El K2 sigue siendo el único 8 mil aún no ascendido en invierno. Por la pandemia, parece improbable que este invierno se lo pueda abordar, pese a un anuncio de un equipo de Nepal. Desde Rusia preparan una expedición de cuatro nacionalidades al K2 para enero de 2022.

Ascender en invierno a la cumbre del K2, el célebre Chogori, de 8.611 metros, segundo monte más alto del mundo, en el Karakorum pakistaní/chino, se ha convertido en el último más alto desafío vigente en el montañismo de elite. Y para muchos K2 invernal ya comienza a transformarse en una obsesión.
La pandemia de Covid-19 postergó los sueños de cumbre de varias de las más encumbradas figuras del alpinismo. A las puertas del invierno en el hemisferio Norte, no parecen haber señales de que la situación se normalice como para poder proyectar semejante expedición.
Polacos (¡cuándo no!) y nepalíes parecen disputarse la pole position para el intento de alto vuelo, en 2021.
El nepalí Chhang Dawa Sherpa, de Seven Summit Treks, ya anunció en sus redes que liderará una expedición al K2 en invierno 20/21. John Snorri, con un intento el año pasado, ya se habría apuntado, e intenta convencer al local Muhammad Ali Sadpara como compañero de cordada.

Sin embargo, si bien en Pakistán las medidas de control son más laxas que, por ejemplo, en Nepal, a juzgar por los números de la pandemia francamente parece improbable poder acceder al K2 dentro de 3 meses como se lo propone el experimentado Dawa.
Además, siempre hay que estar atentos a los anuncios del ruso/polaco Denis Urubko, que si bien ejerce una especie de retiro, el K2 en invierno siempre lo desvela, y del vasco Alex Txikon y su potente equipo, que ya lo intentaran en 2019.
Multinacional
Entre tanto, en los primeros días de octubre se conoció el ambicioso proyecto internacional al K2 invernal que impulsa la organización rusa 7 Summits Club dirigida por Alexander Abramov.
Para el proyecto al segundo pico más alto de la Tierra, Abramov decidió contratar 32 escaladores de cuatro países: Rusia, Kazajstán, Kirguistán y Ucrania, y armar así un equipo ampliado que eleve el porcentaje de éxito.

Todos los convocados, se organizan en 8 de cada nacionalidad, de los cuales 4 conforman el equipo principal y 4 la reserva. Todos, los 32, tienen experiencia en 7 miles y 8 miles, muchos han estado en Everest, varios en K2 e incluso en intentos invernales.
El plan está dividido en 3 etapas. En la primera, este invierno, se organizará un campo de entrenamiento en Elbrus (Rusia, 5.642 m, el más alto de Europa) en donde se evaluarán las performances individuales.
El segundo paso es una gran expedición al K2 para el verano de 2021, que abordará la montaña por dos rutas diferentes, con 32 escaladores de los cuatro países. El objetivo principal es elegir la vía por la que se subirá el K2 en invierno.
Finalmente, la expedición de fondo al K2 en invierno, tendrá lugar entre diciembre de 2021 y enero de 2022. El team constará de los16 escaladores seleccionados, más 8 miembros de apoyo.
El líder del proyecto es por supuesto Alex Abramov. El entrenador en jefe es Pavel Shabalin y el líder adjunto, Vladimir Suviga (Kazajstán)

Por Ucrania, la líder propuesta es la única mujer de todo el grupo, Irina Galay. Junto a ella, Balananov, Fomin y Roshko, y la reserva la conforman Bublik, Polezhayko, Moroz y Venslavovskiy.
Por Rusia el líder será Yakovenko y el resto del equipo Abildaev, Mariev y Totmyanin. La reserva, Pugovkin, Vasilev, Shipilov y Osipov.
De Kyrgyzstan el liderazgo lo ejercerá Seliverstov, y con él irán Danichkin, Usmanov y Erokhin, en tanto de reserva Vorobyev, Cherkasov, Akimov y Usatyhk.
Por último, de Kazakhstan, liderados por Pivstov conforman el team Aubakirov, Temirbaev y Ayazbaev, mientras que de reserva van Sofrygin, Mishako, Gabdullin y Samilov.
Chogori
En 1856, el teniente británico Thomas George Montgomerie, por encargo del principado de Cachemira y Jammu, intentaba determinar las alturas de enormes picos del Noroeste.
Desde unos 200 km -no debía cruzar el río Indo para evitar la supuesta hostilidad del pueblo Gilgit- hacia el Norte divisó dos enormes picos que llamó, provisoriamente y por encontrarse en Karakorum, K1 y K2.

Al consultar sus nombres locales, el K1 resultó ser Masherbrum. Pero el enorme y remoto K2 no parecía tener nombre. Los Balti mencionaban algo como “Chhogo ri“, cuya traducción sería “gran montaña”. Aunque persiste la duda de si es entonces Chogori su verdadero nombre, o más bien una descripción.
Una singularidad será sin dudas que el último de los 8 miles pendientes de ascensos en invierno sea logrado por un equipo plurinacional, de modo que ningún país se pueda adjudicar la hazaña en forma particular. Una particularidad tal vez saludable.
Es el K2 probablemente el pico más hermoso y formidable del mundo. Su belleza estética es casi tan inmensa como la dificultad que opone a quienes van en su conquista.
Cientos de historias, trágicas y épicas, películas, documentales, leyendas y polémicas abonan la bien ganada fama del majestuoso Chogori, la Gran Montaña, que se resiste invierno tras invierno a los atrevidos alpinistas que pretenden su cumbre.
Fotos:7 Summits Club