Un circuito de Seven Third Summits, Siete Terceras Cumbres, las que ocupan el tercer lugar en altura en cada continente, comienza a popularizarse cada vez más en el imaginativo mundo del montañismo global.
Una mayoría de entusiastas alpinistas, siempre inquietos por generar más y más alternativas, comienzan a descubrir este nuevo desafío. La idea debe ser diversificar el amplio espectro que cordilleras y montes ofrecen desde su naturaleza.
Conocidas hasta el hartazgo las Seven Summits, las estrellas de cada continente, no hace tanto tiempo se instaló el de las Seconds, las Segundas. Allá fueron centenares de montañistas a coleccionar las siete subcampeonas. Y muchos de los que ya habían conseguido el éxito en la Liga Mayor, probaron sus destrezas -y cuentas bancarias-, en este circuito también.
Ahora, son las terceras montañas más altas de cada uno de los siete continentes las que empiezan a difundirse como los nuevos objetivos a conseguir. Quizás, la extrema masividad de algunas de las otras listas, impulsó esta iniciativa, en la búsqueda de objetivos no tan recorridos.
Más allá de modas, tendencias y masividades, ciertamente algunas de las montañas que integran las Seven Thirds, son verdaderos monumentos.
Terceras, cómodas
El poderoso Kangchengjunga, de 8.586 metros, en la frontera que comparten India y Nepal, encabeza el listado. Es, claro está, la tercera montaña más elevada del planeta.
El sudamericano Pissis, un enorme, estético y remoto volcán inactivo de 6.793 metros, en la provincia de Catamarca, en Argentina, continúa en el orden de mérito de las terceras mayores alturas.
Al fin México inscribe su nombre en las alturas célebres de Norteamérica. El bien conocido y muy ascendido Pico de Orizaba, de 5.636 metros, compone el listado.
En cuarta ubicación aparece, con 5.193 metros, el monte Shkhara, situado en la frontera entre Rusia y Georgia. Se anota la esbelta cordillera de los Cárpatos europeos.
Apenas 44 metros por debajo, en África, asoma el volcán Mawenzi en Tanzania, con sus 5.149 metros. El Mawenzi es la segunda de las tres cumbres que componen en lacizo Kilimanjaro. La mayor, Uhuru, de 5.895 m, es la que se considera Kilimanjaro propiamente, la Seven Summit africana.
A continuación el monte Shinn, en el continente antártico, de 4.461 metros en su máxima elevación.
Al igual que en los dos listados de primeras y segundas seven, Oceanía, o Australasia, se anota con dos montañas, una continental, el Puncak Trikora, en Indonesia (4.750 metros), y el Twynam, en Australia propiamente, pro quienes la consideran un continente en sí mismo, con 2.195 metros.
Palabra de Messner
El austríaco Christian Stangl es quien se adjudica el mérito de ser el primer ser humano en pisar estas ocho/siete cumbres de la tercera categoría mundial. Lo hizo como parte de su proyecto al que llamó “Triple Seven Summits”.
La lista de las Terceras Siete Cumbres continúa la saga de las Siete Cumbres que creara Richard Bass, luego discutida por el gran italiano Reinhold Messner. Basándose en los diferentes criterios continentales de ambos, no sería el Twynam que el primero propone como tercero más elevado de Australia, sino el Puncak Trikora, que dejaría contento al de Bolzano.
Ambas listas por supuesto consideran las montañas del Cáucaso como europeas, en la frontera entre Georgia y Rusia. Pero para quienes, con un criterio político, excluyen el Cáucaso de Europa, reconocen al Dom suizo, con 4.545 metros, como la tercera cima más alta de Europa.
Seven Summits |
||||
Everest | 8,849 m | Asia | Himalayas | China / Nepal |
Aconcagua | 6,961 m | Sudamérica | Andes | Argentina |
Denali | 6,194 m | Norteamérica | Alaska Range | Estados Unidos |
Kilimanjaro | 5,895 m | África | – | Tanzania |
Elbrus | 5,642 m | Europa | Cáucaso | Rusia |
Vinson | 4,892 m | Antártida | Sentinel Range | – |
Puncak Jaya | 4,884 m | Australia | Sudirman Range | Indonesia |
Kosciuszko | 2,228 m | Australia | Great Dividing Range | Australia |
(Ph: Kangchenjunga http://www.sevensummittreks.com)