Carros de Foc (Carros de Fuego) es una ruta circular de 56 km y casi 9.000 metros de desnivel acumulado, entre positivo y negativo, que une los 9 refugios guardados del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, uno de los 14 Parques Nacionales de España, el único en Cataluña.
Por Gonzalo Dell’Agnola (*)

La Historia de Carros de Foc
Carros de Foc es una travesía creada oficialmente en el año 1999, aunque la idea original surgió en 1987, cuando algunos guardas de los refugios de la zona, de manera espontánea, decidieron dar la vuelta al Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en un solo día. Sólo pretendían hacer una simple visita de cortesía a los otros refugios. Uno de estos guardas (refugieros) la bautizó así.
La Ruta
Consiste en una travesía circular a pie entre los nueve refugios del parque. Para el recorrido básico es necesario contar entre 4 y 7 días y se puede empezar por el refugio que uno desee y en el sentido que se prefiera.
Transcurre en su totalidad por terreno de alta montaña, donde los bloques de granito, pedreras y caminos se mezclan en cada etapa.
Las altitudes de la ruta oscilan entre 1.900 y 2.800 metros.

La exigencia
Pese a tener sólo 56 kilómetros, es de una gran dureza, apto para personas con buena forma física y experiencia en exigentes trekkings de alta montaña.
Presenta algunas dificultades a tener en cuenta: Las contundentes bajadas y subidas, que suman casi 9.000 metros de desnivel acumulado. El tipo de terreno, propio de la alta montaña, muy pedregoso en las zonas altas y, en algunos tramos, con grandes bloques de piedra. La altitud, en una media de 2.400 metros. Muy importante, en algunos collados la nieve permanece hasta bien entrado el verano. Y la climatología, inestable con frecuentes tormentas al mediodía o a media tarde los días calurosos.

Todos los elementos que presenta son característicos de la alta montaña pirenaica: más de 200 lagos, frondosos bosques, impresionantes riscales como Els Encantats, sorprendentes meandros como los de Aigüestortes, hermosos valles, espectaculares saltos de agua, cumbres agrestes y una rica diversidad biológica.
El itinerario no dispone de un marcaje especial. En algunos tramos comparte camino con el GR 11 donde encontraremos marcas de pintura roja y blanca. Otros tramos están marcados con estacas de madera pintadas de amarillo y la mayor parte del tiempo seguiremos el camino gracias a los hitos (montoncitos de piedras). El uso del mapa es imprescindible.

Sistema y modalidades
Desde su creación, Carros de Foc ha tenido un éxito espectacular aumentando cada año el número de visitantes. Ser una travesía con apoyo de una organización, el reto deportivo de la modalidad sky running (menos de 24 horas) y, sobre todo, la impresionante belleza del entorno, han sido ingredientes básicos del éxito de esta travesía.
Con la creación del Forfait, se generó un sistema de organización que disparó el número de visitantes. Consiste en un carnet de paso, que sellaremos en todos los refugios visitados (parecido al del Camino de Santiago). Este carnet se recoge en el refugio de inicio.
En esta travesía podemos realizar una variante extendida que agrega un día más, ascendiendo a montañas que rozan los 3000 metros como el Pico del Monastero o el Montardo. Así también escalada clásica en sus numerosas agujas graníticas.
Mención especial para las actividades invernales como trekking con raquetas y esquí de travesía. Con cuidado por las numerosas zonas con problemas de avalanchas, muy peligrosas en primavera.
Todos estos atractivos y actividades han convertido a Carros de Foc en una de las travesías clásicas mundiales, como otras tantas, de Pirineos y del Norte de España.
(*) Guía de montaña. Docente y formador de montañistas en España y Argentina. Titular de Adventure Andes Expeditions