Por Mercedes Arruebo Nogueras
Gracias a la reciente nieve caída estos días y a las altas temperaturas, la Comunidad de Aragón está lista para disfrutar de la naturaleza vestida de blanco.
Desde los Pirineos hasta las sierras turolenses, Aragón ofrece un amplio abanico de espacios en los que fundirse con la nieve en la práctica de deportes en plena naturaleza.
Esta privilegiada tierra de montaña ofrece la preciada nieve polvo en sus estaciones, alejadas del bullicio y los remontes que son el sueño de los amantes del esquí de travesía y de la nieve virgen. La experiencia combina el paisaje montañoso con el máximo disfrute fuera de pista.
Seis son las estaciones de esquí alpino en el Pirineo aragonés: Cerler, en el valle de Benasque; Formigal-Panticosa, en el valle de Tena; Javalambre y Valdelinares, Astún y Candanchú, en el valle del Aragón. Además, en la región hay ocho espacios nórdicos con enormes posibilidades para la diversión.
Formigal-Panticosa
Dos estaciones con 180 km esquiables entre seis valles.
Formigal es una de las estaciones con más vida del Pirineo. Tiene gran variedad gastronómica en la propia estación, y muchísimas actividades programadas en pistas, ambientadas con la música de los mejores dj´s.
Cuando cae el sol Formigal es momento de disfrutar de su oferta après-ski, paseos nocturnos en motos de nieve o trineos tirados por perros. Y la zona de ambiente “Marchica”.
Para los más pequeños, además de iniciarse en el ski, la visita al iglú de Sarrios y al poblado indio del bosque, les encantará.
Panticosa es destino ideal para la familia, con un área de trineos y juegos de nieve en el snowpark infantil, Petrosos Park. Las pistas discurren por el valle de Sabocos, a 2.220 msnm, la zona de más altitud. La pista más codiciada es Estrimal (roja) que sube desde la telecabina hasta el valle de Petrosos.
Astún
Situada a muy poco de Jaca, capital de la comarca de la Jacetania, tiene una orientación privilegiada que la protege de las corrientes de viento y permite disfrutar al máximo de la nieve.
Tiene todo tipo de pistas, desde las más sencillas a las más difíciles, 50 kilómetros en total esquiables para todos los gustos
Candanchú
Sus famosas pistas de El Tobazo y la Tuca Blanca, de 2.400 metros, son el cielo de la estación.
Fue el primer centro de esquí inaugurado en España y también el primero en el que se implantaron los cursillos.
Es una de las estaciones más familiares, ideal para iniciarse en el esquí en su pista Grande, una de las mejores zonas de España. Por supuesto para perfeccionar la técnica tiene una gran variedad de pistas.
Cerler
Esta estación está rodeada por más de 60 tresmiles, en el valle de Benasque. Tiene el mayor desnivel del Pirineo (1.130 m) y 68 pistas para todos los gustos y niveles, entre sus dos valles: Cerler y Ampriu. Este último con espacio para esquí de travesía y raquetas.
Cerler posee uno de los snowparks más grandes de España para los más atrevidos amantes del freestyle.
Nieve de Teruel: Valdelinares y Javalambre
En la sierra de Gudar y Javalambre, en la provincia de Teruel, se encuentran estas s dos estaciones de esquí, Valdelinares y Javalambre, con un total de 24 pistas con diferente grado de dificultad. A eso hay que sumar jardines de nieve, snowpark y todos los servicios y equipamientos propios de los centros invernales más modernos.
Las estaciones turolenses convocan por su comodidad, modernas instalaciones y hermosos bosques de pino negro.
Espacios Nórdicos en Aragón
Llanos del Hospital
Situado en el centro del Parque Natural Posets-Maladeta, permite disfrutar de una gran riqueza paisajística de glaciares y bosques de pino negro en su hábitat propio.
Se encuentra a 13 kms al Norte de Benasque, en pleno Parque Natural, donde la cantidad y la calidad de la nieve están garantizadas.
Cuenta con tres circuitos balizados para la práctica de esquí de fondo, que parten de 1.750 m y llega hasta los 1.940 m, conformando un total de 30 km de pistas mantenidas en perfecto estado.
Pineta
El Espacio Nórdico de Pineta se sitúa en inmediaciones del Parador Nacional de Monte Perdido, a 10 km de Bielsa, en Aragón. Cuenta con 4 circuitos que, en condiciones óptimas de nieve, pueden sumar 25 km.
Candanchú
El espacio nórdico de Candanchú está enclavado en un entorno mágico para practicar esquí de fondo, en el circo de Rinconada y la ciudad de Piedra. Tiene tres circuitos de 2.5, 5 y 7.5 km, pisados y balizados para practicar tanto esquí de fondo clásico como patinador.
Oza-Gabardito
En el valle de Echo (o Hecho), suaves desniveles a través de caminos, prados y bosques para recorrer con raquetas o esquís de backcountry, o para realizar travesías de varios días.
Es una manera diferente de disfrutar de la nieve, en espacios vírgenes, paisajes espectaculares y sin aglomeraciones.
Lizara
Está situado en el llano de Lizara, a 11 km de Aragües del Puerto, en pleno Parque natural de los Valles Occidentales.
A 1.540 metros de altitud, ofrece la posibilidad de disfrutar del esquí nórdico, raquetas, travesía, en un paraje de auténtica belleza, alejado de las aglomeraciones, bajo la cima del pico Bisaurín.
También se puede pernoctar en el refugio del mismo nombre, donde sus guías aconsejan sobre las mejores rutas.
Balneario de Panticosa
En el Espacio Nórdico Balneario de Panticosa se puede disfrutar de un circuito ubicado en un espacio natural único en Aragón.
Parte del trazado discurre paralelo a un lago de origen glaciar, rodeado de picos de 3.000 metros. Es un buen lugar para pasar un día en familia y practicar deporte.
Ideal para iniciarse en el esquí de fondo, con tres circuitos para sendos niveles: iniciación, medio, y nivel experto, para los esquiadores más técnicos. El trazado en el entorno del balneario está a una altitud de 1.636 metros.
Linza
El Espacio Nórdico de Linza es quizá el más deportivo de los 7, debido a las características de su circuito, único de la asociación homologado de España por la Federación Internacional para la realización de campeonatos de esa índole.
Es escenario cada año del Campeonato Autonómico Navarro y Vasco de Mushing, un espectáculo marcado por la deportividad de sus participantes así como por la belleza de los perros corredores.
Además, gracias a la privilegiada ubicación, Linza ofrece tanto retos deportivos como el simple disfrute de sus bosques y cimas. Y la belleza de su hayedo-abetal Gamueta tanto con esquís como con raquetas.
La Muela de San Juan
La Sierra de Albarracín tiene un espacio en Aragón ideal para la práctica de esquí nórdico y paseos con raquetas. Sobre una muela y dentro del bosque discurren los 18 km de pistas de este espacio nórdico, en Griegos, a 35 km de Albarracín y 75 km de Teruel.
Mercedes Arruebo Nogueras
Instagram: @merarruebo (@lovearagon_foto)
Twitter: @mercedesarruebo / @love_aragon
Facebook: lovearagon2