Entrevista exclusiva a la talentosa fotógrafa guatemalteca
![Andrea Torselli. Foto: Walter Peña.](http://www.cumbresmountainmagazine.com/wp-content/uploads/2018/04/andrea-torselli-por-walter-peña-300x300.jpg)
CUMBRES: ¿Cuándo comenzó tu apego por la fotografía como profesión y forma de vida? Tienes un título universitario no muy emparentado.
ANDREA TORSELLI: Tengo un Máster en Administración de Empresas -MBA- y una licenciatura en Administración, que decidí cursar más por cuestiones prácticas de un título que un apego real a ejercerlos como profesión. Es importante tener un “plan b” en caso de necesitarlo. Adicionalmente, el beneficio de aprender a manejarte en un mundo globalizado, unido por internet y por intercambios culturales, económicos, psicológicos que suceden día a día e influyen en la construcción de ti mismo, las demás personas y lo que te rodea.
De pequeña tenía una cámara rosa. Me gustaba tomar fotografías de mi familia cuando mis papás me dejaban gastar los rollos -muy de vez en cuando-. En mi adolescencia me interesaron la pintura y el dibujo, algo que marcó en gran medida mi trabajo. De adulta dirigiendo una revista estuve a cargo de las producciones fotográficas y me relacioné con este entorno. Pude apreciar la similitud entre el manejo de luz y sombra en la pintura y lo que se podía realizar con la cámara. En vez de pincel o lápiz el instrumento es la cámara y tu forma de manipularla para crear lo que tienes en mente. Entonces decidí volcarme definitivamente en la fotografía.
C: Un denominador común en tus fotografías es la montaña, vinculada con luces y contrastes. ¿Qué significa la montaña para ti? ¿Cuál es su atractivo para que oriente prácticamente tu carrera?
AT: Casi no comento esto, pero tengo vasta experiencia en varias ramas de la fotografía como foto comercial, fashion, retrato, social, estudio, paisaje, nocturna. La luz es “una” y si sabes manejarla puedes realizar varios tipos de fotografía. En este deambular encontré que lo que más me llenaba era compartir la esencia de nuestro entorno natural. Me cautivó el sentirme libre, formar parte de todo y apreciar el privilegio de contemplar los paisajes efímeros que tenemos a nuestro alrededor. Por eso decidí orientar mis fotografías casi exclusivamente a este tema. La montaña me atrapó y hoy puedo hacer montañismo, disfrutarlo y no sentirme frustrada si no hay una fotografía hermosa al final del recorrido.
![Foto: Andrea Torselli.](http://www.cumbresmountainmagazine.com/wp-content/uploads/2018/04/andrealaguna-web.jpg)
C: ¿Qué particularidades encontraste en Las Cuevas, Mendoza, para crear la serie de fotografías que realizaste?
AT: Las Cuevas es un lugar fotogénico por donde mires. Te ves arropado por montañas inmensas, te sientes insignificante y al mismo tiempo ves las eras del tiempo pintadas en sus grietas. Es ideal para fotografía nocturna ya que la contaminación lumínica es casi nula. Allí sientes ese vaivén emocional de sentirte ínfimo, privilegiado, relacionarte con el planeta y ser parte de algo que es dual.
C: En nuestra región hay fotógrafos especializados o aficionados que eligen la montaña como su objetivo. ¿Qué sugerencia puedes hacerles para mejorar su desarrollo en la fotografía?
AT: Debemos entender la fotografía no como algo que sucede mágicamente en la cámara, sino vernos como creadores de imágenes. La forma en que manejes tu equipo tiene mucho que ver con lo que realices como fotógrafo. La fotografía no es una casualidad. Tener los conocimientos técnicos harán que la fotografía sea lo que ves con tus ojos o tu mente, no como lo que la cámara devuelve en la foto. Media vez domines la parte técnica, ya no estarás pensando en los valores de exposición, sino te concentrarás en imagen, encuadre, significado, ese momento que deseas retratar. Poco a poco los dedos actuarán solos y acomodarán los ajustes de forma automática. Piensa en lo que deseas fotografiar y por qué deseas hacerlo. Luego, diviértete haciéndolo. Si no sale un día, prueba el día siguiente, y así hasta que te salga, no te conformes con menos. Por último, acostúmbrate a cargar el trípode, es un peso necesario.
![](http://www.cumbresmountainmagazine.com/wp-content/uploads/2018/04/tapa-35-728x1024.jpg)