• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Otro gran logro del chileno Juan Pablo Mohr en los 8 miles

10/10/2019
en Chile
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO América Sudamérica Chile
0
Compartido
69
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD

Juan Pablo Mohr el 3 de octubre hizo cumbre en la séptima montaña más alta del mundo, el Dhaulagiri, en Nepal. Es el quinto 8 mil que logra, en estilo alpino, sin auxilio de oxígeno embotellado ni porteadores de altura.

El glorioso paso en la cumbre de Dhaulagiri del chileno Juan Pablo Mohr.
El glorioso paso en la cumbre de Dhaulagiri del chileno Juan Pablo Mohr. (Gentileza Luis Carlos Garranzo)

“¡Más cerca de mi viejiiito!!!!” fue lo primero que escribió Juan Pablo Mohr en su cuenta de Instagram apenas ganado el campo IV del monte Dhaulagiri, de vuelta de su cumbre de 8.167 metros. Fue su sentida dedicatoria para su papá, recientemente fallecido.

“Luego de 17 horas de luchar contra la nieve, vientos y avanzar 100 metros cada hora, logramos alcanzar la cumbre”. Sin dudas fue tremendo esfuerzo hecho por el gran deportista chileno que no para de sorprender.

Artículos Relacionados

Escaladores chilenos abren nuevas rutas en la Patagonia

Escaladores chilenos abren nuevas rutas en la Patagonia

13/04/2025
282
Divisan tres cuerpos en el cerro Marmolejo

Divisan tres cuerpos en el cerro Marmolejo

04/12/2023
833
Murió Oro, la más pura nobleza en las alturas de los Andes

Es intensa la búsqueda de tres montañistas perdidos en el Marmolejo

03/12/2023
7k

Con Dhaulagiri ya son 5 las cumbres de más de 8.000 metros que logra, “¡sin la ayuda del oxígeno y vamos por más!” se entusiasma luego Juan Pablo Mohr.

PUBLICIDAD
El proyecto de Juan Pablo Mohr es subir los 14 ochomiles en estilo alpino.
El proyecto de Juan Pablo Mohr es subir los 14 ochomiles en estilo alpino. (Gentileza Luis Carlos Garranzo)

Su anhelo de convertirse en el primer chileno en lograr los 14 gigantes, siempre en estilo alpino, avanza y se hace cada vez más posible.

“Después de una larga bajada ya llegamos al campo base muy contentos. Muchas gracias a todos los que creen en mí y a @globalsat que me entrega lo necesario para estar conectado con mi familia” agregó este domingo Juan Pablo Mohr en un mensaje de audio compartido con familiares y amigos.

El accidente de Moeses Fiamoncini

En tanto, el brasileño Moeses Fiamoncini sufrió en Dhaulagiri una seria caída a 8.120 metros. Esto no solamente le impidió hacer cumbre, sino que le provocó principio de congelamiento. Lo que obligó a su urgente traslado a Katmandu para su recuperación, que por fortuna avanza.

Fiamoncini iba también por su cuarto 8 mil.

Así relató su accidente en una carta que publicó el sitio brasileño extremos.com.br:

Moeses Fiamoncini se recupera del principio de congelamiento en un hospital de Katmandu.
Moeses Fiamoncini se recupera del principio de congelamiento en un hospital de Katmandu.

“Durante el cruce de una pared de roca cubierta de nieve de 30 cm que escalaba a 8.120 m, sufrí una caída de 20 m. Mis botas, guantes y traje de plumas se llenaron de nieve. Se me rompió el casco y casi muero de hipotermia. Un accidente que casi me quitó la vida a 8.100 metros sin sherpa y sin oxígeno suplementario. Incluso intenté levantarme y dirigirme a la cumbre. Pero desafortunadamente solo y en esa situación a -27° con ráfagas de viento que alcanzaron hasta 55 km/h, no pude hacer nada más que intentar bajar al C3 e intentar sobrevivir”.

Después del accidente, el descenso al campo 3 le demandó 9 horas bajar, y 3 días salir de la montaña. El 6 de octubre un helicóptero lo trasladó desde el campo base a Katmandú. Allí se recupera del nivel 1 de congelación en pies y manos.

EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

El “Duro”, un referente en el Aconcagua

Siguiente artículo

Laly Ulehla: “El camino a la cumbre asombra de lo que somos capaces”

Artículos Relacionados

Escaladores chilenos abren nuevas rutas en la Patagonia

Escaladores chilenos abren nuevas rutas en la Patagonia

13/04/2025
282
Divisan tres cuerpos en el cerro Marmolejo

Divisan tres cuerpos en el cerro Marmolejo

04/12/2023
833
Murió Oro, la más pura nobleza en las alturas de los Andes

Es intensa la búsqueda de tres montañistas perdidos en el Marmolejo

03/12/2023
7k
Chile: persiste la búsqueda del esquiador desaparecido en La Parva

Hallan sin vida al joven esquiador desaparecido en Chile

23/09/2023
1.3k
Chile: persiste la búsqueda del esquiador desaparecido en La Parva

Chile: persiste la búsqueda del esquiador desaparecido en La Parva

14/09/2023
8.3k
Mujeres de montaña: Un día para pensar en su integración

Mujeres de montaña: Un día para pensar en su integración

21/03/2023
454
Siguiente artículo
Laly Ulehla: “El camino a la cumbre asombra de lo que somos capaces”

Laly Ulehla: “El camino a la cumbre asombra de lo que somos capaces”

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña