El montañista argentino Gregorio Frondizi, de 23 años, hizo historia el 9 de febrero de 2025 al establecer un nuevo tiempo récord en la exigente Directa de Polacos del monte Aconcagua, completando el ascenso en 8 horas y 39 minutos, y el circuito completo de ida y vuelta en 11 horas y 45 minutos.
En una entrevista exclusiva con Cumbres Mountain Magazine, el guía y porter de la empresa Grajales Expeditions reveló los detalles de su preparación, la estrategia durante el ascenso y su particular conexión con la montaña.
“Soy deportista hace muchos años, escalador, esquiador, snowboarder. Estoy siempre relacionado con la montaña”, explicó Frondizi. Pero lo que realmente marcó la diferencia fue su trabajo como porteador en el Aconcagua: “Mi gran entrenamiento físico es portear. Somos las personas que subimos equipo personal y de las expediciones a los campamentos de altura”.
Esta rutina, que para muchos sería agotadora, fue su mejor preparación para el desafío. “No hago un entrenamiento específico en gimnasio. La montaña misma me entrena”, agregó.
Desafío contra el tiempo
Frondizi destacó la importancia de la planificación: “Para mí en este tipo de objetivos lo logístico es muy importante ya que el tiempo corre, no para”. Su estrategia fue llevar equipo técnico (crampones, piolet, arnés y botas) por adelantado al campamento de Guanacos (5,400 m).
“El día del ascenso subí caminando hasta Guanacos, recogí ese equipo técnico, y seguí para arriba”, relató. Este movimiento le permitió ahorrar energía y tiempo valiosos.
La Directa de Polacos no es una ruta cualquiera. “Atraviesa la ladera noreste del Aconcagua y es muy conocida, pero pocas personas la hacen en la temporada”, explicó Frondizi. Es, según su análisis, “una ruta con cierta complejidad, donde escalamos sobre hielo y nieve a grandes alturas con inclinaciones en las que una caída sería casi imposible de detener”.
El montañista fue claro sobre el perfil necesario para intentarla: “Necesitas experiencia técnica y conocimientos de montaña. Una persona normal o un cliente normal sería difícil que la hiciera”.
El ascenso: hora a hora
Gregorio Frondizi inició su intento a la 1:55 AM desde el puesto de guardaparques. “Esas primeras horas son siempre medio difíciles porque el cuerpo entra en movimiento. Tu sistema se empieza a acomodar para lo que se viene”, recordó.
Su primer punto de descanso fue Guanacos, donde llegó en 1 hora y 50 minutos: “Ahí hice un descanso, hidraté, comí un poco y cargué las cosas del equipo técnico que había dejado”.
Luego enfrentó una decisión clave: “Podés ir directo hacia la base del glaciar o podés ir hacia el camino del campamento Cólera, que se aleja un poco de la línea recta pero es más fácil”. Optó por esta última opción para conservar energía.
Al llegar al glaciar, se encontró con un problema: Las cuerdas que la empresa Grajales Expeditions fija cada año, no las encontraba, porque estaban enterradas. En lugar de perder tiempo buscándolas, decidió seguir: “En un momento la mente me decía ‘busquemos las cuerdas’, pero dije ‘no puedo gastar ni tiempo ni energía en esto'”.
El tramo más duro llegó después, el que va desde La Tortuga hasta La Chimenea: “Fue lo más intenso. La nieve estaba complicada porque había nevado la noche anterior, lo cual me asustó un poco”.
Antes del paso clave en La Chimenea (6,800 m), hizo una pausa estratégica para comer e hidratarse. “Me preparé para ese esfuerzo máximo”. Superado este punto, el último obstáculo fue El Espejo, “hielo muy duro que brilla”.
Cumbre y descenso
Al alcanzar la cumbre a las 11:45 AM, Frondizi se permitió un momento para disfrutar el logro. “La sensación de la cumbre es increíble, siempre estar ahí arriba es un milagro”, confesó. A diferencia de muchos que buscan récords, él prefirió saborear el momento: “Me tomé mi tiempo, charlé con gente que había ahí, me observé la vista”.
El descenso no fue menos exigente. Optó por una variante llamada Falso Polacos para regresar más rápido al campamento base. “Bajando despacito fui hasta Independencia… llegué al campamento base después de 11 horas 45 minutos de actividad”.
Un récord indiscutible
Aunque no registró oficialmente su marca ante Guardaparques (“no me interesa mucho”), los tiempos están respaldados por fotos y videos. “Hablé con la gente de Fastest Known Time y me felicitaron”, comentó también.
Este no es su primer récord. En 2022 había establecido una marca argentina en la Ruta Normal (4h15′). Ahora mira hacia el futuro: “Mi proyecto máximo es realizar un 8000 sin oxígeno desde el campo base en el mejor tiempo que se pueda”.
La Directa de los Polacos, abierta en 1961 por el Club Andino Tucumán, sigue siendo uno de los mayores desafíos del montañismo sudamericano. Con este ascenso, Gregorio Frondizi no solo estableció una nueva referencia de velocidad, sino que demostró que la mejor preparación para la montaña puede ser la montaña misma.
Datos del desafío:
– Ruta: Directa de los Polacos (Aconcagua, 6,962 m)
– Tiempo de ascenso: 8h 39′
– Tiempo total (ida y vuelta): 11h 45′
– Desnivel positivo: 2,770 m
– Equipo: crampones, piolet técnico, arnés