• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trekking al Fokker estrellado, la peor tragedia aérea de Córdoba

08/04/2021
en Trekking
0 0
A A
0
Home ACTUALIDAD Montaña Estival Trekking
0
Compartido
4.1k
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD
En 1995 un avión Fokker impactó contra la Quebrada La Irma, muy cerca del cerro Champaquí. Los 52 ocupantes murieron. En esta nota, viaje al sitio donde yacen los restos del accidente.
Los restos del Fokker estrellado en 1995 en las sierras.
Por Adrián Camerano

Una caminata relativamente breve y sin mayor esfuerzo permite visitar los restos de la mayor tragedia aérea de la historia de Córdoba. Se trata del Fokker de la Fuerza Aérea que se estrelló en 1995 en las Sierras Grandes, muy cerca de la cumbre más alta de esa provincia argentina, el cerro Champaquí.

Aquel día murieron los 52 ocupantes, y nació la costumbre de peregrinar, mochila al hombro, al lugar donde aún hoy yacen los restos del accidente.

Artículos Relacionados

Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

Mendoza ofrece formación en técnicas de creación de senderos

18/11/2024
641
Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

02/09/2024
683
Exploración profunda: De la Puna a la yunga en la travesía Tilcara Calilegua

Exploración profunda: De la Puna a la yunga en la travesía Tilcara Calilegua

06/05/2024
2.7k
Un camino que se adentra en las sierras

El recorrido es sencillo. Partiendo desde Villa Yacanto, departamento Calamuchita, en vehículo es posible ascender por el irregular camino de montaña Los Linderos hasta el puesto Tres Árboles, que se encuentra a 2.330 metros sobre el nivel de mar.

PUBLICIDAD
Una placa recuerda a las víctimas del accidente del Fokker.

Allí es posible dejar el vehículo, degustar algunos alimentos caseros e iniciar la caminata por el mismo camino Los Linderos. Una hora después, la primera parada es un sector llamado La Bifurcación, a 2.709 msnm.

Luego hay que desviarse del camino y tomar una huella que sale a la izquierda (rumbo Sur) que se va estrechando hasta convertirse en un sendero poco marcado.

En ese punto, las opciones que nos presenta esta excursión son dos: caminar unos 6 kilómetros hasta la cruz blanca que marca el sitio donde se estrelló el avión, y regresar a pernoctar a mitad de camino, para regresar al punto de partida al día siguiente. O hacer noche a mitad de camino, para iniciar la segunda jornada visitando el sitio exacto y retornar al punto de partida.

Personas muy entrenadas y con experiencia en la zona pueden hacer todo en el día, aunque no es lo más recomendable.

En el camino, además de apreciar bellas vistas del Valle de Traslasierra y las poblaciones cercanas (Villa Dolores, San Javier, La Población), existen cuevas donde pernoctar y algunos exiguos sectores donde armar la carpa y pasar la noche.

Parte del fuselaje del Fokker puede apreciarse desde cierta distancia.
Parte del fuselaje del Fokker puede apreciarse desde cierta distancia.

El recorrido atraviesa una pampa de altura pródiga en humedales y mallines, por lo que es conveniente utilizar calzado impermeable, o llevar al menos dos pares.

La inmensidad del dolor

Si bien la caminata es sencilla, conviene ir prevenido: los restos no se divisan a simple vista, sino que es necesario adentrarse unos metros en la majestuosa Quebrada La Irma, un accidente geográfico sobrecogedor, que sobrevuelan los cóndores.

La cruz blanca es la referencia exacta, y también un par de monolitos que dan cuenta del accidente. En ellos, impacta una placa con la nómina de las 52 víctimas, y estremecen algunas pertenencias de los pasajeros que se mantienen en el lugar, a modo de recordatorio: zapatillas, juguetes y prendas nos remiten a esas vidas truncadas por un accidente que aún hoy se recuerda con congoja.

Cuentan en la zona que una tormenta de esas que suelen nacer en las Sierras Grandes afectó el derrotero del Fokker, que terminó estrellado contra la ladera del cerro San Agustín.

El accidente del Fokker se produjo en la Quebrada de la Irma, Sierras Grandes de Córdoba.
El accidente del Fokker se produjo en la Quebrada de la Irma, Sierras Grandes de Córdoba.

Desde varias poblaciones de Traslasierra vieron la bola de fuego que devino del accidente. Las tareas de auxilio de baquianos y rescatistas fueron vanas: las muertes fueron instantáneas.

Por cómo están dispuestos los restos del fuselaje aun pasado un cuarto de siglo, el Fokker se estrelló de punta contra la sierra; los hierros se funden con el suelo rocoso y dan una pauta de la violencia del impacto.

Hoy, visitar la zona genera automáticamente un manto de congoja, silencio y respeto, pese a que no hayamos conocido a ninguno de sus ocupantes.

Misma matrícula, dos accidentes

El Fokker F 27 TC-72 de la Fuerza Aérea había salido del aeropuerto de Comodoro Rivadavia con destino a Córdoba. Trasladaba a siete suboficiales junto a sus familias.

Iban a una fiesta por las Bodas de Plata de la promoción 35 de la escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea. Pero el destino les tenía reservado otros planes.

Quizás la matrícula -MK400M- estaba maldita. En 1975 otra aeronave de la Fuerza Aérea con ese registro se había estrellado contra el Cerro Pilcaniyeu, en Bariloche. Como en Córdoba, no hubo sobrevivientes, y las víctimas fueron 52.

EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Circunvalación al macizo Annapurna, un imperdible en Himalaya

Siguiente artículo

Las Cuevas con amigos, a través de la lente de Lucía Coronel

Artículos Relacionados

Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

Mendoza ofrece formación en técnicas de creación de senderos

18/11/2024
641
Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

Crearán un extenso sendero andino entre el Aconcagua y el Paso Pehuenche

02/09/2024
683
Exploración profunda: De la Puna a la yunga en la travesía Tilcara Calilegua

Exploración profunda: De la Puna a la yunga en la travesía Tilcara Calilegua

06/05/2024
2.7k
Lucy Barnard en caminata épica por la latitud de la Tierra

Lucy Barnard en caminata épica por la latitud de la Tierra

30/11/2023
406
San Valentín en la casita de cristal de las sierras de Córdoba

San Valentín en la casita de cristal de las sierras de Córdoba

17/02/2023
1.8k
Sentiero

Una buena oportunidad para entusiasmarse con el Sentiero Italia CAI

17/06/2022
298
Siguiente artículo
Las Cuevas con amigos, a través de la lente de Lucía Coronel

Las Cuevas con amigos, a través de la lente de Lucía Coronel

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña