Entre 1964 y 2021 apenas cinco cordadas lograron coronar el imponente nevado Excelsior, de 5.773 m. Protagonistas de las cinco expediciones se reunieron para compartir sus desafíos. Próximo a publicar un libro sobre esa zona de los Andes mendocinos, el montañista Pablo González cuenta la experiencia.
Existen todavía en Argentina grandes montañas inexploradas. Otras, con centenares de ascensos cada año. Y algunas que son coronadas de vez en cuando. A veces median décadas entre una expedición y otra. Este último es el caso del nevado Excelsior (5.773 msnm), parte del Macizo de la Jaula ubicado en Mendoza. Sólo registra cinco ascensos.
Allá por 1964, Ernesto Fiorentini, Juan Bello y Rafael Arcidiácono fueron los primeros en asentar sus pies sobre esa cima. Con ellos, iban otros dos montañistas que desistieron del Excelsior para explorar el cercano Cordón del Peine.
Quince años más tarde, en 1979, hizo cumbre la cordada integrada por los argentinos Fernando Nadal, Jorge Crescitelli, Carlos Sansoni y Sergio Buglio. Y pasaron otros seis años hasta que, en travesía invernal a través de quince cerros de más de 5.000 m, llegara al Excelsior el montañista Gabriel Cabrera.
En 2009, el experimentado Pablo González y su hermano Federico hicieron un intento, pero no llegaron. Pablo tendría revancha en 2011, junto a Mijel Lotfi. Una década más tarde, en octubre de este 2021, los cordobeses Damián Gauna y Nicolás Meyer también coronarían el Excelsior.
Cinco cimas en casi seis décadas, todas por rutas distintas. Y una foto cuya historia merece ser contada.
Historia del ascenso en una foto
“El Nevado Excelsior es una imponente y hermosa montaña, cercana y lejana a la vez: está a la vista de los cientos de montañistas que suben el Plata, pero ubicada en el corazón de un salvaje sector andino. Ha sido escasamente ascendida, tan es así que sus ascensos se cuentan con los dedos de una mano” refiere Pablo González.
A partir de la cordada que hizo cumbre este año, surgió la idea de juntar a referentes de cada una de las contadas expediciones exitosas.
“El logro de Gauna y Meyer nos dio la oportunidad de reunirnos los que alguna vez subimos esta montaña. Al principio habíamos quedado en juntarnos con los cordobeses, Carlos Sansoni (2° ascenso 1979) y yo (4º ascenso 2011). Pero con el pasar de las horas se sumó Sergio Buglio (2° ascenso 1979)”, relató a Cumbres.
Embarcados en una reunión sin precedentes, se les ocurrió tratar de ubicar e invitar al resto de los protagonistas de la historia del Excelsior. Así encontraron a Gabriel Cabrera, del ascenso de 1985, y, como frutilla del postre, a Don Juan Bello, del primer ascenso de 1964.
“Con sus 97 años, Juan Bello es el único sobreviviente de aquella cordada. Llegamos a su casa, nos recibió con los brazos abiertos y de esa memoria prodigiosa emanaban los recuerdos de quebradas, valles, glaciares y la lejana cumbre del Excelsior”, recordó Pablo. Y remarcó la satisfacción de reunir a los protagonistas de los ascensos en los 57 años entre el primero y último.
El libro
Pablo González, para quien el Macizo de la Jaula ha sido su “patio de juegos durante décadas”, está pronto a publicar un libro sobre sus sistemáticas exploraciones en la zona. “Al principio, el libro buscaba reflejar esas experiencias personales. Con los años me di cuenta que debía rescatar del olvido toda la historia de las exploraciones de la región, por lo que el trabajo se alargó mucho”, explicó.
Para su trabajo, el autor contactó a cada protagonista de las ascensiones y exploraciones en esa zona no tan conocida de los Andes mendocinos. “Lo vengo escribiendo hace años y espero que pronto vea la luz”, finalizó.
Cronología
1964, enero. 1ª ascensión, filo Noreste, Ernesto Fiorentini, Rafael Arcidiácono, Juan Bello. Ingreso desde Uspallata por portezuelo “de los Polacos” y salida por quebrada de la Jaula. 18 días
1979, enero. 2ª ascensión, glaciar Este, Fernando Nadal, Carlos Sansoni, Sergio Buglio, Jorge Crescitelli. Ingreso por col Vallecitos-Plata y salida por quebrada de la Jaula. 12 días
1985, setiembre. 3ª ascensión, filo sur, Gabriel Cabrera. Ingreso por cerro Plata, salida por quebrada Fea. 12 días de travesía uniendo 15 cerros.
2011, noviembre. 4ª ascensión, cara oeste, Mijel Lotfi y Pablo González. Ingreso y regreso por quebrada Fea. 6 días
2021, octubre. 5ª ascensión, filo suroeste, Damián Gauna y Nicolás Meyer. Ingreso y regreso por quebrada Fea. 6 días
(Foto principal. Pablo González)