La joven argentina necesitó 9 horas y 6 minutos para subir y bajar el cerro Plata, de 5.961 metros, desde su base. Guardaparques del parque provincial certificaron su tiempo como el más veloz en mujeres. Entusiasmada, Milena ya piensa en Aconcagua como nuevo objetivo.
La joven montañista y corredora mendocina Milena Figueres (31), el pasado 15 de abril completó el trayecto ida y vuelta desde el estacionamiento del centro de ski de Vallecitos, hasta la cumbre del cerro Plata, de 5.961 metros, en 9 horas con 6 minutos.
Ese tiempo constituye, según registros de Guardaparques de la provincia de Mendoza, Argentina, en nuevo récord femenino non stop en la emblemática montaña, máxima altura del cordón homónimo.
Milena entrena en el grupo Alto Trail, una variante de Alto Running, y su entrenador es Mauricio Di Césare. Desde hace algún tiempo realizan salidas de montaña todos los fines de semana, con Mauricio y el guía Santiago Gómez.
En diciembre de 2021, junto también a Martín Berón y Darío Quiroga, marcharon al cerro Plata (5.691) el más alto del Cordón del mismo nombre perteneciente a la cordillera frontal de las Andes mendocinos.
La preparación
En épocas de vacaciones de verano, Milena, Martín y Darío continuaron subiendo varios cerros cada fin de semana, por encima de 4.000 y 5.000 metros. Entre ellos, Vallecitos (5.500 m) en modalidad non stop, el mencionado Plata (5.961 m), el Penitentes y el Guimón en el mismo día. En el cordón del Plata, San Bernardo y Mausy, juntos en la misma jornada. Y en la cordillera principal, Leñas Sur y Mirador del Tolosa.
La idea fue insistir en alta montaña, en cerros con mucha altura para no perder aclimatación. Así continuaron constantemente durante todo el verano.
El 1 de marzo pasado el grupo hizo nuevamente el Plata, esta vez non stop en un tiempo de algo más de 13 horas. “Mauricio ese día me dijo que estaba para el récord femenino” recuerda Milena en diálogo con CUMBRES.
No hay tanta claridad en relación con algún récord femenino previo. Sólo se conocen indicios de una chica que logró un tiempo de algo más de 12 horas, pero al no estar registrado, no tiene validez. La mejor marca masculina por el momento la tiene el cordobés Pablo Gasparini, que cumplió el mismo camino en 6 horas 4 minutos.
Día de récord
El lunes 11 de marzo, recibieron la noticia de que, al siguiente viernes, 15 de abril, habría una interesante ventana de buen tiempo en el Plata. Consideraron crucial hacer el intento, ya que no faltaba mucho para la llegada del frío y la nieve.
“Es un cerro más, pensábamos, como para no tener tanta presión encima” confiesa la joven en relación con la preparación.
Así entonces, el viernes 15 la cita con los guardaparques fue en el estacionamiento del centro de ski, a las 04 AM. Se constató la exacta hora de salida y se le dio en ese momento a Milena un objeto “sorpresa” -en su caso un buff-, para que lo muestre en la foto de cumbre, de manera de certificar su periplo.
Martín Verón fue su “liebre” ya que hizo todo el ascenso junto a ella. En el campamento de El Salto, Mauricio Di Césare la asistió con café, agua y algo de comida. Allí se sumó Darío Quiroga, e hicieron cumbre a las 10:50 AM. Luego de la foto de rigor, Milena emprendió en forma solitaria el descenso.
Pasó por El Salto donde Di Césare la ayudó para que hidratara y se alimentara. Allí decidió despojarse de su chaleco que de muy poco le sirvió, pues en el ascenso se le congeló la manguera para beber agua.
Sólo con sus bastones, en menos de una hora Milena Figueres estaba saludando a los guardaparques en el punto de partida. Eran las 13:07. En el registro quedó asentado un ascenso en 6 horas 50 minutos, bajada en tan solo 2 horas 10 minutos. Impresionante tiempo total de 9 horas 6 minutos.
Objetivo Aconcagua
Milena tiene 31 años y es Ingeniera en Sistemas. Con su trabajo personal costea su entrenamiento y salidas a la montaña para su preparación. La natación, correr y la bicicleta forman parte de su vida desde siempre.
En los últimos años incursionó asiduamente en salidas a cerros de la Precordillera, hasta 3.000 metros aproximadamente. Quiso probar alta montaña, y por eso decidió comenzar a entrenar con Di Césare en Alto Trail, trail running en el Parque Deportivo de Montaña y los fines de semana, alta montaña.
“Fue muy duro, la verdad” reflexiona hoy, asombrada aún por su tremendo logro en el Plata. “Estamos muy acostumbrados a la altura y a caminar sin parar. No estamos tan acostumbrados a la velocidad, es ahí donde ayudaría más vivir ahí y correr todos los días. Eso cambiaría mucho”.
Lo que comienza a constatar Milena es que su reciente objetivo cumplido, puede abrirle nuevas puertas para nuevos desafíos. “Yo no tenía idea que podría hacer un récord hasta que Mauri lo dijo, y ha pasado muy poco tiempo. No importa el récord en sí, sino las puertas que te abre. En nuestro caso, para ir a Aconcagua”.