Se trata de la cumbre principal del sistema montañoso de la provincia argentina de La Rioja, la Gral. Belgrano, de 6.252 metros. Es una gran ocasión para adentrarse en el mundo de los 6 miles sudamericanos. Son dos expediciones en verano, con guías y otros servicios incluidos.
Famatina es la sierra continental más altas del mundo. Con su cumbre más elevada, Gral. Belgrano, de 6.252 metros, su ascenso es una nueva e interesante alternativa para los amantes de las expediciones de altura.
La formación montañosa constituye el límite de los departamentos de Chilecito, Famatina, Vinchina y General Lamadrid, en la provincia de La Rioja.
Cualquier sierra habitualmente no supera los 4.000 metros de altura, y esa es la medida que originalmente habría tenido. 70 millones atrás, el surgimiento de la cordillera de los Andes ejerció una gran presión y la “levantó”. Hoy Famatina es la sierra continental más alta del mundo, con su cumbre máxima, Gral. Belgrano, de 6.252 metros.
En la ascensión programada por la empresa Rutur, el paso combina trekking de altura con recorrida de lugares con interés histórico como la mina La Mexicana y el Cable Carril más alto del mundo que atrae a gente desde distintos rincones del planeta.
Las fechas previstas inicialmente para el ascenso al Gral. Belgrano, son entre el 7 y el 12 de enero de 2020 la primera y entre el 10 y el 16 de febrero la segunda. El clima y las condiciones en la alta montaña riojana en esa época son ideales para la expedición, que promete convertirse en una aventura única
La característica de la cumbre Gral. Belgrano, y de las Sierras del Famatina en general, es que permite a quienes no poseen experiencia significativa a gran altura, llegar a su primera cumbre de más de 6.000 metros.
Por eso, el programa implementado por Rutur incluye todas las condiciones para una expedición segura y a conciencia.
Camino a la cumbre Gral. Belgrano
El itinerario prevé una aclimatación progresiva y escalonada para llegar en buenas condiciones a los 6.252 metros de la cumbre Gral. Belgrano.
El punto de encuentro y de finalización será en la ciudad de Chilecito, La Rioja. En la mañana del primer día se procede a la presentación de los guías, chequeo de equipo, asesoramiento para alquiler de lo que falte, armado de mochilas y petates para, últimas compras y demás detalles que contribuyan al éxito de la expedición.
En ese día 1 se arribará a la Cueva de Pérez (3.200 m) donde junto con el descanso habrán breves caminatas, cena y pernocte.
Para el día 2 el objetivo es La Mexicana a 4.000 metros. Luego del desayuno la jornada de trekking conducirá hasta la mina a donde se arribará en horas de la tarde, para el merecido descanso e hidratación en campamento.
En la tercera jornada la caminata unirá la Cueva de Pérez con Estación 8 del Cable Carril (4.200 m). El regreso por la tarde invitará al descanso temprano para afrontar el día siguiente.
El Día 4 prevé un trekking desde la Cueva de Pérez hasta La Lagunita (4.950 m) pasando por Ampayao, donde se establecerá el campamento base.
La jornada número 5 es el gran día, el día de cumbre. Partiendo muy temprano por la mañana desde La Lagunita, la gran travesía, pasando por la montura, llevará al grupo hasta la cumbre principal Gral. Belgrano, de 6.252 metros. El descenso será hasta el campamento base, y al día siguiente a Chilecito, con el objetivo seguramente cumplido.
Requisitos y condiciones
Rutur tiene previsto incluir los siguientes servicios para quienes participen de la expedición:
- Guías de montaña
- Asesoramiento específico sobre materiales y equipo personal
- Material técnico de seguridad, radios VHF, botiquín de montaña
- Calentadores y elementos de cocina
- Servicio de campamento base (carpa, sillas, mesas, cocina)
- Pensión completa durante toda la expedición: desayunos, energéticos, almuerzos, meriendas, cenas.
- Asistencia permanente.
En cuanto al equipo personal necesario para afrontar la expedición, la empresa ha confeccionado un extenso y minucioso listado con todos los elementos que serán necesarios, así como las características y requisitos que cada uno debe cumplir.
Así, se busca poner el acento puesto en la seguridad y la responsabilidad en el tránsito por alta montaña. Observando todos los detalles y cuidando al máximo cada elemento para lograr el objetivo.