El joven dijo haber hecho cumbre en 2016, pero la foto que presentó, aparentemente fraguada, despertó rechazos unánimes. Hoy está postulado a un importante premio deportivo en su país, India.

Su nombre es Narender Yadav Singh (25), y en India es un conocido montañista con varios logros importantes en su haber. Pero el más trascendente de todos, su cumbre en Everest el 20 de mayo de 2016, ha sido puesto en duda en numerosas ocasiones, por posible fraude.
Hoy Narender Yadav vuelve a ser centro de polémica. Ha sido seleccionado por el Gobierno de India para recibir el prestigioso premio “Tenzing Norgay Adventure Award”, el mayor honor en deportes de aventura de la India.
La historia de la supuesta falsa cumbre se remonta a la fotografía que el alpinista difundió en aquel entonces, una presunta falsificación bastante evidente por cierto.
En la imagen se ve a Narender (o a alguien) con el traje totalmente limpio en la cima, sombras que se proyectan en dirección incorrecta, casco de escalada, ausencia de luz frontal en su cabeza, máscara de oxígeno y no tubo, y sin reflejo solar en sus antiparras.

Todos enojados
Yadav tenía 21 años cuando afirmó haber llegado a la cima, que incluso se difunde como el más joven de su nacionalidad en ascenderlo. Ahora ostenta además haber alcanzado la cumbre de cinco de las Seven Summits en los continentes.
Un testigo de aquel polémico día fue Lakpa Sherpa, reconocido montañista nepalí con siete cumbres del Everest. Afirmó haber visto a Yadav y a otra mujer en el balcón del Everest (8.400 m), sin guías ni O2 y en muy malas condiciones. “Tuvieron suerte de que Nirmal Purja y nuestros guías sherpas los encontraran y los devolvieran sanos y salvos dándoles su propio oxígeno” recordó Lakpa.
La noticia de la nominación corrió como reguero de pólvora y son ya muchos quienes han puesto el grito en el cielo por la nominación.
El propio líder de aquella expedición, Naba Kumar Phukon de Assam, dijo este jueves que Singh no llegó a la cima, en declaraciones al periódico de India Mid-Day: “Es una mentira total. Estoy 100% seguro de que no lo hizo. Simplemente no era posible, no tenía oxígeno y había sufrido congelación”.
En el mismo artículo otro montañista, Ramesh Roy, que llegó a la cima el mismo año el 21 de mayo, también dijo que Narender Singh no encumbró Everest: “Otros tres montañeros y yo estábamos descansando en nuestra tienda. Narender Singh estaba llorando en la tienda de al lado, nos dijo que no podía llegar a la cima porque no tenía suficiente oxígeno y, por lo tanto, estaba regresando. Lo volví a encontrar el 26 de mayo en Katmandú y me mostró su certificado. Me sorprendió. Será un desastre si le otorgan el Premio Tenzing Norgay”.

Tenzing Norgay
Dhamey Tenzing Norgay, hijo del legendario Tenzing Norgay Sherpa, primer hombre en pisar el techo del mundo. Dhmaey escribió en redes sociales: “Si de hecho el Sr. Yadav fingió su cumbre del Everest, que parece ser el caso, entonces no importa cuáles sean sus otros logros de aventuras al aire libre, no debería ser considerado para el prestigioso premio falta de integridad”.
Lakpa Sherpa también agregó: “Nunca quiero involucrarme en temas tan controvertidos, pero esto es tan irrespetuoso con todos los escaladores que realmente ponen sus esfuerzos y dedicación para alcanzar tales alturas. Es realmente triste y doloroso como escalador ver estas cosas”.
El prestigioso alpinista y periodista alemán Stefan Nestler es uno de los más indignados. En su sitio abenteuer-berg.de expone declaraciones y pruebas del fraude del nacido en India a punto de ser premiado.

¿Promesas de campaña?
No es la primera vez que se descubre fraude en una cumbre importante en el mundo. En Everest son numerosos los casos.
En medios periodísticos indios remarcan un posible trasfondo político en la polémica. Habría en danza algunas promesas electorales incumplidas de premios y honores que datan de varios años. Y que aparentemente pretenden hoy cumplir
Para terminar de enrarecer la iniciativa, hay varios montañistas profesionales en India con múltiples cumbres de ocho y siete miles que no han sido reconocidos jamás. Y, en cambio, un sospechado falsificador de cumbre es nominado al prestigioso premio.