En Himalaya, Hernán Leal logró la primera cumbre chilena en Kanchenjunga. Rodrigo Vivanco lleva 6 días desaparecido en ese monte. Y Juan Pablo Mohr coronó Lhotse y va por Everest.
En Himalaya, tres de los más destacados montañistas chilenos que se encuentran de expedición son noticia por estas horas. En distintas circunstancias, son protagonistas de la temporada de ascensos a los 8 miles. Las montañas más altas del planeta.
Rodrigo Vivanco es un muy conocido escalador de Chile, con vasta experiencia en Himalaya. El 16 de mayo Rodrigo habría hecho cumbre en el Kanchenjunga (8.586 m), tercer 8 mil más alto del mundo.
En el descenso perdió contacto con sus compañeros de expedición, la mayoría de los cuales arribó al Campamento, pero él no. Desde aquel momento nada se supo sobre su ubicación, temiéndose a esta altura de los acontecimientos lo peor.
Dos indios murieron esa misma noche en Kangchenjunga: Biplab Baidya (48), y Kuntal Karar (46), por encima del C4. El mal de altura, la hipotermia y la ceguera los afectaron severamente a 8.200 metros. Un equipo de sherpas logró recuperar los cuerpos por estas horas.
Lhotse y Everest sin oxígeno
Juan Pablo Mohr, en tanto, logró encumbrar nada menos que el Lhotse (8.516 m) sin oxígeno suplementario. Actualmente se encuentra de regreso en el Campo 4, y junto al brasileño Moeses Fiamoncini se dirigen mañana al Collado Sur para intentar el jueves 23 el summit push a la máxima cumbre de la Tierra: Everest (8.848 m).
“Ya estamos con @moesesfiamoncini a 7.700 msnm en el C4 Lhotse. Recuperamos el equipamiento y luego partiremos al Collao Sur. La idea es alcanzar la cumbre del Everest el 23 de Mayo” se entusiasmaba Mohr en sus redes sociales.
Juan Pablo es un muy reconocido escalador de Chile, con buena experiencia en ocho miles. Protagoniza el proyecto 14 x 8.000, que de completarlo lo convertiría en el primer chileno en lograr las 14 cimas sin oxígeno suplementario. Y pasaría entonces a integrar el selecto grupo de menos de 20 en el mundo en emular al legendario Reinhold Messner, primero en conseguirlo en 1986.
Junto a ellos también iba el catalán Sergi Mingote, quien decidió dar por concluida su expedición. Es que en el descenso del Lhotse, el equipo tuvo una increíble y agotadora tarea de rescate de dos montañistas en problemas, uno búlgaro y una rusa. El primero de ellos lamentablemente murió.
Primero en Kanchenjunga
El miércoles 15 de mayo a las 5:15 am otro chileno, Hernán Leal, pisaba la cumbre del Kanchenjunga. Según datos del Departamento de Turismo local, nadie de Chile había logrado esa cima de 8.586 m.
Leal es un muy conocido montañista, conferencista y exitoso empresario de finanzas de Chile. Luego de completar en 2018 el circuito de Seven Summits (séptimo chileno en lograrlo), en los últimos años dirigió sus objetivos al ochomilismo, en donde ya es el primer sudamericano en escalar Everest y Lhotse en la misma expedición.
“Emocionalmente estoy muy mal” dijo Leal sin embargo luego de su gran conquista, mediante un comunicado de prensa. “Tengo sentimientos encontrados, estoy muy mal, muy mal. Esta cumbre definitivamente fue de dulce y agraz. Aquí y en estos momentos no hay motivos para celebrar, independientemente que hayamos conquistado la cumbre y hayamos colocado la primera bandera chilena en la cima del Kanchenjunga; hoy estamos viviendo una tragedia con la muerte de dos amigos y compañeros indios de montaña y con la desaparición de Rodrigo, con quien perdimos contacto en el descenso, todo tomó otro matiz”.
Leal relató además que las condiciones de tiempo para su logro fueron favorables, y a pesar del cansancio llegó al éxito, que dedicó a su querido Chile.