La gran favorita Janja Garnbret no decepcionó y marcó la gran diferencia entre ella y el resto. La eslovena fue primera en búlder y dificultad, y quinta en velocidad. La escalada, debutante como deporte olímpico, brindó un brillante espectáculo en Tokyo.
La eslovena Janja Garnbret se adjudicó este viernes en Tokyo la medalla de Oro en la disciplina escalada femenina, al lograr la mejor puntuación en la serie final de modalidades combinadas, en el primer año en que el deporte compite en el ámbito de los Juegos Olímpicos.
En el Centro de Deportes Urbanos de Aomi, la sede temporal ubicada en el distrito costero de Aomi, muy cerca de la Villa Olímpica y con vista a la bahía de Tokyo, las escaladoras se midieron en las tres modalidades dispuestas, velocidad, búlder y lead o dificultad, al igual que los hombres el pasado jueves.
La gran favorita, Janja Garnbret, de Eslovenia, cumplió puntualmente todos los pronósticos y logró la presea dorada para su país, luego de resultar primera en búlder y dificultad y quinta en velocidad.
Periodistas presentes en la final reafirman que, con su actuación, Janja Garnbret se consolidó como la mejor escaladora deportiva del mundo, por lejos. Incluso aseguran que muchos no olvidarán jamás haber visto tanta superioridad de una atleta sobre el resto. Impresionante.
En segundo lugar, con medalla de Plata quedó la japonesa Miho Nonaka. Y con el bronce la legendaria Akiyo Noguchi, también de Japón.
Completaron la clasificación final Aleksandra Miroslaw (Polonia), Brooke Raboutou (Estados Unidos), Anouck Jaubert (Francia), Jessica Pilz (Austria) y Chaehyun Seo (Corea del Sur).
Párrafo especial para la escaladora de Polonia Aleksandra Miroslaw, que logró el primer tiempo en la prueba de velocidad y batió el récord mundial de 6,96 segundos, bajándolo a 6,84 segundos.
Para Velocidad, el desafío era para dos escaladoras en una pared de 15 metros, venciendo la que ascendía más rápido.
En Búlder, las atletas escalaban un número determinado de vías fijas en una pared de 4,5 metros, en un tiempo específico.
Y en Dificultad, las deportistas intentaban escalar lo más alto posible una pared de más de 15 metros, dentro de un tiempo estipulado.
En todos los casos las escaladoras solo podían estar sujetas a una cuerda.