• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Supervivientes de cáncer de México y Francia ascienden el Pico de Orizaba

La singular experiencia compartida se coronó en la cumbre de 5,636 metros del volcán más alto de Norteamérica. Días antes, el grupo ascendió el volcán La Malinche, de 4,420 metros. El lema “¡hay vida después del cáncer!”, más vigente que nunca.

29/12/2023
en México
0 0
A A
1
Home CUMBRES DEL MUNDO América Norteamérica México
0
Compartido
126
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

Cimas de la Esperanza es un programa de la Fundación Emilia Valeria AC, que nace en honor a Emilia y Valeria, dos jóvenes francesas arrebatadas por la leucemia a la familia Dornier. Sus padres, Pierre y Charlyne, fundaron Semons l’Espoir en Francia para mejorar las condiciones de hospitalización de niños enfermos de cáncer.

Artículos Relacionados

Reflexiones sobre la tragedia en el Pico de Orizaba

Reflexiones sobre la tragedia en el Pico de Orizaba

29/02/2024
529
Primer alpinista ciego en la cumbre del volcán más alto del mundo

Primer alpinista ciego en la cumbre del volcán más alto del mundo

18/02/2022
118
El asmático “Che” Guevara en la cima del Popocatépetl

El asmático “Che” Guevara en la cima del Popocatépetl

27/09/2020
408

Emilia, junto a sus padres, creó en 1994 Les Sommets de l’Espoir, para ofrecer a niños y jóvenes con cáncer una vida de satisfacción y orgullo.

PUBLICIDAD

En 2020, Mateo Dornier y David Elíseo fundaron Cimas de la Esperanza en México, donde desgraciadamente el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños entre 5 y 14 años, con 5,000 casos de cáncer infantil diagnosticados al año.

El proyecto tiene como objetivo dar un mensaje de superación, resiliencia y supervivencia para las personas que padecen cáncer. Un grupo de jóvenes sobrevivientes de cáncer entrenan y superan límites para demostrar y llevar el mensaje de que se puede conquistar cualquier cima aún después del cáncer.

Meses atrás el grupo mexicano viajó a Francia para ascender la Pyramide Vincent. Allí compartió la experiencia con los sobrevivientes de cáncer de Les Sommets de l’Espoir, de ese país europeo.

Más recientemente, mexicanos y franceses se unieron nuevamente, esta vez para alcanzar las cimas de México, siempre con el objetivo de demostrar que hay vida después del cáncer.


Aventura en América

En una semana donde los valores valentía, tenacidad y compañerismo fueron protagonistas, y con el lema “Hay vida después del cáncer”, los integrantes de Cimas de la Esperanza recibieron a sus pares y guías franceses para ser parte de admirables hazañas.

El programa inició con una carrera el domingo 19 de noviembre en el corazón de la Ciudad de México, en Paseo de la Reforma, que culminó en una fraternal convivencia entre participantes, familiares, amigos y voluntarios.

El lunes 20, el grupo se reunió temprano en su base de lanzamiento oficial, “La Canasta Viva”, para organizarse y dirigirse a su próximo reto: el rocódromo Fusión, en la capital poblana. Supervivientes, guías y compañeros demostraron dedicación y destreza en las prácticas de escalada en muro, que sirvieron de entrenamiento para su objetivo final: la cumbre del Citlaltepetl, conocido mundialmente como Pico de Orizaba.

Por la tarde, el equipo se dirigió hacia la Hacienda Santa Bárbara en Tlaxcala, con una vista increíble de la meseta tlaxcalteca. Un acogedor descanso y una nutritiva cena para recuperar fuerzas y poner la mira en el próximo reto: la cima del volcán Matlalcueyetl (La Malinche) a 4420 msnm.

A la cumbre

En la madrugada del 21 de noviembre, el grupo preparó su equipo técnico y se encaminó hacia el parque nacional. Lo recibió un exuberante bosque de pinos, encinos y oyameles. Las condiciones meteorológicas obligaron a replantear la estrategia. El cuerpo de guías expertos determinó que las 13 sería la hora límite de ascenso.

El entrenamiento y la fortaleza física y mental les permitió llegar hasta los 4000 metros antes del límite horario. El volcán los premió con una espectacular vista de la sierra de Huamantla.

