• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Rescates en Aconcagua: muere un trabajador y sobrevive un montañista italiano

Un alpinista italiano fue rescatado tras sufrir un edema cerebral en Aconcagua, y se recupera. En otro incidente, un trabajador murió tras ser evacuado días atrás por una descompensación en Plaza de Mulas.

28/11/2024
en Aconcagua
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO 7 Summits Aconcagua
0
Compartido
861
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

 

El monte Aconcagua fue escenario de dos complejas intervenciones de rescate en los últimos días, con resultado diverso.

Artículos Relacionados

Mia, la mamá que persigue sueños en las montañas

Mia, la mamá que persigue sueños en las montañas

24/02/2025
160
Ascenso exprés al Aconcagua: desafío logrado en solo siete días

Ascenso exprés al Aconcagua: desafío logrado en solo siete días

18/01/2025
253
El servicio médico de Aconcagua introdujo mejoras en todas las áreas

El servicio médico de Aconcagua introdujo mejoras en todas las áreas

01/01/2025
101

Por un lado, un andinista italiano de 48 años sobrevivió luego de sufrir un principio de edema cerebral en el campamento Nido de Cóndores. Por el otro, un empleado de una empresa de servicios en la montaña falleció tras una descompensación en Plaza de Mulas.

PUBLICIDAD

Ambos eventos movilizaron a la Patrulla de Rescate de la policía local, único servicio dispuesto en el Parque durante noviembre, y dejaron en evidencia los riesgos extremos que impone el coloso de América.

El montañista italiano, identificado como M.M., fue observado este martes en estado crítico en el campo de altura Nido de Cóndores.

El helicóptero de la empresa Helicopters.ar listo para la evacuación.
El helicóptero de la empresa Helicopters.ar listo para la evacuación.

Según informaron las autoridades, el hombre presentaba desorientación temporal y espacial, incapacidad para levantarse por sus propios medios y pérdida del control de esfínteres, síntomas compatibles con un edema cerebral.

Fue un guía de la empresa Lanko el que alertó a los médicos, quienes, a su vez, indicaron a las autoridades activar rápidamente el protocolo de emergencia. Mientras, un médico del campo Confluencia intentó estabilizarlo administrándole oxígeno y dexametasona de 8 mg, antes de su evacuación.

Personal de la Unidad de Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña (UPRAM) intervino en el operativo. El andinista fue trasladado en el helicóptero de la empresa Helicopters.ar hasta Horcones, y luego derivado en ambulancia al Hospital de Uspallata.

En la villa de montaña pasó la noche bajo observación, y aunque su estado era grave, se encontraba fuera de riesgo al momento de los reportes.

Lamentable noticia

El miércoles, sin embargo, las noticias fueron menos alentadoras. Jorge Luis Gallardo, un empleado de 35 años de una empresa de servicios, falleció tras ser evacuado desde Plaza de Mulas, a 4.300 metros de altura.

Gallardo había llegado al campamento base el pasado 13 de noviembre y, días después, comenzó a presentar síntomas como vómitos, dolor abdominal y malestar general. Su estado se deterioró rápidamente en los días subsiguientes.

El trabajador presentaba saturación de oxígeno en sangre del 79% (lo normal es entre 95 y 100%), pulsaciones de 90 por minuto, frecuencia respiratoria elevada y un cuadro de intenso dolor abdominal. Por todo ello se definió su evacuación.

Se procedió así al traslado a la ciudad de Mendoza para su internación en el Hospital Central. Lamentablemente falleció este miércoles a las 8.

rescate
Jorge Luis Gallardo, el hombre fallecido en Aconcagua

El operativo de rescate de Gallardo marcó la primera evacuación de la temporada estival 2024 en el Parque Provincial Aconcagua.

Mientras el andinista italiano permanece bajo monitoreo médico, el fallecimiento de Jorge Gallardo enluta a la comunidad del Aconcagua a poco de iniciada la temporada, una clara señal de los riesgos que conllevan las alturas extremas.

Tags: aconcaguaalpinismoandesandinismoevacuaciónhelicópterolos andesmédicosmendozamontañamontañismorescate
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Gonzalo Zamorano: el argentino que explora el mundo en dos ruedas

Siguiente artículo

Annapurna: del viñedo al desafío de los ochomiles

Artículos Relacionados

Mia, la mamá que persigue sueños en las montañas

Mia, la mamá que persigue sueños en las montañas

24/02/2025
160
Ascenso exprés al Aconcagua: desafío logrado en solo siete días

Ascenso exprés al Aconcagua: desafío logrado en solo siete días

18/01/2025
253
El servicio médico de Aconcagua introdujo mejoras en todas las áreas

El servicio médico de Aconcagua introdujo mejoras en todas las áreas

01/01/2025
101
Aconcagua: Casi 800 atenciones médicas y 18 evacuados

Aconcagua: Casi 800 atenciones médicas y 18 evacuados

20/12/2024
132
Pocas cumbres en Aconcagua por viento y frío implacables

Aconcagua abre su temporada 2024/2025 con nuevas tarifas

30/10/2024
378
2023

Abren venta anticipada de permisos para Aconcagua 2024-2025

22/05/2024
186
Siguiente artículo
Annapurna: del viñedo al desafío de los ochomiles

Annapurna: del viñedo al desafío de los ochomiles

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña