• Iniciar Sesión
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cumbres | Revista de montaña
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sergio Cerutti, “El Gringo” que a los 73 años sigue conquistando montañas

22/04/2021
en Argentina
0 0
A A
0
Home CUMBRES DEL MUNDO América Sudamérica Argentina
0
Compartido
29
VISTAS
CompartiCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Llegó a las cumbres más importantes de Argentina y a algunas de las más renombradas de Sudamérica. Fundó un club de montaña en Córdoba, y no ceja en la transmisión de su amor por la actividad. Sergio Cerutti contó a CUMBRES algunas de las rutas realizadas en más de 43 años de montañismo.
Por Adrián Camerano
Sergio Cerutti modulando en el campo base Guanaquitos, cerro Mercedario.
Sergio Cerutti modulando en el campo base Guanaquitos, cerro Mercedario.

En cualquier montaña argentina, en el medio de la nada, es posible cruzarse a grupos de veteranos montañistas que, aún con sus achaques, tienen a las cumbres entre ceja y ceja. Suelen ser más de veinte, peinan canas (o nada) y se hacen llamar Los Dinosaurios.

Varios de ellos fueron glorias del andinismo argentino en los ‘60 y ‘70, y todos, sin excepción, mantienen vivo el amor por las alturas.

Artículos Relacionados

La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

04/04/2025
1.2k
Aneto Man, con sus artes alpinas en los Andes de Argentina

Aneto Man, con sus artes alpinas en los Andes de Argentina

13/02/2025
114
Escalada deportiva: Inclusiva y para toda la vida

Escalada deportiva: Inclusiva y para toda la vida

25/09/2024
166

Uno de estos personajes es el cordobés Sergio Cerutti, “El Gringo”, montañista de exactos 73 años que ingresó a la práctica de este deporte de modo tardío, a los 30, para no abandonarla nunca más.

PUBLICIDAD
Encandilado con el “Champa”

Su primer amor fue el cerro Champaquí, la cumbre más alta de Córdoba.

El testimonio que dejó Sergio Cerutti el 31/01/21, en su ascenso al Chungara.
El testimonio que dejó Sergio Cerutti el 31/01/21, en su ascenso al Chungara.

En su primera salida al “Champa”, a fines de los 70, Sergio Cerutti y los docentes que lo habían invitado midieron metro por metro el sendero desde la ínfima Villa Alpina a la cima con un alambre fino de 5 metros y cartones para anotar. “Nos dio unos 17 kilómetros, y fue una experiencia maravillosa, que me marcó para siempre” refiere hoy.

¿Qué lleva a un cordobés del llano -nació en Morteros, vive en San Francisco- a encabezar expediciones a todas las grandes montañas argentinas y a varias de las más conocidas en Sudamérica?

En la llanura, un club de montaña

En 1982, al regresar de su primera expedición al Aconcagua, Cerutti contribuyó a la formación del Club de Montaña Champaquí, vigente a la fecha. “Nació por una charla con varias personas interesadas en el tema, aunque en aquellos tiempos y por aquí era muy raro hablar de montañismo”, relata.

A partir de esos impulsos iniciales desplegó expediciones a diestra y siniestra, motivado “por mis ganas de conocer otras montañas no tan conocidas”.

En el Antofalla, junto a sus compañeros de expedición.
En el Antofalla, junto a sus compañeros de expedición.

“Siempre priorizamos las expediciones a montañas pocos visitadas y por ello interesantes, no solo por su altura sino por sus características propias” completa. Sergio tiene algunas rutas con su nombre, algunas de ellas hechas en compañía de Emilio González Turu, de Salta, a quien conoció en 1984 junto a Christian Vitry.

Sencillo, relata que “otras fueron bautizadas con mi nombre como homenaje a mi persona”, y entre tantas destaca la directa del cerro Negro, cerca de Cachi, por la Garganta de las Antenas.

La segunda fue en los Ibañez del Chañi, una directa a la principal “que la denominaron la Ruta del Cacique, como cariñosamente me llamaban”.

Luego también en el cerro Aguja Negra del Chañi, junto a Emilio, donde recuperaron el testimonio perdido del cerro de la Desobediencia, como lo llamó don Roberto Vitry, presidente en ese momento del Club Amigos de la Montaña de Salta. Aquella vez bajaron de noche por una canaleta de 1200 metros y sectores con inclinaciones de 50 grados.

La estampa inmortalizada en un álbum, primera cumbre en el Champaquí, hace más de cuatro décadas.
La estampa inmortalizada en un álbum, primera cumbre en el Champaquí, hace más de cuatro décadas.
Un cerro con su nombre

Entre muchas otras, en 2017, Sergio Cerutti participó de una expedición integral al Antofalla, que además hizo cumbre en un cerro cercano, al que bautizaron con su nombre. Recientemente, en solitario, llegó a lo más alto de una montaña a la que llamaron Chungara, al Este del Llullaillaco.

“Los Chungaras eran los antiguos habitantes de la región cercana al Llullaillaco. Tenían la característica, al igual que nuestros comechingones, que eran altos y barbados. Poseían vastas recuas de alpacas, llamas y vicuñas y comerciaban con oro y plata. De allí la leyenda de la cueva en donde estarían enterrados curacas de esa etnia con sus tesoros en algún lugar cercano al cerro y que movió a los italianos a realizar durante muchos años seguidos, expediciones al lugar”, ilustra.

La lista de ascensiones en Argentina es extensa: los volcanes Ojos del Salado (1987, 2002 y 2005), Tuzgle (1985). Lanín (1999), Pissis (2013), Antofalla (2017), Walter Penck (2018) y Llullaillaco (2021). Los cerros Acay (1985), Nevados de Cachi (1986, 1988, 1990, 1996, 2009 y 2010), Nevados del Famatina (1987, 1992 y 1994), Nevados del Chañi (1993 y 1998) San Miguel de Palermo (1990).

En 2017, Sergio Cerutti participó de una expedición integral al Antofalla.
En 2017, Sergio Cerutti participó de una expedición integral al Antofalla.

Mercedario (2012), Bonete Chico (2016) y Clavillo del Aconquija (1991). El Aconcagua (1983, 1984, 1986 y 1997).

En Sudamérica, los volcanes Rucu Pichincha, Cotopaxi, Cayambe y Chimborazo en Ecuador (2008), Tarija y Pequeño Alpamayo en Bolivia (1997) y en África, Kilimanjaro (1999).

La ética en la montaña

Los tiempos de pandemia encuentran a Sergio Cerutti manteniendo la esencia del montañismo clásico. Pero adaptado a una actividad que, “como todos los deportes, evolucionó, por suerte o no”.

Entonces en esa línea, destaca que “el trabajo de los guías es fundamental para encauzar la demanda de una práctica deportiva que se volvió comercial”. Aunque reconoce que el problema es “cómo se promociona una salida al cerro y la ética que debe tener quien guía a la gente”.

Esa ética de la montaña que aprendió hace más de cuatro décadas le permite a Sergio Cerutti reflexionar que “la amistad de la cordada es el reaseguro de cualquier salida”. Y recomendar “siempre, en lo posible, salir con gente que sepa más que uno”.

“Soy partidario de volver a las fuentes, visitar a los clubes formadores y leer a las generaciones del 50 al 1980”, completa este orgulloso Dinosaurio del montañismo.

A los 73, Sergio Cerutti sueña con nuevas cumbres.
A los 73, Sergio Cerutti sueña con nuevas cumbres.
EnviarCompartirTweetCompartirCompartir
Artículo anterior

Sergio Furlan: “Es más lindo y menos dañino correr en la montaña”

Siguiente artículo

Record de permisos y el Covid-19 marcan la reapertura del Everest

Artículos Relacionados

La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

La argentina Luz Santana logró una nueva marca en Aconcagua

04/04/2025
1.2k
Aneto Man, con sus artes alpinas en los Andes de Argentina

Aneto Man, con sus artes alpinas en los Andes de Argentina

13/02/2025
114
Escalada deportiva: Inclusiva y para toda la vida

Escalada deportiva: Inclusiva y para toda la vida

25/09/2024
166
Llega a Argentina el Banff Mountain Film Festival World Tour

Llega a Argentina el Banff Mountain Film Festival World Tour

31/07/2024
75
Extreme Medicine, el nuevo equipo del servicio médico de Aconcagua

Médicos de Aconcagua expondrán en el encuentro de medicina de montaña más importante del mundo

08/07/2024
335
Matteo Della Bordella renueva en el Torre el legado de los Ragni Di Lecco

Matteo Della Bordella renueva en el Torre el legado de los Ragni Di Lecco

20/03/2024
178
Siguiente artículo
Record de permisos y el Covid-19 marcan la reapertura del Everest

Record de permisos y el Covid-19 marcan la reapertura del Everest

Por favor iniciá sesión para comentar
Facebook Instagram Linkedin Spotify Twitter-square Youtube

Conoce quiénes hacen Cumbres

¡Bienvenido!

Ingresá tus datos

Olvidaste tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • CUMBRES DEL MUNDO
  • GUÍA DE SERVICIOS
  • CORDADA CUMBRES
    • Cumbres Premium
    • Consultoría

2022 - Cumbres | Revista de montaña