• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cumbre en Aconcagua con indumentaria rellena de cabello humano

El italiano Leonardo Avezzano afrontó el complejo y helado Aconcagua con campera y pantalón rellenos de cabello humano. El prototipo confeccionado en Holanda resistió con creces los -30°. Quieren compartir la tecnología con marcas ya establecidas.

30/01/2023
en Aconcagua
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO 7 Summits Aconcagua
0
Compartido
1.7k
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD
cabello
Foto: Leonardo Avezzano.
cabello
La indumentaria rellena de cabello humano tuvo excelente rendimiento.
Leonardo Avezzano nació en Italia, en la región de Puglia.
cabello
Bellísima noche en Campo Canadá, el arte fotográfico de Avezzano.

Leonardo Avezzano es originario del Sur de Italia, de la región de la Puglia.

Es fotógrafo y filmmaker de profesión, habiendo cultivado siempre el género documental de expediciones y aventura. Con background en marketing y negocios, pasó por ejemplo por la empresa Philips, en Amsterdam, donde reside.

Artículos Relacionados

Mia, la mamá que persigue sueños en las montañas

Mia, la mamá que persigue sueños en las montañas

24/02/2025
158
Ascenso exprés al Aconcagua: desafío logrado en solo siete días

Ascenso exprés al Aconcagua: desafío logrado en solo siete días

18/01/2025
252
El servicio médico de Aconcagua introdujo mejoras en todas las áreas

El servicio médico de Aconcagua introdujo mejoras en todas las áreas

01/01/2025
101

“Esta es mi pasión, la aventura y contar historias” relata Leonardo no bien bajó de Aconcagua (6962 m, Argentina), en la calurosa ciudad de Mendoza.

PUBLICIDAD

“Aconcagua fue mi primera montaña, en el 2018, nada menos que con Nimsdai, Nirmal Purja, también como fotógrafo de la expedición. También el peruano Víctor Rimac integraba el team”.

En aquella oportunidad, la ventana de cumbre se les fue cerrando cada vez más. “Salimos para la cumbre desde Nido de Cóndores. En la cima nos encontramos con 90 km de viento y -50° de sensación térmica. Hicimos cumbre, pero fue muy pesado”.

“Esta montaña cambió mi vida” sentencia. “Luego de esta cumbre, muchas otras aventuras siguieron”.

Estuvo en Everest, y en muchas otras montañas en Himalaya, África, por todo el mundo. “Pero esta montaña es muy particular, porque no te perdona nada, no puedes cometer un solo error”.

En algún momento se vinculó con Zsofia Kollar en el proyecto Human Material Loop. “Ella me hablaba de esta nueva tecnología de utilizar cabello humano. Ella se focalizaba principalmente en lana”.

“Hablábamos de cómo hacerlo y por qué hacer lo que hacemos, qué queremos.  Bueno, reducir la polución que genera la industria textil, por un lado”. Es el segundo sector más contaminante, después del petróleo.

Querían hacerlo ¿Y cómo lo harían?

“Haciendo asociaciones y colaboraciones con organizaciones, marcas, que ya están instaladas. Podemos generar un impacto más grande, en el menor tiempo posible”.

Probablemente sea la primera vez que se intenta. Zsofia, con un pequeño equipo en Holanda, creó un prototipo, una especie de chaqueta de mujer hecha completamente de cabello humano, como sustituto de la lana.

Una camiseta de lana precisa 26 pasos. Criar la oveja, alimentarla, cuidarla, obtener la lana, separarla, limpiarla de sangre, transportarla, etc. Sin hablar de la contaminación del agua y de la tierra.

Solo en Europa, con la cantidad de cabello que se tira en un año se podrían hacer 100 millones de camisetas. Sin contaminación de agua, sin crueldad animal y sin emisiones.

“Con esto de la pasión por la montaña, le propuse a Zsofia hacer una campera utilizando el cabello en lugar de la pluma. Era octubre. No había mucho tiempo. Hagamos un prototipo. Y también de pantalón. Para una bolsa de dormir ya no nos dio el tiempo”.

El protitipo consiste en campera y pantalón con relleno de cabello humano.
Entre los penitentes en la ruta de ascenso al monte Aconcagua.
cabello
Es la segunda cumbre en Aconcagua para Leonardo Avezzano.

Resultados

“Tengo un respeto inmenso por esta montaña, no se puede jugar, mi última vez aquí hubo -50° y 90 km de viento”.

“Entonces, hicimos un test en Holanda. Pero una cosa es un test controlado y otra cosa es estar en la cima. Empecé a utilizar la campera desde Plaza de Mulas. Por las noches he estado muy abrigado. Luego en el ascenso, en Nido de Cóndores, a las 3 AM me he puesto la campera y los pantalones desde campo Cólera hasta la cumbre”.

Esta vez no fueron -50° pero sí -30°: “se comportó muy bien, el resultado fue impresionante para mí”.

Leonardo tenía un backup de campera “normal”, pero la prestó a su amigo italiano, Andrea Lanfri.

“Por momentos tenía demasiado calor, porque parece que los pelos humanos son más resistentes”.

Además, es más durable, el cabello más longevo que se ha encontrado, tiene 5.500 años. Y más liviano.

Planes

“No podemos decir cómo se fabrica o describir el proceso porque estamos en tren del patentar la idea”.

Otros alpinistas y guías en Aconcagua ¿qué decían?

“Lo primero que dicen es que estoy loco. O que es loco intentar esto porque es muy peligroso”.

“Seres humanos somos muchos en el mundo, y el impacto que causamos es enorme. ¿Podemos hacer algo? Intentamos esto, arriesgando incluso nuestra vida. Funciona”.

A todas las marcas y organizaciones en el mundo “les diremos que está esta posibilidad, tenemos esta tecnología, lo haremos para causar un impacto positivo en el mundo”.

No quieren ser una marca, quieren ser socios de otras marcas.

“Y si ninguna quiere hacerlo, entonces lo haremos nosotros”.

“Necesitamos restablecer el equilibrio que perdimos, porque no debemos decir salvemos al planeta, porque nosotros somos el planeta, somos parte de la naturaleza”.

“Sí, es un pequeño paso, pero para un impacto positivo. Lo llamamos revolución, y qué mejor país que Argentina para decir haremos una revolución, para nosotros, para el planeta donde vivimos”.

Tags: aconcaguaalpinismoitalialos andespreservación
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

La montaña, pasión y muerte, una eterna paradoja

Siguiente artículo

Un argentino murió cuando escalaba en la base del cerro Torre

Artículos Relacionados

Mia, la mamá que persigue sueños en las montañas

Mia, la mamá que persigue sueños en las montañas

24/02/2025
158
Ascenso exprés al Aconcagua: desafío logrado en solo siete días

Ascenso exprés al Aconcagua: desafío logrado en solo siete días

18/01/2025
252
El servicio médico de Aconcagua introdujo mejoras en todas las áreas

El servicio médico de Aconcagua introdujo mejoras en todas las áreas

01/01/2025
101
Aconcagua: Casi 800 atenciones médicas y 18 evacuados

Aconcagua: Casi 800 atenciones médicas y 18 evacuados

20/12/2024
132
Rescates en Aconcagua: muere un trabajador y sobrevive un montañista italiano

Rescates en Aconcagua: muere un trabajador y sobrevive un montañista italiano

28/11/2024
861
Pocas cumbres en Aconcagua por viento y frío implacables

Aconcagua abre su temporada 2024/2025 con nuevas tarifas

30/10/2024
374
Siguiente artículo
Un argentino murió cuando escalaba en la base del cerro Torre

Un argentino murió cuando escalaba en la base del cerro Torre

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña