Llegan noticias desde el campo base del Nanga Parbat (8.125 m, Pakistán) donde algunas expediciones ya lograron la tan ansiada cumbre, en diferentes condiciones. Mientras otros grupos esperan cambios en la meteorología para emprender el summit push.
“Son días de ansiedad e incertidumbre” refleja en sus redes sociales el argentino Juan Pablo Toro, convertido en improvisado corresponsal de CUMBRES en la febril temporada de ascenso en el emblemático Nanga. Juan Pablo comparte expedición con el experimentado Matoco Erroz.
Los sudamericanos terminaron la última rotación de altura con el comienzo de julio. Lograron pasar la parte más técnica de la ruta, el temible muro Kinshofer, y ya montaron C2 y cuerdas fijas al C3. Pensaban “tirar” cumbre este propio martes 5, pero el comienzo de la nevada los obligó a cambiar de plan. Ahora descansan en el CB a la espera de la ventana de buen tiempo, que podría producirse el 9.
Mientras tanto, la gran noticia en la “Montaña Desnuda” la dieron este lunes los italianos Francois Cazzanelli, Pietro Picco, Emrik Favre, Roger Bovard, Jerome Perruquet y Marco Camandona, que lograron cima sin usar oxígeno suplementario. Los valdostanos se adelantaron al cambio de clima y subieron 4.000 metros en apenas 2 días, lo que revela su impresionante condición física.
De hecho, dos de ellos, el sorprendente Cazzanelli y Picco, el 26 de junio pasado abrieron una nueva variante en la cara Diamir, que se une a la vía Kinshofer a la altura del C2, a 6.000 metros.
Más cumbres, más grupos
El peruano César Rosales se unió al equipo de Italia y se convirtió en el primero de su nacionalidad en hacer cumbre en el Nanga Parbat, sin utilizar oxígeno embotellado.
De los grupos que ascienden utilizando oxígeno, lograron cumbre, algunos el viernes y otros el sábado. Destaca la primera cumbre de la temporada, la de Kristin Harila, alpinista noruega que persigue el récord de los 14 ochomiles en un año. Forma equipo con Pasang Sherpa, de Nepal.
Los grupos que esperan su chance en el CB del Nanga Parbat, un monte con decenas de historias. Piensan en una estrategia conjunta, de modo de compartir y optimizar recursos y logística en altura. Además de los argentinos Erroz y Toro, aguardan por el buen tiempo los italianos Vielmo (va por 12 ochomiles), Belló, Bonaiti y Annovazzi. Marco Confortola también espera turno. Y el turco Tunc Findik, que, si logra cumbre, completaría los 14 gigantes de Asia.
(Foto de portada: @juanp_toro)