En Tierra del Fuego solicitan “extrema precaución” sobre el glaciar Martial, en Ushuaia. La existencia de grietas representa un riesgo si no se tiene conocimiento técnico y se toman debidas precauciones. En la provincia argentina más austral están permitidos algunos trekkings.

En Ushuaia, la Asociación Argentina de Guías de Montaña, Delegación Tierra del Fuego, dirigió recomendaciones a caminantes con conocimiento del terreno y técnica necesaria para este tipo de actividad, que se aventuran a recorrer el glaciar Martial, el cuerpo de hielo situado en los montes inmediatamente por encima de la ciudad.
La comunicación se difundió en virtud de la constatación de importantes grietas en la superficie del glaciar situado a 7 kilómetros de Ushuaia. La particularidad aumenta el riesgo de su tránsito, sobre todo si no se cuenta con el conocimiento adecuado.
Los primeros consejos de los guías de Ushuaia son planificar la salida con antelación y llevar y utilizar el equipo adecuado para la actividad invernal y tránsito en el glaciar.
Además, contar comunicación celular, vhf o satelital y con botiquín de primeros auxilios. Lo ideal es contar con conocimiento de maniobras de rescate y uso de DVA, pala y sonda.
Asimismo, recomiendan ir siempre en grupo, dar a conocer el plan de salida acorde por todos y evitar transitar con poca visibilidad.

En Tierra del Fuego se encuentra vigente el Protocolo Actividades Deportivas y Recreativas en Montañas y Valles. Está destinado a quienes deseen realizar actividades al aire libre en montaña, trineos, senderismo, esquí de fondo y de travesía.
En ese marco, se solicita “extremar la atención a las recomendaciones” para senderistas en cuanto a equipamiento, elementos de primeros auxilios etc. Más información se puede obtener en el sitio web findelmundo.
Estrictos protocolos
El protocolo dispone obligatoriamente un distanciamiento social de 2 metros como mínimo, y los grupos no pueden integrarlos más de 10 personas.
El uso de tapaboca es obligatorio en todo momento de cruce de personas en circulación o cualquier otro vinculo social.
También es menester evitar aglomeraciones en pasos estrechos obligados, refugios y estacionamientos al iniciar o finalizar las actividades. El respeto cuidadoso de las distancias mínimas de seguridad estipuladas, es sin dudas la premisa fundamental.
Para practicar senderismo se recomiendan las siguientes sendas de media y baja dificultad. Éstas varían según las condiciones del terreno por presencia de hielo, barro o nieve:
-
Vuelta al Cortez
-
Cascada de los amigos
-
Velo de la Novia
-
Cascada Beban
-
Laguna Esmeralda
-
Laguna Arco Iris
-
Cascada Submarino
-
Lagunas Gemelas
-
Cascada Lasifashaj

Para actividades técnicas de montaña sobre terrenos nevados, el protocolo especifica la habilitación de zonas fuera del límite de vegetación para Esquí de Travesía, Splitboard, Escalada en Hielo, Escalada Mixta y Montañismo.
Importante es resaltar que estas prácticas están reservadas sólo para quienes tengan conocimiento en auto rescate y auto evacuación en terrenos nevados y posean el equipo técnico y de comunicación adecuado.
La premisa esencial del distanciamiento es parte del protocolo de seguridad para minimizar el riesgo de avalanchas.