• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las andanzas de la familia Jornet por el Cordón del Plata

El gran Kilian hizo un intento de cumbre del Plata en 2002 junto a su padre y hermana. Tenía 15 años. Hoy su papá, el documentalista Eduard Jornet, prepara una película sobre una zona que lo deslumbra.

24/07/2018
en España
0 0
A A
1
Home CUMBRES DEL MUNDO Europa España
0
Compartido
64
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

 

Eduard y Kilian Jornet por encima del portezuelo que une los cerros Vallecitos y Plata, en 2002.
Eduard y Kilian Jornet por encima del portezuelo que une los cerros Vallecitos y Plata, en 2002.

El catalán Eduard Jornet es guía de montaña, fue refugiero, serigrafista, organizador de carreras de aventura y realizador de películas sobre montañas. Además, es padre de un tal Kilian, probablemente el atleta de montaña más destacado del mundo en la actualidad.

Artículos Relacionados

Política en las alturas

Política en las alturas

18/09/2025
121
Kilian Jornet en Everest: alucinaciones y ruleta rusa a 8.000 metros

Kilian Jornet en Everest: alucinaciones y ruleta rusa a 8.000 metros

14/02/2025
288
Bendita locura: la paradoja del montañismo extremo

Bendita locura: la paradoja del montañismo extremo

05/01/2025
464

Eduard es un asiduo visitante a la cordillera de los Andes, y a Mendoza en particular desde hace algunas décadas. Vallecitos y El Cordón del Plata son su debilidad desde que visitó la zona por primera vez en 2002 junto a sus hijos Kilian y Naila, de 15 y 13 años en aquel entonces. Pocos conocen el hecho de que Kilian, mucho antes de convertirse en la megaestrella del deporte de montaña, junto a su papá y su hermana recorrió el Cordón e incluso hizo un intento de cumbre al propio cerro Plata: “Allí estuvimos varios días conociendo este lugar y me encantó por la tranquilidad que experimenté con mis hijos. Ascendimos el Lomas Blancas, después la Cadenita para bajar por un acarreo bastante pendiente a las lomas coloradas, subida al campamento de El Salto -aún estaba la carpa de Ski&Mountain- y el intento del Plata hasta los 5.500 aproximadamente con mis hijos”, recuerda Eduard en diálogo con CUMBRES.

PUBLICIDAD

Con sus hijos adolescentes ya habían protagonizado varias travesías y ascensiones por el Pirineo, Alpes, Atlas y Turquía. El Cordón del Plata es el primer lugar de los Andes que conoció la familia Jornet, un sitio casi desconocido por los europeos allá por el año 2000.

Recorrida para decidir la toma de imágenes. Al fondo los cerros Vallecitos y Rincón.
Recorrida para decidir la toma de imágenes. Al fondo los cerros Vallecitos y Rincón.

“Es un lugar muy tranquilo, con sus refugios rondando los 3000 metros, lugar ideal para aclimatar y estar muy cómodo sin haber de estar tan pendiente de las inclemencias atmosféricas, poder descansar en cama, cocinar a cubierto, comer en mesa… y las agradables conversaciones de sobremesa con los guardas de refugio y los andinistas tomando cerveza, vino o mate”. No hay dudas que para Eduard Jornet se trata de un rincón muy especial.

Y tanto es así que por estos días se encuentra en el proceso de edición de una película documental sobre el Cordón del Plata, y que presume que para fin de año podría estar terminada y disponible para verla a través de un canal propio en Youtube que se encuentra gestionando: “Me falta buscar algunas imágenes para acabar de contar la historia, estoy redactando para transmitir mi experiencia en este lugar de montañas entre 4000 y 6000 metros, explicar quién vive allí, por qué han decidido pasar una parte de su vida en ese lugar apartado de las ciudades, qué sentimientos tienen los que viven allí y los que los visitamos para intentar ascender sus montañas. Seré un pequeño documental para dar a conocer esta región a otros montañeros y que les pueda transmitir un deseo de visitarla”. Será sin dudas imperdible.

Eduard tuvo un expreso reconocimiento hacia su amigo mendocino Alejandro Geras, director del centro de esquí de Vallecitos y del refugio Ski&Montaña: “Alejandro me ayudó en este proyecto. Su hospitalidad y conocimiento de la zona fueron muy importantes para mí, además es una amistad que ha crecido con este tiempo. Viendo la pasión que pone en sus proyectos de montaña y de vida, creo que es un gran referente de los deportes de montaña en Mendoza”.

Durante el año pasado Eduard participó del proyecto “El Contador de Lagos” un magnífico documental sobre Kilian Jornet dirigido por Verónica Font, su ex compañera de estudio de montaje en el Centro de Estudios Cinematográficos de Catalunya. Eduard colaboró en la localización de los lugares para filmar y trabajó como ayudante de dirección. La película relata todo el proceso previo de preparación e inspiración que llevó al joven catalán a convertirse en el eximio atleta que hoy es. El film ya se estrenó en cine y en TV3 Televisión de Catalunya.

Eduard Jornet este verano en el Cordón del Plata.
Eduard Jornet este verano en el Cordón del Plata.

 

Tags: andinismocordón del platacumbres37deporteeverestkilian jornetlos andesmendozamontañamontañismopotrerillos
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

El ski de montaña ya tiene su club en Mendoza

Siguiente artículo

MAURICIO FERNÁNDEZ, UN MONTAÑISTA INTEGRAL

Artículos Relacionados

Política en las alturas

Política en las alturas

18/09/2025
121
Kilian Jornet en Everest: alucinaciones y ruleta rusa a 8.000 metros

Kilian Jornet en Everest: alucinaciones y ruleta rusa a 8.000 metros

14/02/2025
288
Bendita locura: la paradoja del montañismo extremo

Bendita locura: la paradoja del montañismo extremo

05/01/2025
464
María Ciudad: la montañera que conquista cumbres y rompe barreras

María Ciudad: la montañera que conquista cumbres y rompe barreras

22/12/2024
278
Annapurna: del viñedo al desafío de los ochomiles

Annapurna: del viñedo al desafío de los ochomiles

12/12/2024
90
Cien cumbres en el centenario de la Federación Vasco Navarra

Cien cumbres en el centenario de la Federación Vasco Navarra

22/04/2024
76
Siguiente artículo
Mauricio Fernández, recién llegado de Himalaya, en diálogo con CUMBRES.

MAURICIO FERNÁNDEZ, UN MONTAÑISTA INTEGRAL

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña