• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

PEDRO MAZZA, METEORÓLOGO: “LA CORDILLERA NO ESTÁ VIGILADA”

15/01/2016
en Protección
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO Ecosistema Protección
0
Compartido
34
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

Pasó por Mendoza el meteorólogo Pedro Mazza, un reconocido profesional que desarrolla su trabajo en forma privada desde hace más de 33 años y desde hace 21 para medios de comunicación de nuestra provincia. Dejó interesantes conceptos relacionados con la carencia de adecuados pronósticos meteorológicos en la zona cordillerana, y su propuesta de optimización.

Mazza dialogó con CUMBRES y definió a la meteorología en su parte predictiva como “un complejo juego de engranajes donde hay pronosticadores que no pronostican porque ven más allá del horizonte sino porque tienen información, de superficie, de satélites, de altura, de observadores, de estaciones automáticas, radio sondeos, mapas del tiempo, fotos satelitales, etc”.

Artículos Relacionados

sistema

Innovador sistema de tratamiento de residuos en el volcán Lanín

18/07/2024
254
Puentes que unen cumbres, telecabinas sobre valles ¿avance o retroceso?

Puentes que unen cumbres, telecabinas sobre valles ¿avance o retroceso?

01/05/2023
5.5k
Alpes

Un guía neerlandés escaló en los Alpes 82 cuatromiles en 78 días

27/12/2022
2.2k
El meteorólogo marplatense Pedro Mazza entrevistado por CUMBRES.
El meteorólogo marplatense Pedro Mazza entrevistado por CUMBRES.

El gran déficit que encuentra en el sector de nuestra cordillera “es que no está vigilada”. Para explicarlo señaló como ejemplo que ante la presencia de un sistema nuboso apoyado sobre la cordillera “para verlo contamos únicamente con el satélite, que desde arriba ve el sombrero del mexicano, no ve si el mexicano es bigotudo, panzón, flaco, etc. No lo ve. Para eso necesitamos gente abajo, adiestrada, que sepa diferenciar qué tipo de nubes hay, qué tipo de precipitación, si el viento es zonda o no, etc.”.

PUBLICIDAD

En eso consiste la propuesta enunciada por Pedro Mazza: “Para un diagnóstico y posterior pronóstico, esos datos que le llegan al pronosticador son básicos”.

Para lograr este verdadero complejo de información en superficie es necesario formar gente, distribuir estaciones en la cordillera y formar una red de observadores que sistemáticamente midan y registren datos del tiempo, “por más que esté despejado, calmo y cálido, igual se tienen que tomar todas las variables del tiempo. Una vez por hora, una vez cada tres horas, pero eso tiene que quedar registrado, tiene que alimentar una base de datos que hoy por hoy no hay y no se tiene que agotar en el dato de temperatura, presión, humedad y viento, sino que también tiene que contener estado nuboso, visibilidad, tipo de nubosidad, auscultar el cielo en definitiva”.

La interesante idea consiste en un largo proceso de formación de voluntarios a lo largo de la ruta 7, mencionó sitios como Punta de Vacas, Puente del Inca y Las Cuevas, donde, asegura, “hay mucha gente solidaria que quiere colaborar y ser protagonista”.

El gran déficit que encuentra en el sector de nuestra cordillera “es que no está vigilada”.
El gran déficit que encuentra en el sector de nuestra cordillera “es que no está vigilada”.

Los datos que se obtendrían deberán enviarse a una central donde se evaluarán y en base a esa información proveniente de la red, más los datos técnicos actuales, se confecciona un pronóstico estrictamente localizado.

Esta propuesta la enmarca en la necesidad de concientizar a la gente lo que es la cordillera: “Si hay algo no uniforme es la cordillera, donde con la misma situación meteorológica puedo determinar un lado de la montaña cubierto con nevadas y viento fuerte, y el otro lado a la misma hora y con la misma situación meteorológica totalmente despejada y con temperatura más alta que en el llano”.

“El pronóstico es bueno pero si lo entendemos con el concepto de meteorología operativa, no meteorología social, que sirve para que el ama de casa determine qué ropa le pongo al nene para mandarlo a la escuela. Eso está perfecto. Pero no se agota ahí. La meteorología es una herramienta para la toma de decisiones, para ahorrar plata, tiempo, esfuerzos. Y para salvar vida si hablamos de cordillera”.

Tags: cambio climáticoclimacordilleracumbres27el niñolos andesmeteorologíapedro mazza
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Imágenes Andinas: Habitantes del cielo de los Andes

Siguiente artículo

PRECORDILLERA: LA MONTAÑA MÁS CERCANA

Artículos Relacionados

sistema

Innovador sistema de tratamiento de residuos en el volcán Lanín

18/07/2024
254
Puentes que unen cumbres, telecabinas sobre valles ¿avance o retroceso?

Puentes que unen cumbres, telecabinas sobre valles ¿avance o retroceso?

01/05/2023
5.5k
Alpes

Un guía neerlandés escaló en los Alpes 82 cuatromiles en 78 días

27/12/2022
2.2k
Protegen por Ley a la península Mitre, el extremo austral de los Andes

Protegen por Ley a la península Mitre, el extremo austral de los Andes

11/12/2022
182
Cuerpo momificado en un glaciar de los Alpes suizos.

Un glaciar en los Alpes “devolvió” un cuerpo momificado de hace 30 años

07/08/2022
611
Outdoor Yoga: la paz mental en la montaña 

Outdoor Yoga: la paz mental en la montaña 

29/07/2020
50
Siguiente artículo
Curiosas placas niqueladas en la base del cerro Loma Extendida, sobre el lecho del río Casa de Piedra. (Foto: Juan Molina)

PRECORDILLERA: LA MONTAÑA MÁS CERCANA

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña