres Mountain Magazine, prohibida su reproducción sin autorización.

EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Kilimanjaro: la montaña que nos transformó

Siguiente artículo

La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

Artículos Relacionados

Everest: Egloff espera su ventana y Andrews va por su segundo intento

Everest: Egloff espera su ventana y Andrews va por su segundo intento

12/05/2025
52
Karl Egloff vuela en Aconcagua y va por la marca más veloz en Everest

Karl Egloff vuela en Aconcagua y va por la marca más veloz en Everest

08/02/2025
177
Everest a la velocidad del xenón: un dilema sobre el alpinismo

Everest a la velocidad del xenón: un dilema sobre el alpinismo

24/01/2025
208
Everest 2024: La hoguera de las vanidades

Everest 2024: La hoguera de las vanidades

11/06/2024
352
Las novedades de la temporada de Everest, a punto de comenzar

Las novedades de la temporada de Everest, a punto de comenzar

07/03/2024
126
Kropp

El recuerdo de Göran Kropp y su increíble aventura al Everest

07/10/2023
873
Siguiente artículo
La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña