El recuerdo a un año de la histórica expedición simultánea por el 70 aniversario del Club Andino Mercedario.
El 23 de septiembre de 1945 un grupo de jóvenes entusiastas fundan en San Juan el Club Andino Mercedario. La idea: practicar y promover el montañismo en la provincia andina.
El 4 de noviembre de 2015, y en conmemoración de los 70 años, 32 integrantes del Club, junto a 9 invitados del Club Andino Barreal, concretaron una ascensión simultánea dividida en 7 grupos a las 7 cumbres del cordón Ansilta.

El cordón de Ansilta forma parte de la amplia Cordillera Frontal. Tiene 40 kilómetros de extensión y es una verdadera meca para el montañismo en todos sus niveles. Las 7 cumbres bien definidas del cordón se enumeran de la 1 a la 7, de Norte a Sur, y van desde los 5.116 a los 5.887 metros. Por esas quebradas vivió antiguamente la cultura Ansilta, y así lo acreditan petroglifos presentes en distintos sectores.
A un año de aquella increíble expedición integral, Juan Manuel Leaniz, guía de montaña de San Juan y líder del grupo de la cumbre 7, recordó junto a Cumbres el histórico momento.
Para ascender los Ansilta 1 y 2 un grupo de 10 andinistas ingresó por la quebrada del arroyo Los Peludos. Para las cimas 3, 4 y 5 se encaró por la quebrada del arroyo Fiero y fueron 20 los montañistas que se “repartieron” las tres montañas. Para los picos 6 y 7 el ingreso fue por la quebrada del arroyo Casa de Piedra, con los 10 restantes escaladores.
En la mañana de aquel 4 de noviembre de 2015, coordinados y comunicados vía radio, los 7 grupos encararon el día de las múltiples cumbres. Uno a uno, y casi en forma ordenada, los intrépidos ascensionistas sanjuaninos llegaron a cada una de las cumbres. De la 1 a la 5 la expedición fue coronada con éxito. Lamentablemente por inconvenientes logísticos el grupo de la 6 no pudo llegar a la cima, mientras que el de la 7, la segunda más alta y la más compleja, debió suspender el ascenso a poco de la cumbre por la anticipada llegada cerca del mediodía de un furioso temporal que estaba pronosticado para la tarde.
No obstante esto, la histórica expedición cumplió su objetivo de recordar con el intento cumplido casi en su totalidad a aquellos pioneros y audaces montañistas que en 1945 plantaron las bases para el desarrollo del montañismo de San Juan, ejemplo de la Argentina.
Participantes
Pico 1: Aníbal Maturano, Fabrizio Oieni, Florencia Gouinic, Lucas Estrada
Pico 2: Sebastián Aguiar, Juan Ignacio Molinelli, Eduardo Rodríguez, Germán Bavas
Pico 3: Roberto Piriz, Alfredo Martín, Mariano Acosta, Fabricio González, Sabrina Montilla
Pico 4: Martín Ossa, Lucas Cáceres, Carlos Navas, Horacio Rojo, Elisa Calzado
Pico 5: Javier Giuliani, Elizardo Varas, Elías Calívar, Lucas Castro
Pico 6: Pablo Buso, Alfredo Morales, Pablo Treo, Joaquín Gómez, Inaki Coussirat
Pico 7: Roberto Treu, Juan Manuel Leániz, Roberto Medrano, Joaquín Macías