Al mediodía del jueves 22, el equipo se trasladó a su base de operaciones final, “Summit Orizaba”, en Tlachichuca, Puebla. Allí, la familia Canchola los esperaba para ofrecerles apoyo y alojamiento.

El pueblo mágico de Tlachichuca les brindó a los montañistas una tarde-noche peculiar. En la plaza central se celebraba un festival en honor a Santa Cecilia, patrona de la música. Los supervivientes mexicanos encontraron el pretexto perfecto para compartir y mostrar a sus contrapartes franceses la alegría y el júbilo mexicano traducido en música y baile.


Esa misma noche, el clima cambió y una nevada cubrió las montañas del valle del Anáhuac de un blanco impoluto y esperanzador.

En la mañana del 23 de noviembre, el cuerpo técnico de la expedición realizó la última revisión al equipo de montaña de cada participante. El objetivo era no omitir ningún detalle o necesidad y permitirles llegar preparados a su ascenso final.

La llegada del resto del equipo técnico a la base de operaciones marcó el inicio de su último desafío. El grupo partió hacia el refugio de Piedra Grande a las 15, para instalar su campamento de aclimatación. Y pasar así la noche en las faldas del Citlaltépetl.

Objetivo final

La nevada pasó factura, y las temperaturas de este último reto se volvieron congelantes, de hasta -15 °C. El grupo guiado por el equipo técnico de guías mexicanos de “ICE & Rock” y franceses, llegó a la base del glaciar. Allí estableció un campamento de altura. Porteadores transportaron víveres, utensilios de cocina y agua desde Piedra Grande, permitiendo al grupo descansar y reponer fuerzas a 5000 metros.

La madrugada del 25 de noviembre fue extremadamente difícil para el grupo. Debían colocarse el equipo técnico para nieve rápidamente y comenzar a moverse para evitar congelarse. La caída de aguanieve dificultó cada paso, por lo inestable del terreno.

A pesar de los contratiempos, los valientes supervivientes lograron su objetivo, alcanzando la cumbre después del amanecer.

Culminaba así una semana de logros, estableciendo una nueva marca de esperanza con el ascenso a los 5,636 m de la cumbre de diez supervivientes del cáncer. Entre ellos, tres mexicanos sin alguna extremidad inferior.

Los supervivientes de la generación 2023 fueron Andrea, Erika, Ximena, Ivonne, Carolina, Camila, Karla, Marie, Fernando, David. José, Simón, Gaby, Jean Marc, Víctor Liceaga y Víctor Vergara.

Ellos, a lo largo de sus vidas, enfrentaron numerosas adversidades. Pero su valentía y resiliencia los convirtieron en luz de esperanza para aquellos que luchan contra el cáncer. Demostrando y gritando a todo pulmón: ¡Hay vida después del cáncer!

Tags: alpinismocáncerhistoriaméxicomontañamontañismo
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Lo rescatan por segunda vez en el mismo punto de Sierra Nevada

Siguiente artículo

Otra muerte y numerosos rescates en un Aconcagua que no da tregua

Artículos Relacionados

Reflexiones sobre la tragedia en el Pico de Orizaba

Reflexiones sobre la tragedia en el Pico de Orizaba

29/02/2024
529
Primer alpinista ciego en la cumbre del volcán más alto del mundo

Primer alpinista ciego en la cumbre del volcán más alto del mundo

18/02/2022
118
El asmático “Che” Guevara en la cima del Popocatépetl

El asmático “Che” Guevara en la cima del Popocatépetl

27/09/2020
408
Viridiana Álvarez, más allá de cumbres y reconocimientos 

Viridiana Álvarez, más allá de cumbres y reconocimientos 

01/09/2020
56
Rafa Jaime es el primer ciego latinoamericano en la cumbre de Aconcagua

Rafa Jaime es el primer ciego latinoamericano en la cumbre de Aconcagua

27/02/2020
38
El modelaje la llevó a México, donde se recibió de Psicóloga. Su pasión: la montaña.

Vanessa Estol, la uruguaya que conquistó el Manaslu

28/12/2018
23
Siguiente artículo
Otra muerte y numerosos rescates en un Aconcagua que no da tregua

Otra muerte y numerosos rescates en un Aconcagua que no da tregua

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña