Vive en Argentina y es asiduo montañista. Se propuso el gran proyecto a 5 años, y a la memoria de su padre.
Es dominicano, tiene 34 años y reside en San Juan, Argentina, desde hace 3, donde ejerce su profesión de Ingeniero Industrial.
Ángel Sánchez es gran aficionado a andar por montañas y senderos, desde su primer viaje a Argentina, a Calafate en 2009. Al año siguiente despuntó el trekking en el Norte de la Patagonia sumando casi 2.600 km de caminatas en 4 meses. En San Martin de Los Andes ascendió el cerro Colorado (1.774 m) y entonces decidió continuar con su pasión.
En Ecuador y Bolivia hizo montañismo en 2012 y 2013. Luego emigró a Puerto Madryn (Chubut) para desarrollar su profesión. En 2015 surge la posibilidad de la cordillerana San Juan para radicarse y no lo dudó. Estando en Chivilcoy, su último destino, el día anterior a viajar a Cuyo falleció su padre, Ángel Salvador Sánchez Calderón, a los 84 años. “Estando tan cerca de la cordillera me trazo la idea de hacer algo distinto, y defino el proyecto de las 84 cumbres en homenaje a la edad de mi padre a su muerte, proyecto a realizar en 5 años” explica Ángel en diálogo con CUMBRES.
Asume así su objetivo deportivo de enorme dificultad, pero con la fuerza y el empuje que le confiere el homenaje a la memoria de su querido papá.
El desafío se divide en distintos grupos de montañas que Ángel va abordando por etapas, cada una con su particularidad:
Los siete 6 miles de Mendoza: Aconcagua (6.962), Tupungato (6.565), Negro Pabellón (6.152), Alto San Juan (6.148), Marmolejo (6.108) Nevado Plomo (6.070) y Piuquenes (6.012).
Los nueve 6 miles de San Juan: Mercedario (6.720), La Ramada (6.384), Olivares Central o Majadita (6.269), Olivares del límite (6.218), Toro (6.168), Las Tórtolas (6.160), La Mesa (6.158), Colangüil (6.122) y Alma Negra (6.119).
Los once 5 miles del Cordón del Plata, Mendoza, en invierno y primavera y por rutas alternativas: Vallecitos (5.475), Nieveros (5.459), Negro (5.367), Rincón (5.364), Ibáñez (5.234), Lomas Amarillas (5.159), Agustín Álvarez (5.150), Blanco (5.141), Colorado (5.127), y dos del encadenamiento oriental del cordón: Krauter (5.330) y Daniel Susin (5.255). No está el Plata (5.961), por estar en otro grupo, el de los cuasi 6 miles.
Los catorce 6 miles de Bolivia. Esta serie la completó ya el andinista Santiago Quintero (Ecuador) en agosto de 2015: Sajama (6.542), Illimani (6.452), Ancohuma (6.427), Illampu (6.368), Parinacota (6.348), Pomerape (6.282), Chearoco (6.104), Huayna Potosí (6.088), Chachacomani (6.074), Acotango (6.052), Chaupi Orco (6.044), Capurata (6.013), Uturruncu (6.008) y Alto Toroni (6.004).
También en Bolivia los trece 5 miles del macizo Condoriri, en la cordillera Real. No se conoce a ciencia cierta si alguien lo ha realizado en su totalidad: Condoriri (5.648), Ala Izquierda Condoriri (5.532), Ala Derecha Condoriri (5.482), Huallomen (Wyoming) (5.463), Pequeño Alpamayo (5.370), Ilusión (5.330), Innominado (5.320), Austria (5.315), Aguja Negra (5.290), Tarija (5.240), Pirámide Blanca (5.230), Diente (5.200) e Ilusioncita (5.150).
El top 10 de Ecuador, un 6 mil y nueve 5 miles: Chimborazo (6.310), Cotopaxi (5.897), Cayambe (5.790), Antisana (5.704), El Altar (5.319), Sangay (5.300), Illiniza Sur (5.248), Illiniza Norte (5.126), Tungurahua (5.023) y Carihuayrazo (5.018). Esta etapa Ángel pretende cumplirla antes de julio del año próximo.
Los 5 cuasi 6 miles de Mendoza: Polleras (5.993), Juncal (5.968), Plata (5.961), Sin Nombre (5.944) y Ameghino (5.940), y el de San Juan, pico Polaco (5.940). Para el caso del Plata será por la cara Sur.
Por último -y quizás lo más interesante- catorce 5 miles de Mendoza, Argentina, incluyendo picos muy poco frecuentados en los macizos de la Jaula y del Potrero Escondido. Primeramente, el formidable Cordón de los Enanos Blancos: Enano II “Gendarme Nacional” (5.476), Enano I “Corrado Cervi” (5.397), Enano III “Dopey” (5.270), Enano IV “Dolper” (5.230) y Enano V “Bojan” (5.090). El Piramidal del Potrero Escondido (5.300) en el cordón del mismo nombre. Los impresionantes cerros del macizo de la Jaula, Mogote Central “Nevado Excelsior” (5.773), Mogote Este “Francisco Ibáñez” (5.749), Mogote Oeste “Escuadrón Lama” (5.569) y Lanza del Vasto (5.246). En la quebrada Blanca el Tres Gemelos Principal (5.185), en la de Horcones el Cuerno (5.462), y en la de Matienzo el gran Tolosa (5.432) y el remoto Alma Blanca (5.100).
84 cumbres en marcha
Comenzó en Ecuador y Bolivia, un terreno ya bien conocido por Ángel. En enero pasado fue a Canadá a entrenar en escalada en Hielo de alta dificultad, para afrontar las cumbres más técnicas, como en Bolivia en su mayoría. También en Georgia (ex URSS) aprendió escalada en roca con el guía Guga Dabrundashvili, de Climbing Georgia. Durante este año entrenó duramente en San Juan, y emprendió innumerables salidas en Mendoza -junto a sus amigos guías Diego Cavassa o Javier Gutiérrez-, que tendrán continuidad en primavera con doce 4 miles de Polvaredas y las quebradas Matienzo y Navarro.
Ángel obtuvo apoyo de la empresa para la cual trabaja LatAm Bioenergy LLC, a la que asesora en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Asimismo, en cada zona se vinculó con empresas de guías que lo asisten en sus expediciones: Andes Climbing en Ecuador; Yamnuska Mountain Adventures y Alpine Air Adventures en Canadá; en Argentina Huarpe Adventures en Mendoza y Aitue Mountain Adventures en San Juan, así como la firma dominicana Delicias Amar.
“El proyecto es super ambicioso realmente. La idea de la selección de las cumbres es ir avanzando en dificultad, por eso tantas cumbres satélites de entrenamiento que incluso superan 5.000 metros, pero no son parte del proyecto, esto también por la aclimatación. Me siento capacitado para lograrlo, me inicié en rutas de graduación F y ya he llegado a hacer dificultad AD+, 3 escalones más arriba. El entrenamiento en Canadá para el hielo me permite lograr esto, por eso es tan importante hacerlo previo a una expedición grande” reflexiona Ángel.
¿Cuáles de las 84 cumbres ya están cumplidas, y cuál fue entonces la fecha de comienzo del proyecto a 5 años?
“Del rediseñado son 4 cumbres realizadas: Illiniza Norte, Acotango, Parinacota y Tarija. Por fuera del proyecto 42 cumbres: treinta 4 miles y doce 5 miles. La fecha de inicio para esta reestructuración sería entonces marzo de 2018”.