• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Picos de Europa: Majestuosidad, belleza y aventura

08/04/2020
en España
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO Europa España
0
Compartido
17
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD
El macizo Picos de Europa, en el Norte de España, es una meca que integra la belleza paisajística con la posibilidad de practicar diversas actividades de montaña. Un sitio imperdible para conocer y disfrutar.
Por Gonzalo Dell’Agnola (*)
Toma desde collado Jermoso en el Macizo Central. Se ve el Peña Santa de Castilla, la montaña más alta del Macizo Occidental.
Toma desde collado Jermoso en el Macizo Central. Se ve el Peña Santa de Castilla, la montaña más alta del Macizo Occidental.

Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el Norte de España, perteneciente a la parte central de la cordillera Cantábrica.

Esta formación caliza se extiende por Cantabria, León y el Principado de Asturias, y en ella destacan sus alturas, en muchos casos por encima de los 2500 m, por su cercanía al mar Cantábrico. Sus estrechos valles y sus simas (cavernas) se encuentran entre las más extensas y profundas del mundo y actualmente se desarrolla una intensa actividad de exploración espeleológica.

Artículos Relacionados

Política en las alturas

Política en las alturas

18/09/2025
109
Kilian Jornet en Everest: alucinaciones y ruleta rusa a 8.000 metros

Kilian Jornet en Everest: alucinaciones y ruleta rusa a 8.000 metros

14/02/2025
288
Bendita locura: la paradoja del montañismo extremo

Bendita locura: la paradoja del montañismo extremo

05/01/2025
464

El macizo fue declarado Parque Nacional en 1918, convirtiéndose en el primero de España. Actualmente es el segundo Parque más visitado del país (el primero es el de Teide, en Canarias). En 2003 fue declarado reserva de Biosfera por la Unesco.

PUBLICIDAD
Comienzo de la arista final de la Torre de Llambrión por la vía del Tiro Callejo. Detrás: Peña Santa de Castilla en el Macizo Occidental.
Comienzo de la arista final de la Torre de Llambrión por la vía del Tiro Callejo. Detrás: Peña Santa de Castilla en el Macizo Occidental.
Los tres macizos

El macizo Picos de Europa está dividido en tres: Macizo Central o de Los Urrieles, Macizo Occidental o de Cornión y Macizo Oriental o de Ándara. Los distintos macizos están definidos por los ríos que los escoltan y atraviesan, Sella y Dobra, por el Oeste, Deva por el Este y el famoso Cares donde se encuentra la ruta que lleva su nombre. Éste separa los macizos del Cornión y los Urrieles, y, más al Este, el Duje del Ándara.

Las mayores alturas se encuentran en los Urrieles, que pasa por ser el más duro de los tres, pues catorce de sus cimas superan los 2600 m de altitud. Allí ubican la Torre Cerredo, de 2650 m y la Torre del Llambrión, además del célebre Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu, a cuya cumbre solo se puede acceder escalando.

En el macizo Occidental o Cornión, llamado así por la forma de cuerno que ofrece su silueta vista desde el Oeste, destaca la Peña Santa, que con sus 2.596 metros y al ser menos visitado que el macizo Central, es más agreste con una geografía dura y vertical.

Bella imagen en Picos de Europa. Llegando al collado Pandébano, las casas de los pastores cerca del refugio La Trenosa.
Bella imagen en Picos de Europa. Llegando al collado Pandébano, las casas de los pastores cerca del refugio La Trenosa.

El macizo Oriental o de Ándara -por estar en él el circo del mismo nombre-, es el más modesto y visitado de los tres, tanto en altura como en verticalidades.

En la mayoría de los picos de estas montañas hay que realizar aéreas trepadas, destrepes o escaladas.

Actividades y disciplinas de montaña

Conforme a sus características, grandes cumbres verticales, profundos valles, simas y cavernas, y de su composición de roca caliza, permite desarrollar una gran cantidad de actividad de montaña. Trekking y travesías aéreas, escaladas clásicas o alpinas, escalada deportiva en sus numerosos sectores y zonas. En invierno se pueden practicar escaladas de corredores de nieve y hielo y escalada en hielo. Es un inmejorable terreno para esquiadores de travesía con muy buen nivel y conocimientos de terrenos verticales y alpinos.

Travesía descendente en la vía ferrata del desfiladero de La Hermida. Una de las atracciones en Picos de Europa.
Travesía descendente en la vía ferrata del desfiladero de La Hermida. Una de las atracciones en Picos de Europa.

Asimismo tiene lugar el senderismo, donde la ruta más popular es la del río Cares, impresionante trayecto que va literalmente colgado sobre el desfiladero homónimo. En sus ríos se puede practicar rafting, kayak y son escenarios de competencias de piragüismo como el “Descenso Internacional del río Sella”.

Mención aparte merece la espeleología, donde Picos de Europa es la cuna de la especialidad en el continente y unas de las principales del mundo. Aquí se encuentra la séptima sima más extensa del mundo con más de -1500 m de extensión.

Así, Picos de Europa es una excelente zona de juego para los amantes de las actividades en la naturaleza. Con una red de refugios y servicios ideales para la práctica. Como así también servicios de empresas y profesionales especializados en las distintas disciplinas. Vías ferratas de uso público y excelente señalización de senderos y rutas.

Travesía entre el refugio de Los Cabrones y el Torrecerredo, detrás a la izquierda. Al frente, la Torre Lobruche. A la derecha el Pico Cabrones.
Travesía entre el refugio de Los Cabrones y el Torrecerredo, detrás a la izquierda. Al frente, la Torre Lobruche. A la derecha el Pico Cabrones.
Gonzalo Dell’Agnola, autor del artículo. De fondo Torre Cerredo, la montaña más alta de todo Picos de Europa, Macizo Central.
Gonzalo Dell’Agnola, autor del artículo. De fondo Torre Cerredo, la montaña más alta de todo Picos de Europa, Macizo Central.
(*) Guía de montaña. Docente y formador de montañistas en España y Argentina. Titular de Adventure Andes Expeditions
Foto de portada: Rebeco en la Vega de Asotín. Al fondo el Peña Santa de Castilla (Macizo Occidental). La foto está tomada desde el Macizo Central.
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Andorra gestiona el regreso de trabajadores argentinos de los centros de ski

Siguiente artículo

El CAM cumple 85 años y lo celebra virtualmente

Artículos Relacionados

Política en las alturas

Política en las alturas

18/09/2025
109
Kilian Jornet en Everest: alucinaciones y ruleta rusa a 8.000 metros

Kilian Jornet en Everest: alucinaciones y ruleta rusa a 8.000 metros

14/02/2025
288
Bendita locura: la paradoja del montañismo extremo

Bendita locura: la paradoja del montañismo extremo

05/01/2025
464
María Ciudad: la montañera que conquista cumbres y rompe barreras

María Ciudad: la montañera que conquista cumbres y rompe barreras

22/12/2024
274
Annapurna: del viñedo al desafío de los ochomiles

Annapurna: del viñedo al desafío de los ochomiles

12/12/2024
89
Cien cumbres en el centenario de la Federación Vasco Navarra

Cien cumbres en el centenario de la Federación Vasco Navarra

22/04/2024
76
Siguiente artículo
El CAM cumple 85 años y lo celebra virtualmente

El CAM cumple 85 años y lo celebra virtualmente

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña