El fin solidario es colaborar con una escuela para chicos con discapacidad de La Rioja. Gran entusiasmo en organizadores y expedicionarios.
Un grupo de aventureros solidarios tratará de conquistar el pico de las sierras continentales más altas del mundo, para enviar un mensaje de esperanza a beneficio de la Escuela Amor y Esperanza, donde asisten chicos discapacitados.
Detrás de cada participante hay una historia de superación y coraje. Cada uno ya escaló su propia montaña, pues en algún momento la vida les puso un reto por delante y lo superaron con valentía. Recuperarse de una grave enfermedad, de una adicción, luchar contra los fantasmas de la edad, vencer la fatiga para conquistar un sueño, nada es imposible para este heterogéneo grupo que, por su vocación solidaria, se reunieron bajo la misma causa.
El objetivo es conquistar la sierra -extra andina- más alta del mundo, el Nevado Famatina (6.252 m 6.201, 6.097), y enviar así un mensaje de esperanza a quienes hoy pasan un mal momento, y además promover la vida sana, el contacto con la naturaleza, dar pelea al sedentarismo. En definitiva, colaborar con la la Escuela Amor y Esperanza, de La Rioja.
Las Sierras del Famatina tiene tres picos: el mayor, Gral. Belgrano de 6.252 metros, también llamado Blanco o Alto, el Negro y el Rosillo. El lugar es hoy una alternativa para expediciones de altura, combinando trekking con paseos por lugares históricos como la mina La Mexicana y su cable carril, el más alto y extenso del mundo.
El valor agregado de la iniciativa será por un lado la presencia de Pablo Giesenow, un reconocido atleta doblemente amputado de sus piernas por un accidente, que compite en diversas carreras y desafíos con prótesis ortopédicas. Y por el otro la fervorosa participación de los chicos deportistas chileciteños en la expedición. Pablo fue uno de los integrantes del proyecto Summit Aconcagua 2018, y se prepara para participar de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. De lograr la cumbre Gral. Belgrano sería una hazaña única como atleta amputado en un 6 mil.
El acompañamiento de distintos medios gráficos, televisivos y online de la expedición que comienza este 19 de enero, permitirá también difundir la oferta turística riojana.
Por cada metro que la expedición ascienda se donará a la Escuela Amor y Esperanza $ 1,50, una acción que será fiscalizada por un escribano y una comisión.
Los participantes se entrenaron durante cuatro meses para llegar lo mejor posible al gran desafío. Cada uno subirá lo que pueda portando banderines de distintos colores con frases y deseos de los niños de La Rioja.
El itinerario fue diseñado para una aclimatación progresiva y escalonada. El punto de encuentro y finalización será la ciudad de Chilecito, entre los días 19 al 26 de enero de 2019. El día inicial, luego de la presentación de guías, chequeo de equipo, asesoramiento para alquiler, armado de bolsos, etc. comienza la aventura en un trayecto previsto hasta la cueva de Pérez (3.700 m).
El domingo 20 se unirá la cueva de Pérez con la mina La Mexicana (4.200 m), incluyendo un trekking especial. Al día siguiente la intención es llegar a la estación 8 del cable carril (4.300 m), mientras que el martes 22 el objetivo será La Lagunita (4.850 m), para arribar al campamento base El Apayado.
El día 5, miércoles 23 de enero, si están las condiciones el grupo arribará a la cumbre Gral. Belgrano, de 6.252 metros. Luego se descenderá para pernoctar en el campamento y el jueves 24 de enero se emprenderá el regreso a Chilecito. El plan incluye un día extra por cualquier imponderable que surja.