• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

CABALLOS Y MONTAÑAS, UNA BUENA COMBINACIÓN

03/09/2012
en Fauna
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO Ecosistema Fauna
0
Compartido
21
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

Caballo y montaña. Una conjunción perfecta y armónica que en los Andes mendocinos es posible encontrar en cada valle, en cada villa, en cada vega y en cada cerro.

Las históricas imágenes de los Generales San Martín y Las Heras encabezando, dos siglos atrás, a lomo de esbeltos equinos la emancipación de medio continente están grabadas a fuego en el mendocino de montaña. Arrieros y porteadores conduciendo caravanas de mulas también forman parte del cuadro cordillerano. Y los originarios habitantes de estos valles que supieron convertirse en diestros jinetes para recorrerlos.

Artículos Relacionados

EL ÁGUILA MORA

EL ÁGUILA MORA

08/08/2016
153
Foto: Pablo Isola

EL COMESEBO ANDINO

06/04/2016
11
La luna apenas sugerida en una delgada curva blanca parece esconderse tras las nubes y las cumbres del mágico Cordón del Plata. (Foto: Ana Vogel)

Imágenes Andinas: Habitantes del cielo de los Andes

27/12/2015
2

Invariablemente, caballo y montaña se conciben juntos en estas alturas.

PUBLICIDAD
Cabalgatas para todos los gustos en la Cordillera
Cabalgatas para todos los gustos en la Cordillera

Hoy por hoy, las cabalgatas son uno de los productos más requeridos y consumidos por los miles de turistas de las más diversas procedencias que en cualquier época del año se animan a adentrarse en los misterios de cerros y valles, desde Potrerillos hasta Vallecitos, en Uspallata y Puente de Inca, en El Salto y en el Valle del Sol, en Las Cuevas. En cada localidad son varios los prestadores que ofrecen paseos a caballo, desde breves y tranquilas recorridas de media o una hora de duración hasta largas y sorprendentes travesías de varias jornadas de duración.

Por lo general es el propio baqueano el propietario de los caballos. Cuidadosamente diseña su plantel buscando ejemplares fuertes y de paso firme, pero al mismo tiempo dóciles. Con sus saberes de generaciones en el campo, por lo general es él mismo quien se encarga de amansarlos, mantenerlos y cuidarlos durante toda la vida. Esa misma sabiduría define, al momento de las cabalgatas, cuál de sus caballos se complementará mejor con cada ocasional jinete.

Las recorridas más sencillas son las más solicitadas por las familias. Para cualquier niño, su bautismo a lomo de un manso caballo será un excitante recuerdo que lo acompañará a lo largo de toda su vida.

Las travesías en cambio, para quienes buscan una experiencia novedosa y un contacto particular con la montaña, por lo general vienen acompañadas por una serie de complementos que le agregan valor al paseo. El asado criollo bajo las estrellas con un buen vino mendocino suele ser el detalle más destacado de esta modalidad.

Es habitual que para alguna expedición algo más arriesgada se prefiera a las mulas, notablemente más diestras y fuertes para recorrer a paso firme el escabroso paisaje andino, aunque su carácter universalmente conocido no siempre resulta conveniente para inexpertos. De cualquier forma, la fortaleza física del mular y su empeño denodado en los ascensos lo convierten en un animal leal y querido.

Caballos, mulas, montañas y valles. Protagonistas del gran escenario de la Cordillera de los Andes con los que el hombre puede interactuar necesariamente en forma armónica, responsable y sustentable.

Tags: cabalgatamontañanieveturismo
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

V° VALLECITOS ICE CLIMBING FESTIVAL

Siguiente artículo

Los cerros tuvieron su tarde de furia

Artículos Relacionados

EL ÁGUILA MORA

EL ÁGUILA MORA

08/08/2016
153
Foto: Pablo Isola

EL COMESEBO ANDINO

06/04/2016
11
La luna apenas sugerida en una delgada curva blanca parece esconderse tras las nubes y las cumbres del mágico Cordón del Plata. (Foto: Ana Vogel)

Imágenes Andinas: Habitantes del cielo de los Andes

27/12/2015
2

EL PICAFLOR COMETA

28/09/2015
16
Foto del Puma reintroducido en el Cordón del Plata.

UNA NUEVA VECINA EN EL CORDÓN DEL PLATA

03/01/2012
12
Siguiente artículo
Los cerros tuvieron su tarde de furia

Los cerros tuvieron su tarde de furia

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña